Desarrollo de estrategias para abordar la promoción de salud y la prevención de adicciones en tiempos de COVID-19 desde un enfoque salubrista: intervención con directivos y docente...
- Autores
- Quevedo, Celina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ghisiglieri, Francisco
Magallanes, María Rosario - Descripción
- La institución elegida para llevar a cabo esta práctica es “Pro Salud Fundación para la promoción de la salud humana”. Esta fundación es una organización de la sociedad civil que desde 1992 trabaja en promoción de la salud mediante la aplicación de diversos dispositivos preventivos innovadores, de impacto local y provincial, en Córdoba, Argentina. La misma, tiene como objetivo la Promoción de la Salud Humana a través de proyectos y campañas preventivas destinadas a niños, a adolescentes y a la comunidad en general. El interés por el tema mencionado nace de la implementación del Proyecto Cuenten Con Nosotros (CCN) en diversas escuelas primarias de la Provincia de Córdoba. La función principal del mencionado proyecto es la promoción socio comunitaria en relación a temas como adicciones y convivencia, basándose en una estrategia destinada a fortalecer habilidades y competencias socio afectivas en niños y niñas. Se ofrece como línea de investigación/ acción integral, sustentándose teóricamente del Modelo Multidimensional Integral Salubrista. Es importante destacar la relevancia de este enfoque que encuadra y guía la práctica, proporcionando una plataforma motivacional consistente e integradora de recursos individuales y colectivos, presentes aún en personas que desarrollan procesos adictivos. Debido a la situación actual de pandemia COVID-19 se registró la imposibilidad de llevar a cabo la propuesta prevista para este año de acudir a las escuelas e implementar el proyecto CNN con los niños. En consecuencia, la Fundación ProSalud llevó a cabo un rediseño de los objetivos del proyecto para abordar la Promoción de Resiliencia y Prevención de adicciones en la Infancia. A partir de dichas circunstancias, las intervenciones van dirigidas en forma directa a los docentes, en su rol fundamental de facilitadores del proceso educativo...
Fil: Quevedo, Celina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. - Fuente
- Quevedo, Celina (2022) Desarrollo de estrategias para abordar la promoción de salud y la prevención de adicciones en tiempos de COVID-19 desde un enfoque salubrista: intervención con directivos y docentes de escuelas de gestión estatal de la ciudad de Córdoba. Contexto sanitario. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- BF Psicología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3151
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_d354194d6894200a74fb2d74c6ee34bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3151 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Desarrollo de estrategias para abordar la promoción de salud y la prevención de adicciones en tiempos de COVID-19 desde un enfoque salubrista: intervención con directivos y docentes de escuelas de gestión estatal de la ciudad de Córdoba. Contexto sanitarioQuevedo, CelinaBF PsicologíaLa institución elegida para llevar a cabo esta práctica es “Pro Salud Fundación para la promoción de la salud humana”. Esta fundación es una organización de la sociedad civil que desde 1992 trabaja en promoción de la salud mediante la aplicación de diversos dispositivos preventivos innovadores, de impacto local y provincial, en Córdoba, Argentina. La misma, tiene como objetivo la Promoción de la Salud Humana a través de proyectos y campañas preventivas destinadas a niños, a adolescentes y a la comunidad en general. El interés por el tema mencionado nace de la implementación del Proyecto Cuenten Con Nosotros (CCN) en diversas escuelas primarias de la Provincia de Córdoba. La función principal del mencionado proyecto es la promoción socio comunitaria en relación a temas como adicciones y convivencia, basándose en una estrategia destinada a fortalecer habilidades y competencias socio afectivas en niños y niñas. Se ofrece como línea de investigación/ acción integral, sustentándose teóricamente del Modelo Multidimensional Integral Salubrista. Es importante destacar la relevancia de este enfoque que encuadra y guía la práctica, proporcionando una plataforma motivacional consistente e integradora de recursos individuales y colectivos, presentes aún en personas que desarrollan procesos adictivos. Debido a la situación actual de pandemia COVID-19 se registró la imposibilidad de llevar a cabo la propuesta prevista para este año de acudir a las escuelas e implementar el proyecto CNN con los niños. En consecuencia, la Fundación ProSalud llevó a cabo un rediseño de los objetivos del proyecto para abordar la Promoción de Resiliencia y Prevención de adicciones en la Infancia. A partir de dichas circunstancias, las intervenciones van dirigidas en forma directa a los docentes, en su rol fundamental de facilitadores del proceso educativo...Fil: Quevedo, Celina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Ghisiglieri, FranciscoMagallanes, María Rosario2022-04-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3151/1/TF_Quevedo.pdf Quevedo, Celina (2022) Desarrollo de estrategias para abordar la promoción de salud y la prevención de adicciones en tiempos de COVID-19 desde un enfoque salubrista: intervención con directivos y docentes de escuelas de gestión estatal de la ciudad de Córdoba. Contexto sanitario. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3151/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:29Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3151instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:29.681Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de estrategias para abordar la promoción de salud y la prevención de adicciones en tiempos de COVID-19 desde un enfoque salubrista: intervención con directivos y docentes de escuelas de gestión estatal de la ciudad de Córdoba. Contexto sanitario |
title |
Desarrollo de estrategias para abordar la promoción de salud y la prevención de adicciones en tiempos de COVID-19 desde un enfoque salubrista: intervención con directivos y docentes de escuelas de gestión estatal de la ciudad de Córdoba. Contexto sanitario |
spellingShingle |
