Instituciones y accountability en democracia de baja intensidad: el caso Tucumán. Los organismos de control
- Autores
- Neme, Pablo Marcelo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ippolito O’Donnell, Gabriela
- Descripción
- El proceso de democratización iniciado en 1983 en Argentina, en el contexto de la tercera ola de democratización (Huntington, 1996:3), ha resultado distante de los estándares clásicos de las democracias contemporáneas de los países desarrollados. El optimismo inicial despertado por la apertura democrática en Argentina y en toda la región, ha virado hacia una contemplación resignada de “lo que podríamos haber sido” y en otros contextos a una actitud anómica de “que se vayan todos”. Las unidades subnacionales (en adelante provincias) también han manifestado trayectorias dispares. Cada una de ellas ha experimentado una transición particular. Por una parte provincias como Santa Cruz, La Rioja, San Luis, Formosa o Tucumán, en las cuales los regímenes políticos han mantenido una tensa relación intra-poderes e inter-poderes, muy limitada rendición de cuentas o accountability, débiles sistemas judiciales, abusos frecuentes de poder y débil protección de derechos políticos, incluso de derechos civiles. En contraste, otras provincias han manifestado sistemas institucionales robustos, estables en el tiempo, con óptimos mecanismos intra e inter-poderes de accountability, efectivos estados de derecho y sólido respeto por los derechos civiles y políticos; además, una constante evolución en la adopción de mecanismos que tienden a fortalecer el respeto a la ley, la transparencia y la defensa de derechos individuales.
Fil: Neme, Pablo Marcelo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Fuente
- Neme, Pablo Marcelo (2018) Instituciones y accountability en democracia de baja intensidad: el caso Tucumán. Los organismos de control. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
- Materia
- JA Ciencias políticas (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4787
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_d5127df3a1f05134d1985a7ca0d94aa9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4787 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Instituciones y accountability en democracia de baja intensidad: el caso Tucumán. Los organismos de controlNeme, Pablo MarceloJA Ciencias políticas (General)El proceso de democratización iniciado en 1983 en Argentina, en el contexto de la tercera ola de democratización (Huntington, 1996:3), ha resultado distante de los estándares clásicos de las democracias contemporáneas de los países desarrollados. El optimismo inicial despertado por la apertura democrática en Argentina y en toda la región, ha virado hacia una contemplación resignada de “lo que podríamos haber sido” y en otros contextos a una actitud anómica de “que se vayan todos”. Las unidades subnacionales (en adelante provincias) también han manifestado trayectorias dispares. Cada una de ellas ha experimentado una transición particular. Por una parte provincias como Santa Cruz, La Rioja, San Luis, Formosa o Tucumán, en las cuales los regímenes políticos han mantenido una tensa relación intra-poderes e inter-poderes, muy limitada rendición de cuentas o accountability, débiles sistemas judiciales, abusos frecuentes de poder y débil protección de derechos políticos, incluso de derechos civiles. En contraste, otras provincias han manifestado sistemas institucionales robustos, estables en el tiempo, con óptimos mecanismos intra e inter-poderes de accountability, efectivos estados de derecho y sólido respeto por los derechos civiles y políticos; además, una constante evolución en la adopción de mecanismos que tienden a fortalecer el respeto a la ley, la transparencia y la defensa de derechos individuales.Fil: Neme, Pablo Marcelo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaIppolito O’Donnell, Gabriela2018-12-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4787/1/TD_Neme.pdf Neme, Pablo Marcelo (2018) Instituciones y accountability en democracia de baja intensidad: el caso Tucumán. Los organismos de control. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4787/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T10:06:45Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4787instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-16 10:06:46.025Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Instituciones y accountability en democracia de baja intensidad: el caso Tucumán. Los organismos de control |
title |
Instituciones y accountability en democracia de baja intensidad: el caso Tucumán. Los organismos de control |
