La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba
- Autores
- Buffa, Adolfo David; Echavarría, Corina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Cuando se trata de pensar la gestión democrática de los recursos públicos,las propuestas que hacen hincapié en la transparencia de la gestión del presupuesto se han desarrollado en un contexto de alto endeudamiento público. En este sentido, los modelos desarrollados por los organismos multilaterales de crédito se orientan, principalmente, a aumentar los costos de la corrupción promoviendo las Buenas Prácticas de la Transparencia Fiscal. En el caso particular de Argentina, la transparencia es citada como criterio para el desarrollo de las “actividades comunes del sistema de administración financiera”, en lo que podríamos denominar como una acción anticipatoria de los debates internacionales. Sin embargo, llamativamente, la referencia a la transparencia desaparece del articulado original de la Ley 24156/92 y es reinterpretada en las posteriores modificaciones y reglamentaciones, restringiendo su contenido democrático a favor de una reforma eficiente del Estado. En este sentido nos preguntamos, ¿cuáles son las relecturas, que en términos de gestión democrática, se pueden hacer de las mencionadas modificaciones y reglamentaciones? Además, considerando que la Ley de Administración Financiera invita a provincias y municipios a adherir a los principios y tecnologías desarrollados en la misma, cabe preguntarse: ¿qué trayectorias definen las experiencias locales? En este contexto, buscamos dilucidar los contenidos, alcances y consecuencias del concepto de transparencia en las finanzas públicas, como un emergente de los lineamientos de política fiscal internacionalmente instalados, e indagamos acerca de la publicidad de los procesos presupuestarios locales —particularmente, de la provincia de Córdoba—, en tanto asunto que se instala en el espacio público para su debate y decisión.
Fil: Buffa, Adolfo David. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Echevarría, Corina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Fuente
- Buffa, Adolfo David and Echavarría, Corina (2010) La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba. Studia Politicae (22). pp. 98-119.
- Materia
-
HJ Finanzas Públicas
JA Ciencias políticas (General)
JS Gobierno. Gobierno municipal local - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:719
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_cd910ee9243611f338f9aa8872729c88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:719 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de CórdobaBuffa, Adolfo DavidEchavarría, CorinaHJ Finanzas PúblicasJA Ciencias políticas (General)JS Gobierno. Gobierno municipal localCuando se trata de pensar la gestión democrática de los recursos públicos,las propuestas que hacen hincapié en la transparencia de la gestión del presupuesto se han desarrollado en un contexto de alto endeudamiento público. En este sentido, los modelos desarrollados por los organismos multilaterales de crédito se orientan, principalmente, a aumentar los costos de la corrupción promoviendo las Buenas Prácticas de la Transparencia Fiscal. En el caso particular de Argentina, la transparencia es citada como criterio para el desarrollo de las “actividades comunes del sistema de administración financiera”, en lo que podríamos denominar como una acción anticipatoria de los debates internacionales. Sin embargo, llamativamente, la referencia a la transparencia desaparece del articulado original de la Ley 24156/92 y es reinterpretada en las posteriores modificaciones y reglamentaciones, restringiendo su contenido democrático a favor de una reforma eficiente del Estado. En este sentido nos preguntamos, ¿cuáles son las relecturas, que en términos de gestión democrática, se pueden hacer de las mencionadas modificaciones y reglamentaciones? Además, considerando que la Ley de Administración Financiera invita a provincias y municipios a adherir a los principios y tecnologías desarrollados en la misma, cabe preguntarse: ¿qué trayectorias definen las experiencias locales? En este contexto, buscamos dilucidar los contenidos, alcances y consecuencias del concepto de transparencia en las finanzas públicas, como un emergente de los lineamientos de política fiscal internacionalmente instalados, e indagamos acerca de la publicidad de los procesos presupuestarios locales —particularmente, de la provincia de Córdoba—, en tanto asunto que se instala en el espacio público para su debate y decisión.Fil: Buffa, Adolfo David. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Echevarría, Corina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina2010-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/719/1/A_Buffa_Echavarria.PDF Buffa, Adolfo David and Echavarría, Corina (2010) La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba. Studia Politicae (22). pp. 98-119. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/719/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-18T10:49:18Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:719instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-18 10:49:18.819Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba |
title |
