Vicisitudes de lo estético entre modernidad y posmodernidad

Autores
Córdoba, Marcelo Daniel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este artículo aborda el estatuto del arte a la luz del debate modernidad-posmodernidad. Consiste de una reflexión teórica cuyo hilo conductor es la pregunta por las posibilidades actuales de un arte crítico o de resistencia. La primera sección esboza tanto los rasgos estéticos distintivos del modernismo, cuanto el contexto histórico en que éste emergió. A continuación se presenta el posmodernismo como un “nuevo paradigma” artístico (Huyssen), definido por un nuevo marco de relaciones mutuas entre modernismo, vanguardia y cultura de masas. Se destaca la ambivalencia constitutiva del posmodernismo artístico a través de referencias a las posturas de Lyotard y Hal Foster. En la siguiente sección se analizan las consecuencias para el arte de lo que se ha denominado el proceso de “indiferenciación de campos”, como resultado del cual la economía ha llegado a yuxtaponerse con la cultura (Jameson). En la sección final se matiza la tesis de la reificación mercantil total del arte, cuya naturaleza dialéctica es puesta en evidencia en la instancia de recepción. En este sentido, se recupera la interpretación que hace Habermas de la teoría del arte postaurático de Benjamin, cuya meta es mostrar al arte como una “experiencia” potencialmente enriquecedora del mundo de la vida.
Fil: Córdoba, Marcelo Daniel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fuente
Córdoba, Marcelo Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0879-0014 (2008) Vicisitudes de lo estético entre modernidad y posmodernidad. La Trama de la Comunicación, 13. pp. 417-432. ISSN 1668-5628
Materia
BH Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3413

id PAUCC_cf934c75ddd26f0fca90280116bf79f9
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3413
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Vicisitudes de lo estético entre modernidad y posmodernidadCórdoba, Marcelo DanielBH EstéticaEste artículo aborda el estatuto del arte a la luz del debate modernidad-posmodernidad. Consiste de una reflexión teórica cuyo hilo conductor es la pregunta por las posibilidades actuales de un arte crítico o de resistencia. La primera sección esboza tanto los rasgos estéticos distintivos del modernismo, cuanto el contexto histórico en que éste emergió. A continuación se presenta el posmodernismo como un “nuevo paradigma” artístico (Huyssen), definido por un nuevo marco de relaciones mutuas entre modernismo, vanguardia y cultura de masas. Se destaca la ambivalencia constitutiva del posmodernismo artístico a través de referencias a las posturas de Lyotard y Hal Foster. En la siguiente sección se analizan las consecuencias para el arte de lo que se ha denominado el proceso de “indiferenciación de campos”, como resultado del cual la economía ha llegado a yuxtaponerse con la cultura (Jameson). En la sección final se matiza la tesis de la reificación mercantil total del arte, cuya naturaleza dialéctica es puesta en evidencia en la instancia de recepción. En este sentido, se recupera la interpretación que hace Habermas de la teoría del arte postaurático de Benjamin, cuya meta es mostrar al arte como una “experiencia” potencialmente enriquecedora del mundo de la vida.Fil: Córdoba, Marcelo Daniel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3413/1/A_C%C3%B3rdoba.pdf Córdoba, Marcelo Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0879-0014 <https://orcid.org/0000-0002-0879-0014> (2008) Vicisitudes de lo estético entre modernidad y posmodernidad. La Trama de la Comunicación, 13. pp. 417-432. ISSN 1668-5628 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3413/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323927063027info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:33Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3413instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:34.024Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vicisitudes de lo estético entre modernidad y posmodernidad
title Vicisitudes de lo estético entre modernidad y posmodernidad
spellingShingle Vicisitudes de lo estético entre modernidad y posmodernidad
Córdoba, Marcelo Daniel
BH Estética
title_short Vicisitudes de lo estético entre modernidad y posmodernidad
title_full Vicisitudes de lo estético entre modernidad y posmodernidad
title_fullStr Vicisitudes de lo estético entre modernidad y posmodernidad
title_full_unstemmed Vicisitudes de lo estético entre modernidad y posmodernidad
title_sort Vicisitudes de lo estético entre modernidad y posmodernidad
dc.creator.none.fl_str_mv Córdoba, Marcelo Daniel
author Córdoba, Marcelo Daniel
author_facet Córdoba, Marcelo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BH Estética
topic BH Estética
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo aborda el estatuto del arte a la luz del debate modernidad-posmodernidad. Consiste de una reflexión teórica cuyo hilo conductor es la pregunta por las posibilidades actuales de un arte crítico o de resistencia. La primera sección esboza tanto los rasgos estéticos distintivos del modernismo, cuanto el contexto histórico en que éste emergió. A continuación se presenta el posmodernismo como un “nuevo paradigma” artístico (Huyssen), definido por un nuevo marco de relaciones mutuas entre modernismo, vanguardia y cultura de masas. Se destaca la ambivalencia constitutiva del posmodernismo artístico a través de referencias a las posturas de Lyotard y Hal Foster. En la siguiente sección se analizan las consecuencias para el arte de lo que se ha denominado el proceso de “indiferenciación de campos”, como resultado del cual la economía ha llegado a yuxtaponerse con la cultura (Jameson). En la sección final se matiza la tesis de la reificación mercantil total del arte, cuya naturaleza dialéctica es puesta en evidencia en la instancia de recepción. En este sentido, se recupera la interpretación que hace Habermas de la teoría del arte postaurático de Benjamin, cuya meta es mostrar al arte como una “experiencia” potencialmente enriquecedora del mundo de la vida.
Fil: Córdoba, Marcelo Daniel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description Este artículo aborda el estatuto del arte a la luz del debate modernidad-posmodernidad. Consiste de una reflexión teórica cuyo hilo conductor es la pregunta por las posibilidades actuales de un arte crítico o de resistencia. La primera sección esboza tanto los rasgos estéticos distintivos del modernismo, cuanto el contexto histórico en que éste emergió. A continuación se presenta el posmodernismo como un “nuevo paradigma” artístico (Huyssen), definido por un nuevo marco de relaciones mutuas entre modernismo, vanguardia y cultura de masas. Se destaca la ambivalencia constitutiva del posmodernismo artístico a través de referencias a las posturas de Lyotard y Hal Foster. En la siguiente sección se analizan las consecuencias para el arte de lo que se ha denominado el proceso de “indiferenciación de campos”, como resultado del cual la economía ha llegado a yuxtaponerse con la cultura (Jameson). En la sección final se matiza la tesis de la reificación mercantil total del arte, cuya naturaleza dialéctica es puesta en evidencia en la instancia de recepción. En este sentido, se recupera la interpretación que hace Habermas de la teoría del arte postaurático de Benjamin, cuya meta es mostrar al arte como una “experiencia” potencialmente enriquecedora del mundo de la vida.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3413/1/A_C%C3%B3rdoba.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3413/1/A_C%C3%B3rdoba.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3413/
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323927063027
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv Córdoba, Marcelo Daniel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0879-0014 <https://orcid.org/0000-0002-0879-0014> (2008) Vicisitudes de lo estético entre modernidad y posmodernidad. La Trama de la Comunicación, 13. pp. 417-432. ISSN 1668-5628
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621582640611328
score 12.559606