Refuncionalización Mercado Unión: Ciudad de La Banda

Autores
Ledesma Sarquiz, María Camila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vegas, Guillermo
Descripción
El pasado nos deja un legado que no puede ser alterado, mientras que el futuro permanece como una incógnita lejana. Es el presente, en cambio, el único momento que podemos transformar y donde se encuentra nuestra capacidad de acción. Así, el presente se convierte en un lienzo vivo que recoge las huellas del pasado y las convierte en oportunidades para imaginar un nuevo rumbo. Este proyecto aborda el presente como un territorio abierto a reinterpretaciones, donde la historia de La Banda, con su microcentro marcado por los trenes, su gente y su rica tradición folklórica, se entremezcla con el desafío de superar el olvido. Lejos de ser un final, este estado de abandono representa una oportunidad para revitalizar su esencia y proyectar un renacer colectivo. Mirar nuevamente la ciudad implica descifrar sus múltiples capas de significado y aprovechar sus espacios desatendidos para generar nuevas dinámicas. En el microcentro, el pasado y el presente tienen el potencial de converger para activar redes sociales y culturales que vuelvan a dar vida a la zona. Este proyecto busca desarrollar estrategias para recuperar y potenciar el microcentro, a través de arquitecturas que funcionen como catalizadores de actividad y diversidad, promoviendo nuevos usos que reafirmen su rol como el corazón de la ciudad. El Mercado Unión no es solo un espacio, es un organismo vivo donde convergen la historia, el presente y las aspiraciones de La Banda. En su transformación, no se trata de construir ni de conservar por conservar; se trata de resignificar. Es un diálogo entre lo que fue y lo que puede ser, entre la memoria y el porvenir. Al restaurar sus bóvedas, añadir nuevos volúmenes y revitalizar su entorno, el proyecto trasciende lo físico para abordar lo humano. Rescata los ecos de generaciones pasadas y les da forma en un presente que busca sentido. Este mercado no es solo un lugar de comercio, sino un m...
Fil: Ledesma Sarquiz, María Camila. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
Fuente
Ledesma Sarquiz, María Camila (2024) Refuncionalización Mercado Unión: Ciudad de La Banda. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
NA Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4669

id PAUCC_c9b8ddaa2e713df225d3614bac8a6815
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4669
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Refuncionalización Mercado Unión: Ciudad de La BandaLedesma Sarquiz, María CamilaNA ArquitecturaEl pasado nos deja un legado que no puede ser alterado, mientras que el futuro permanece como una incógnita lejana. Es el presente, en cambio, el único momento que podemos transformar y donde se encuentra nuestra capacidad de acción. Así, el presente se convierte en un lienzo vivo que recoge las huellas del pasado y las convierte en oportunidades para imaginar un nuevo rumbo. Este proyecto aborda el presente como un territorio abierto a reinterpretaciones, donde la historia de La Banda, con su microcentro marcado por los trenes, su gente y su rica tradición folklórica, se entremezcla con el desafío de superar el olvido. Lejos de ser un final, este estado de abandono representa una oportunidad para revitalizar su esencia y proyectar un renacer colectivo. Mirar nuevamente la ciudad implica descifrar sus múltiples capas de significado y aprovechar sus espacios desatendidos para generar nuevas dinámicas. En el microcentro, el pasado y el presente tienen el potencial de converger para activar redes sociales y culturales que vuelvan a dar vida a la zona. Este proyecto busca desarrollar estrategias para recuperar y potenciar el microcentro, a través de arquitecturas que funcionen como catalizadores de actividad y diversidad, promoviendo nuevos usos que reafirmen su rol como el corazón de la ciudad. El Mercado Unión no es solo un espacio, es un organismo vivo donde convergen la historia, el presente y las aspiraciones de La Banda. En su transformación, no se trata de construir ni de conservar por conservar; se trata de resignificar. Es un diálogo entre lo que fue y lo que puede ser, entre la memoria y el porvenir. Al restaurar sus bóvedas, añadir nuevos volúmenes y revitalizar su entorno, el proyecto trasciende lo físico para abordar lo humano. Rescata los ecos de generaciones pasadas y les da forma en un presente que busca sentido. Este mercado no es solo un lugar de comercio, sino un m...Fil: Ledesma Sarquiz, María Camila. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaVegas, Guillermo2024-12-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4669/1/TF_LedesmaSarquiz.pdf Ledesma Sarquiz, María Camila (2024) Refuncionalización Mercado Unión: Ciudad de La Banda. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4669/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-18T10:50:25Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4669instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-18 10:50:25.363Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Refuncionalización Mercado Unión: Ciudad de La Banda