Desarrollo de estrategias para abordar la promoción de salud y la prevención de adicciones en tiempos de COVID-19 desde un enfoque salubrista: intervención con directivos y docentes de escuelas de gestión estatal de la ciudad de Córdoba. Contexto sanitario Quevedo, Celina BF Psicología |
title_short |
Desarrollo de estrategias para abordar la promoción de salud y la prevención de adicciones en tiempos de COVID-19 desde un enfoque salubrista: intervención con directivos y docentes de escuelas de gestión estatal de la ciudad de Córdoba. Contexto sanitario |
title_full |
Desarrollo de estrategias para abordar la promoción de salud y la prevención de adicciones en tiempos de COVID-19 desde un enfoque salubrista: intervención con directivos y docentes de escuelas de gestión estatal de la ciudad de Córdoba. Contexto sanitario |
title_fullStr |
Desarrollo de estrategias para abordar la promoción de salud y la prevención de adicciones en tiempos de COVID-19 desde un enfoque salubrista: intervención con directivos y docentes de escuelas de gestión estatal de la ciudad de Córdoba. Contexto sanitario |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de estrategias para abordar la promoción de salud y la prevención de adicciones en tiempos de COVID-19 desde un enfoque salubrista: intervención con directivos y docentes de escuelas de gestión estatal de la ciudad de Córdoba. Contexto sanitario |
title_sort |
Desarrollo de estrategias para abordar la promoción de salud y la prevención de adicciones en tiempos de COVID-19 desde un enfoque salubrista: intervención con directivos y docentes de escuelas de gestión estatal de la ciudad de Córdoba. Contexto sanitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quevedo, Celina |
author |
Quevedo, Celina |
author_facet |
Quevedo, Celina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ghisiglieri, Francisco Magallanes, María Rosario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BF Psicología |
topic |
BF Psicología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La institución elegida para llevar a cabo esta práctica es “Pro Salud Fundación para la promoción de la salud humana”. Esta fundación es una organización de la sociedad civil que desde 1992 trabaja en promoción de la salud mediante la aplicación de diversos dispositivos preventivos innovadores, de impacto local y provincial, en Córdoba, Argentina. La misma, tiene como objetivo la Promoción de la Salud Humana a través de proyectos y campañas preventivas destinadas a niños, a adolescentes y a la comunidad en general. El interés por el tema mencionado nace de la implementación del Proyecto Cuenten Con Nosotros (CCN) en diversas escuelas primarias de la Provincia de Córdoba. La función principal del mencionado proyecto es la promoción socio comunitaria en relación a temas como adicciones y convivencia, basándose en una estrategia destinada a fortalecer habilidades y competencias socio afectivas en niños y niñas. Se ofrece como línea de investigación/ acción integral, sustentándose teóricamente del Modelo Multidimensional Integral Salubrista. Es importante destacar la relevancia de este enfoque que encuadra y guía la práctica, proporcionando una plataforma motivacional consistente e integradora de recursos individuales y colectivos, presentes aún en personas que desarrollan procesos adictivos. Debido a la situación actual de pandemia COVID-19 se registró la imposibilidad de llevar a cabo la propuesta prevista para este año de acudir a las escuelas e implementar el proyecto CNN con los niños. En consecuencia, la Fundación ProSalud llevó a cabo un rediseño de los objetivos del proyecto para abordar la Promoción de Resiliencia y Prevención de adicciones en la Infancia. A partir de dichas circunstancias, las intervenciones van dirigidas en forma directa a los docentes, en su rol fundamental de facilitadores del proceso educativo... Fil: Quevedo, Celina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
description |
La institución elegida para llevar a cabo esta práctica es “Pro Salud Fundación para la promoción de la salud humana”. Esta fundación es una organización de la sociedad civil que desde 1992 trabaja en promoción de la salud mediante la aplicación de diversos dispositivos preventivos innovadores, de impacto local y provincial, en Córdoba, Argentina. La misma, tiene como objetivo la Promoción de la Salud Humana a través de proyectos y campañas preventivas destinadas a niños, a adolescentes y a la comunidad en general. El interés por el tema mencionado nace de la implementación del Proyecto Cuenten Con Nosotros (CCN) en diversas escuelas primarias de la Provincia de Córdoba. La función principal del mencionado proyecto es la promoción socio comunitaria en relación a temas como adicciones y convivencia, basándose en una estrategia destinada a fortalecer habilidades y competencias socio afectivas en niños y niñas. Se ofrece como línea de investigación/ acción integral, sustentándose teóricamente del Modelo Multidimensional Integral Salubrista. Es importante destacar la relevancia de este enfoque que encuadra y guía la práctica, proporcionando una plataforma motivacional consistente e integradora de recursos individuales y colectivos, presentes aún en personas que desarrollan procesos adictivos. Debido a la situación actual de pandemia COVID-19 se registró la imposibilidad de llevar a cabo la propuesta prevista para este año de acudir a las escuelas e implementar el proyecto CNN con los niños. En consecuencia, la Fundación ProSalud llevó a cabo un rediseño de los objetivos del proyecto para abordar la Promoción de Resiliencia y Prevención de adicciones en la Infancia. A partir de dichas circunstancias, las intervenciones van dirigidas en forma directa a los docentes, en su rol fundamental de facilitadores del proceso educativo... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3151/1/TF_Quevedo.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3151/1/TF_Quevedo.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3151/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quevedo, Celina (2022) Desarrollo de estrategias para abordar la promoción de salud y la prevención de adicciones en tiempos de COVID-19 desde un enfoque salubrista: intervención con directivos y docentes de escuelas de gestión estatal de la ciudad de Córdoba. Contexto sanitario. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621581738835968 |
score |
12.559606 |