Comunicación bucosinusal
- Autores
- Barrionuevo, Camila
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Becerra, Mauricio
Bonnin, Claudia Estela - Descripción
- El siguiente trabajo es una revisión crítica de literatura científica sobre la comunicación bucosinusal que es la conexión patológica que se genera entre la cavidad oral y el seno maxilar, es muy relevante conocerla en la práctica diaria ya que es un posible riesgo natural especialmente luego de la extracción de dientes postero-superiores, aunque también se puede presentar luego de una cirugía periapical, un traumatismo o incluso la colocación de un implante. En este se discutirá sobre el seno maxilar, su relación con los ápices de las piezas dentarias; las causas de la comunicación bucosinusal, los síntomas y los tratamientos existentes que buscan evitar la contaminación del seno maxilar y que dependerán del tamaño de la apertura que se haya generado y el tiempo de evolución (en casos leves puede bastar con la formación de un coágulo sanguíneo para su cierre espontáneo, mientras que en situaciones más complejas puede requerirse intervención quirúrgica inmediata o técnicas reconstructivas más avanzadas, la realización de colgajos y el uso de biomateriales); también se nombrara la importancia de la imagen radiográfica en cualquier tratamiento para prevenir complicaciones y lograr el éxito del mismo. Es importante conocer el abordaje terapéutico adecuado a realizar ante una posible comunicación bucosinusal y estar atentos para diagnosticarlo de manera precoz para evitar su evolución a una fistula oroantral crónica, con consecuencias clínicas tales como sinusitis maxilar, infecciones crónicas, y afectación de la calidad de vida del paciente en general.
Fil: Barrionuevo, Camila. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina - Fuente
- Barrionuevo, Camila (2025) Comunicación bucosinusal. Universidad Católica de Córdoba.
- Materia
- RK Odontología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4840
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_a616320ada9a4131e691144bddb5f5ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4840 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Comunicación bucosinusalBarrionuevo, CamilaRK OdontologíaEl siguiente trabajo es una revisión crítica de literatura científica sobre la comunicación bucosinusal que es la conexión patológica que se genera entre la cavidad oral y el seno maxilar, es muy relevante conocerla en la práctica diaria ya que es un posible riesgo natural especialmente luego de la extracción de dientes postero-superiores, aunque también se puede presentar luego de una cirugía periapical, un traumatismo o incluso la colocación de un implante. En este se discutirá sobre el seno maxilar, su relación con los ápices de las piezas dentarias; las causas de la comunicación bucosinusal, los síntomas y los tratamientos existentes que buscan evitar la contaminación del seno maxilar y que dependerán del tamaño de la apertura que se haya generado y el tiempo de evolución (en casos leves puede bastar con la formación de un coágulo sanguíneo para su cierre espontáneo, mientras que en situaciones más complejas puede requerirse intervención quirúrgica inmediata o técnicas reconstructivas más avanzadas, la realización de colgajos y el uso de biomateriales); también se nombrara la importancia de la imagen radiográfica en cualquier tratamiento para prevenir complicaciones y lograr el éxito del mismo. Es importante conocer el abordaje terapéutico adecuado a realizar ante una posible comunicación bucosinusal y estar atentos para diagnosticarlo de manera precoz para evitar su evolución a una fistula oroantral crónica, con consecuencias clínicas tales como sinusitis maxilar, infecciones crónicas, y afectación de la calidad de vida del paciente en general.Fil: Barrionuevo, Camila. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaUniversidad Católica de CórdobaBecerra, MauricioBonnin, Claudia Estela2025-12-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4840/1/TF_Barrionuevo.pdf Barrionuevo, Camila (2025) Comunicación bucosinusal. Universidad Católica de Córdoba. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4840/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:57Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4840instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:57.802Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación bucosinusal |
title |
Comunicación bucosinusal |
spellingShingle |
Comunicación bucosinusal Barrionuevo, Camila RK Odontología |
title_short |
Comunicación bucosinusal |
title_full |
Comunicación bucosinusal |
title_fullStr |
Comunicación bucosinusal |
title_full_unstemmed |
Comunicación bucosinusal |
title_sort |
Comunicación bucosinusal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrionuevo, Camila |
author |
Barrionuevo, Camila |
author_facet |
Barrionuevo, Camila |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Becerra, Mauricio Bonnin, Claudia Estela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RK Odontología |
topic |
RK Odontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo es una revisión crítica de literatura científica sobre la comunicación bucosinusal que es la conexión patológica que se genera entre la cavidad oral y el seno maxilar, es muy relevante conocerla en la práctica diaria ya que es un posible riesgo natural especialmente luego de la extracción de dientes postero-superiores, aunque también se puede presentar luego de una cirugía periapical, un traumatismo o incluso la colocación de un implante. En este se discutirá sobre el seno maxilar, su relación con los ápices de las piezas dentarias; las causas de la comunicación bucosinusal, los síntomas y los tratamientos existentes que buscan evitar la contaminación del seno maxilar y que dependerán del tamaño de la apertura que se haya generado y el tiempo de evolución (en casos leves puede bastar con la formación de un coágulo sanguíneo para su cierre espontáneo, mientras que en situaciones más complejas puede requerirse intervención quirúrgica inmediata o técnicas reconstructivas más avanzadas, la realización de colgajos y el uso de biomateriales); también se nombrara la importancia de la imagen radiográfica en cualquier tratamiento para prevenir complicaciones y lograr el éxito del mismo. Es importante conocer el abordaje terapéutico adecuado a realizar ante una posible comunicación bucosinusal y estar atentos para diagnosticarlo de manera precoz para evitar su evolución a una fistula oroantral crónica, con consecuencias clínicas tales como sinusitis maxilar, infecciones crónicas, y afectación de la calidad de vida del paciente en general. Fil: Barrionuevo, Camila. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina |
description |
El siguiente trabajo es una revisión crítica de literatura científica sobre la comunicación bucosinusal que es la conexión patológica que se genera entre la cavidad oral y el seno maxilar, es muy relevante conocerla en la práctica diaria ya que es un posible riesgo natural especialmente luego de la extracción de dientes postero-superiores, aunque también se puede presentar luego de una cirugía periapical, un traumatismo o incluso la colocación de un implante. En este se discutirá sobre el seno maxilar, su relación con los ápices de las piezas dentarias; las causas de la comunicación bucosinusal, los síntomas y los tratamientos existentes que buscan evitar la contaminación del seno maxilar y que dependerán del tamaño de la apertura que se haya generado y el tiempo de evolución (en casos leves puede bastar con la formación de un coágulo sanguíneo para su cierre espontáneo, mientras que en situaciones más complejas puede requerirse intervención quirúrgica inmediata o técnicas reconstructivas más avanzadas, la realización de colgajos y el uso de biomateriales); también se nombrara la importancia de la imagen radiográfica en cualquier tratamiento para prevenir complicaciones y lograr el éxito del mismo. Es importante conocer el abordaje terapéutico adecuado a realizar ante una posible comunicación bucosinusal y estar atentos para diagnosticarlo de manera precoz para evitar su evolución a una fistula oroantral crónica, con consecuencias clínicas tales como sinusitis maxilar, infecciones crónicas, y afectación de la calidad de vida del paciente en general. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4840/1/TF_Barrionuevo.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4840/1/TF_Barrionuevo.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4840/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
Barrionuevo, Camila (2025) Comunicación bucosinusal. Universidad Católica de Córdoba. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621586392416256 |
score |
12.559606 |