spellingShingle |
Instituciones y accountability en democracia de baja intensidad: el caso Tucumán. Los organismos de control Neme, Pablo Marcelo JA Ciencias políticas (General) |
title_short |
Instituciones y accountability en democracia de baja intensidad: el caso Tucumán. Los organismos de control |
title_full |
Instituciones y accountability en democracia de baja intensidad: el caso Tucumán. Los organismos de control |
title_fullStr |
Instituciones y accountability en democracia de baja intensidad: el caso Tucumán. Los organismos de control |
title_full_unstemmed |
Instituciones y accountability en democracia de baja intensidad: el caso Tucumán. Los organismos de control |
title_sort |
Instituciones y accountability en democracia de baja intensidad: el caso Tucumán. Los organismos de control |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Neme, Pablo Marcelo |
author |
Neme, Pablo Marcelo |
author_facet |
Neme, Pablo Marcelo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ippolito O’Donnell, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JA Ciencias políticas (General) |
topic |
JA Ciencias políticas (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de democratización iniciado en 1983 en Argentina, en el contexto de la tercera ola de democratización (Huntington, 1996:3), ha resultado distante de los estándares clásicos de las democracias contemporáneas de los países desarrollados. El optimismo inicial despertado por la apertura democrática en Argentina y en toda la región, ha virado hacia una contemplación resignada de “lo que podríamos haber sido” y en otros contextos a una actitud anómica de “que se vayan todos”. Las unidades subnacionales (en adelante provincias) también han manifestado trayectorias dispares. Cada una de ellas ha experimentado una transición particular. Por una parte provincias como Santa Cruz, La Rioja, San Luis, Formosa o Tucumán, en las cuales los regímenes políticos han mantenido una tensa relación intra-poderes e inter-poderes, muy limitada rendición de cuentas o accountability, débiles sistemas judiciales, abusos frecuentes de poder y débil protección de derechos políticos, incluso de derechos civiles. En contraste, otras provincias han manifestado sistemas institucionales robustos, estables en el tiempo, con óptimos mecanismos intra e inter-poderes de accountability, efectivos estados de derecho y sólido respeto por los derechos civiles y políticos; además, una constante evolución en la adopción de mecanismos que tienden a fortalecer el respeto a la ley, la transparencia y la defensa de derechos individuales. Fil: Neme, Pablo Marcelo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
El proceso de democratización iniciado en 1983 en Argentina, en el contexto de la tercera ola de democratización (Huntington, 1996:3), ha resultado distante de los estándares clásicos de las democracias contemporáneas de los países desarrollados. El optimismo inicial despertado por la apertura democrática en Argentina y en toda la región, ha virado hacia una contemplación resignada de “lo que podríamos haber sido” y en otros contextos a una actitud anómica de “que se vayan todos”. Las unidades subnacionales (en adelante provincias) también han manifestado trayectorias dispares. Cada una de ellas ha experimentado una transición particular. Por una parte provincias como Santa Cruz, La Rioja, San Luis, Formosa o Tucumán, en las cuales los regímenes políticos han mantenido una tensa relación intra-poderes e inter-poderes, muy limitada rendición de cuentas o accountability, débiles sistemas judiciales, abusos frecuentes de poder y débil protección de derechos políticos, incluso de derechos civiles. En contraste, otras provincias han manifestado sistemas institucionales robustos, estables en el tiempo, con óptimos mecanismos intra e inter-poderes de accountability, efectivos estados de derecho y sólido respeto por los derechos civiles y políticos; además, una constante evolución en la adopción de mecanismos que tienden a fortalecer el respeto a la ley, la transparencia y la defensa de derechos individuales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4787/1/TD_Neme.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4787/1/TD_Neme.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4787/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Neme, Pablo Marcelo (2018) Instituciones y accountability en democracia de baja intensidad: el caso Tucumán. Los organismos de control. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1846145899440373760 |
score |
12.712165 |