Conjunto Costanera: edificios de uso mixto
- Autores
- Mastroiacovo, Sol Melina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santillán, José Ignacio
- Descripción
- La ciudad de Córdoba se encuentra desconectada desde su centro hacia el área noreste por la presencia de límites naturales y artificiales. El sector elegido para trabajar se ubica en el borde del Río Suquía, delimitado por los puentes Maipú y Sarmiento. “Los bordes urbanos, son las zonas que uno recorre cuando llega a la ciudad, las fachadas que uno observa y con las que uno interactúa.” (Gehl, 2010, p.75) Conjunto Costanera busca consolidar un borde urbano, a través de un espacio público nexo entre torres privadas (transición entre lo público y lo privado), donde la ciudad se encuentre con los edificios. El proyecto abarca distintas escalas urbanas, reforzando la idea de conexión peatonal y visual de la ciudad, brindando pasajes, terrazas y plazas públicas y privadas de acuerdo al programa.
Fil: Mastroiacovo, Sol Melina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina. - Fuente
- Mastroiacovo, Sol Melina (2021) Conjunto Costanera: edificios de uso mixto. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- NA Arquitectura
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2884
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_cff654888dcce295417b2972f5a2a183 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2884 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Conjunto Costanera: edificios de uso mixtoMastroiacovo, Sol MelinaNA ArquitecturaLa ciudad de Córdoba se encuentra desconectada desde su centro hacia el área noreste por la presencia de límites naturales y artificiales. El sector elegido para trabajar se ubica en el borde del Río Suquía, delimitado por los puentes Maipú y Sarmiento. “Los bordes urbanos, son las zonas que uno recorre cuando llega a la ciudad, las fachadas que uno observa y con las que uno interactúa.” (Gehl, 2010, p.75) Conjunto Costanera busca consolidar un borde urbano, a través de un espacio público nexo entre torres privadas (transición entre lo público y lo privado), donde la ciudad se encuentre con los edificios. El proyecto abarca distintas escalas urbanas, reforzando la idea de conexión peatonal y visual de la ciudad, brindando pasajes, terrazas y plazas públicas y privadas de acuerdo al programa.Fil: Mastroiacovo, Sol Melina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina.Santillán, José Ignacio2021-02-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2884/1/TF_Mastroiacovo.pdf Mastroiacovo, Sol Melina (2021) Conjunto Costanera: edificios de uso mixto. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2884/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:24Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2884instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:24.994Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conjunto Costanera: edificios de uso mixto |
title |
Conjunto Costanera: edificios de uso mixto |
spellingShingle |
Conjunto Costanera: edificios de uso mixto Mastroiacovo, Sol Melina NA Arquitectura |
title_short |
Conjunto Costanera: edificios de uso mixto |
title_full |
Conjunto Costanera: edificios de uso mixto |
title_fullStr |
Conjunto Costanera: edificios de uso mixto |
title_full_unstemmed |
Conjunto Costanera: edificios de uso mixto |
title_sort |
Conjunto Costanera: edificios de uso mixto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mastroiacovo, Sol Melina |
author |
Mastroiacovo, Sol Melina |
author_facet |
Mastroiacovo, Sol Melina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santillán, José Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NA Arquitectura |
topic |
NA Arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad de Córdoba se encuentra desconectada desde su centro hacia el área noreste por la presencia de límites naturales y artificiales. El sector elegido para trabajar se ubica en el borde del Río Suquía, delimitado por los puentes Maipú y Sarmiento. “Los bordes urbanos, son las zonas que uno recorre cuando llega a la ciudad, las fachadas que uno observa y con las que uno interactúa.” (Gehl, 2010, p.75) Conjunto Costanera busca consolidar un borde urbano, a través de un espacio público nexo entre torres privadas (transición entre lo público y lo privado), donde la ciudad se encuentre con los edificios. El proyecto abarca distintas escalas urbanas, reforzando la idea de conexión peatonal y visual de la ciudad, brindando pasajes, terrazas y plazas públicas y privadas de acuerdo al programa. Fil: Mastroiacovo, Sol Melina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina. |
description |
La ciudad de Córdoba se encuentra desconectada desde su centro hacia el área noreste por la presencia de límites naturales y artificiales. El sector elegido para trabajar se ubica en el borde del Río Suquía, delimitado por los puentes Maipú y Sarmiento. “Los bordes urbanos, son las zonas que uno recorre cuando llega a la ciudad, las fachadas que uno observa y con las que uno interactúa.” (Gehl, 2010, p.75) Conjunto Costanera busca consolidar un borde urbano, a través de un espacio público nexo entre torres privadas (transición entre lo público y lo privado), donde la ciudad se encuentre con los edificios. El proyecto abarca distintas escalas urbanas, reforzando la idea de conexión peatonal y visual de la ciudad, brindando pasajes, terrazas y plazas públicas y privadas de acuerdo al programa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2884/1/TF_Mastroiacovo.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2884/1/TF_Mastroiacovo.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2884/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Mastroiacovo, Sol Melina (2021) Conjunto Costanera: edificios de uso mixto. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621580788826112 |
score |
12.559606 |