La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba |
spellingShingle |
La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba Buffa, Adolfo David HJ Finanzas Públicas JA Ciencias políticas (General) JS Gobierno. Gobierno municipal local |
title_short |
La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba |
title_full |
La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba |
title_fullStr |
La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba |
title_sort |
La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buffa, Adolfo David Echavarría, Corina |
author |
Buffa, Adolfo David |
author_facet |
Buffa, Adolfo David Echavarría, Corina |
author_role |
author |
author2 |
Echavarría, Corina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HJ Finanzas Públicas JA Ciencias políticas (General) JS Gobierno. Gobierno municipal local |
topic |
HJ Finanzas Públicas JA Ciencias políticas (General) JS Gobierno. Gobierno municipal local |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando se trata de pensar la gestión democrática de los recursos públicos,las propuestas que hacen hincapié en la transparencia de la gestión del presupuesto se han desarrollado en un contexto de alto endeudamiento público. En este sentido, los modelos desarrollados por los organismos multilaterales de crédito se orientan, principalmente, a aumentar los costos de la corrupción promoviendo las Buenas Prácticas de la Transparencia Fiscal. En el caso particular de Argentina, la transparencia es citada como criterio para el desarrollo de las “actividades comunes del sistema de administración financiera”, en lo que podríamos denominar como una acción anticipatoria de los debates internacionales. Sin embargo, llamativamente, la referencia a la transparencia desaparece del articulado original de la Ley 24156/92 y es reinterpretada en las posteriores modificaciones y reglamentaciones, restringiendo su contenido democrático a favor de una reforma eficiente del Estado. En este sentido nos preguntamos, ¿cuáles son las relecturas, que en términos de gestión democrática, se pueden hacer de las mencionadas modificaciones y reglamentaciones? Además, considerando que la Ley de Administración Financiera invita a provincias y municipios a adherir a los principios y tecnologías desarrollados en la misma, cabe preguntarse: ¿qué trayectorias definen las experiencias locales? En este contexto, buscamos dilucidar los contenidos, alcances y consecuencias del concepto de transparencia en las finanzas públicas, como un emergente de los lineamientos de política fiscal internacionalmente instalados, e indagamos acerca de la publicidad de los procesos presupuestarios locales —particularmente, de la provincia de Córdoba—, en tanto asunto que se instala en el espacio público para su debate y decisión. Fil: Buffa, Adolfo David. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina Fil: Echevarría, Corina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
Cuando se trata de pensar la gestión democrática de los recursos públicos,las propuestas que hacen hincapié en la transparencia de la gestión del presupuesto se han desarrollado en un contexto de alto endeudamiento público. En este sentido, los modelos desarrollados por los organismos multilaterales de crédito se orientan, principalmente, a aumentar los costos de la corrupción promoviendo las Buenas Prácticas de la Transparencia Fiscal. En el caso particular de Argentina, la transparencia es citada como criterio para el desarrollo de las “actividades comunes del sistema de administración financiera”, en lo que podríamos denominar como una acción anticipatoria de los debates internacionales. Sin embargo, llamativamente, la referencia a la transparencia desaparece del articulado original de la Ley 24156/92 y es reinterpretada en las posteriores modificaciones y reglamentaciones, restringiendo su contenido democrático a favor de una reforma eficiente del Estado. En este sentido nos preguntamos, ¿cuáles son las relecturas, que en términos de gestión democrática, se pueden hacer de las mencionadas modificaciones y reglamentaciones? Además, considerando que la Ley de Administración Financiera invita a provincias y municipios a adherir a los principios y tecnologías desarrollados en la misma, cabe preguntarse: ¿qué trayectorias definen las experiencias locales? En este contexto, buscamos dilucidar los contenidos, alcances y consecuencias del concepto de transparencia en las finanzas públicas, como un emergente de los lineamientos de política fiscal internacionalmente instalados, e indagamos acerca de la publicidad de los procesos presupuestarios locales —particularmente, de la provincia de Córdoba—, en tanto asunto que se instala en el espacio público para su debate y decisión. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/719/1/A_Buffa_Echavarria.PDF |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/719/1/A_Buffa_Echavarria.PDF |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/719/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Buffa, Adolfo David and Echavarría, Corina (2010) La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba. Studia Politicae (22). pp. 98-119. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1843612021219655680 |
score |
12.490522 |