title Refuncionalización Mercado Unión: Ciudad de La Banda
spellingShingle Refuncionalización Mercado Unión: Ciudad de La Banda
Ledesma Sarquiz, María Camila
NA Arquitectura
title_short Refuncionalización Mercado Unión: Ciudad de La Banda
title_full Refuncionalización Mercado Unión: Ciudad de La Banda
title_fullStr Refuncionalización Mercado Unión: Ciudad de La Banda
title_full_unstemmed Refuncionalización Mercado Unión: Ciudad de La Banda
title_sort Refuncionalización Mercado Unión: Ciudad de La Banda
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma Sarquiz, María Camila
author Ledesma Sarquiz, María Camila
author_facet Ledesma Sarquiz, María Camila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vegas, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv NA Arquitectura
topic NA Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv El pasado nos deja un legado que no puede ser alterado, mientras que el futuro permanece como una incógnita lejana. Es el presente, en cambio, el único momento que podemos transformar y donde se encuentra nuestra capacidad de acción. Así, el presente se convierte en un lienzo vivo que recoge las huellas del pasado y las convierte en oportunidades para imaginar un nuevo rumbo. Este proyecto aborda el presente como un territorio abierto a reinterpretaciones, donde la historia de La Banda, con su microcentro marcado por los trenes, su gente y su rica tradición folklórica, se entremezcla con el desafío de superar el olvido. Lejos de ser un final, este estado de abandono representa una oportunidad para revitalizar su esencia y proyectar un renacer colectivo. Mirar nuevamente la ciudad implica descifrar sus múltiples capas de significado y aprovechar sus espacios desatendidos para generar nuevas dinámicas. En el microcentro, el pasado y el presente tienen el potencial de converger para activar redes sociales y culturales que vuelvan a dar vida a la zona. Este proyecto busca desarrollar estrategias para recuperar y potenciar el microcentro, a través de arquitecturas que funcionen como catalizadores de actividad y diversidad, promoviendo nuevos usos que reafirmen su rol como el corazón de la ciudad. El Mercado Unión no es solo un espacio, es un organismo vivo donde convergen la historia, el presente y las aspiraciones de La Banda. En su transformación, no se trata de construir ni de conservar por conservar; se trata de resignificar. Es un diálogo entre lo que fue y lo que puede ser, entre la memoria y el porvenir. Al restaurar sus bóvedas, añadir nuevos volúmenes y revitalizar su entorno, el proyecto trasciende lo físico para abordar lo humano. Rescata los ecos de generaciones pasadas y les da forma en un presente que busca sentido. Este mercado no es solo un lugar de comercio, sino un m...
Fil: Ledesma Sarquiz, María Camila. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
description El pasado nos deja un legado que no puede ser alterado, mientras que el futuro permanece como una incógnita lejana. Es el presente, en cambio, el único momento que podemos transformar y donde se encuentra nuestra capacidad de acción. Así, el presente se convierte en un lienzo vivo que recoge las huellas del pasado y las convierte en oportunidades para imaginar un nuevo rumbo. Este proyecto aborda el presente como un territorio abierto a reinterpretaciones, donde la historia de La Banda, con su microcentro marcado por los trenes, su gente y su rica tradición folklórica, se entremezcla con el desafío de superar el olvido. Lejos de ser un final, este estado de abandono representa una oportunidad para revitalizar su esencia y proyectar un renacer colectivo. Mirar nuevamente la ciudad implica descifrar sus múltiples capas de significado y aprovechar sus espacios desatendidos para generar nuevas dinámicas. En el microcentro, el pasado y el presente tienen el potencial de converger para activar redes sociales y culturales que vuelvan a dar vida a la zona. Este proyecto busca desarrollar estrategias para recuperar y potenciar el microcentro, a través de arquitecturas que funcionen como catalizadores de actividad y diversidad, promoviendo nuevos usos que reafirmen su rol como el corazón de la ciudad. El Mercado Unión no es solo un espacio, es un organismo vivo donde convergen la historia, el presente y las aspiraciones de La Banda. En su transformación, no se trata de construir ni de conservar por conservar; se trata de resignificar. Es un diálogo entre lo que fue y lo que puede ser, entre la memoria y el porvenir. Al restaurar sus bóvedas, añadir nuevos volúmenes y revitalizar su entorno, el proyecto trasciende lo físico para abordar lo humano. Rescata los ecos de generaciones pasadas y les da forma en un presente que busca sentido. Este mercado no es solo un lugar de comercio, sino un m...
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4669/1/TF_LedesmaSarquiz.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4669/1/TF_LedesmaSarquiz.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4669/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Ledesma Sarquiz, María Camila (2024) Refuncionalización Mercado Unión: Ciudad de La Banda. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1843612030929469440
score 12.489739