Remoción atraumática de caries mediante agentes químicos

Autores
Cilocioni Becerra, César Augusto
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ayassa, Felipe
Bonnin, Claudia Estela
Descripción
La caries dental sigue siendo uno de los principales problemas de salud bucal a nivel mundial. En las últimas décadas, se ha promovido el uso de técnicas de mínima intervención como alternativa al tratamiento tradicional y en este contexto de la odontología moderna, se han desarrollado técnicas mínimamente invasivas que buscan preservar al máximo la estructura dentaria sana. La remoción atraumática de caries mediante agentes químicos se ofrece como una opción efectiva, segura y bien tolerada por los pacientes. Esta técnica permite eliminar únicamente el tejido dentinario infectado, respetando la dentina afectada, sin necesidad de anestesia ni uso de instrumental rotatorio. En este trabajo se presentan dos casos clínicos tratados con BRIX3000, un gel enzimático a base de papaína, como método de remoción atraumática. Ambos pacientes, con caries profundas, fueron tratados exitosamente mediante este enfoque conservador. Se describe la técnica empleada, la experiencia clínica y los resultados obtenidos. La literatura científica respalda su efectividad y señala ventajas adicionales como la comodidad del paciente y la conservación del tejido dentario sano. Asimismo, se evidencian los beneficios clínicos de este enfoque, como así algunas limitaciones, como la necesidad de mayor tiempo operatorio. En este trabajo se presentan dos casos clínicos tratados con BRIX3000, un gel enzimático con papaína como compuesto activo, como técnica de remoción atraumática. Dos pacientes con caries profundas fueron tratados adecuadamente por este método conservador. Se muestra la técnica empleada, la experiencia clínica y los resultados. Hay evidencia científica que justifica el uso como así sus beneficios, entre ellos la comodidad del paciente y la conservación de la estructura dental sana y limitaciones como lo es el tiempo de trabajo más prolongado. La remoción atraumática con...
Fil: Cilocioni Becerra, César Augusto. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Cilocioni Becerra, César Augusto (2025) Remoción atraumática de caries mediante agentes químicos. Universidad Católica de Córdoba.
Materia
RK Odontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4831

id PAUCC_38ea0e98a7aa7bb3aa4f751dda8d2876
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4831
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Remoción atraumática de caries mediante agentes químicosCilocioni Becerra, César AugustoRK OdontologíaLa caries dental sigue siendo uno de los principales problemas de salud bucal a nivel mundial. En las últimas décadas, se ha promovido el uso de técnicas de mínima intervención como alternativa al tratamiento tradicional y en este contexto de la odontología moderna, se han desarrollado técnicas mínimamente invasivas que buscan preservar al máximo la estructura dentaria sana. La remoción atraumática de caries mediante agentes químicos se ofrece como una opción efectiva, segura y bien tolerada por los pacientes. Esta técnica permite eliminar únicamente el tejido dentinario infectado, respetando la dentina afectada, sin necesidad de anestesia ni uso de instrumental rotatorio. En este trabajo se presentan dos casos clínicos tratados con BRIX3000, un gel enzimático a base de papaína, como método de remoción atraumática. Ambos pacientes, con caries profundas, fueron tratados exitosamente mediante este enfoque conservador. Se describe la técnica empleada, la experiencia clínica y los resultados obtenidos. La literatura científica respalda su efectividad y señala ventajas adicionales como la comodidad del paciente y la conservación del tejido dentario sano. Asimismo, se evidencian los beneficios clínicos de este enfoque, como así algunas limitaciones, como la necesidad de mayor tiempo operatorio. En este trabajo se presentan dos casos clínicos tratados con BRIX3000, un gel enzimático con papaína como compuesto activo, como técnica de remoción atraumática. Dos pacientes con caries profundas fueron tratados adecuadamente por este método conservador. Se muestra la técnica empleada, la experiencia clínica y los resultados. Hay evidencia científica que justifica el uso como así sus beneficios, entre ellos la comodidad del paciente y la conservación de la estructura dental sana y limitaciones como lo es el tiempo de trabajo más prolongado. La remoción atraumática con...Fil: Cilocioni Becerra, César Augusto. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaUniversidad Católica de CórdobaAyassa, FelipeBonnin, Claudia Estela2025-12-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4831/1/TF_Cilocioni%20Becerra.pdf Cilocioni Becerra, César Augusto (2025) Remoción atraumática de caries mediante agentes químicos. Universidad Católica de Córdoba. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4831/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:18:14Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4831instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:18:14.901Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Remoción atraumática de caries mediante agentes químicos
title Remoción atraumática de caries mediante agentes químicos
spellingShingle Remoción atraumática de caries mediante agentes químicos
Cilocioni Becerra, César Augusto
RK Odontología
title_short Remoción atraumática de caries mediante agentes químicos
title_full Remoción atraumática de caries mediante agentes químicos
title_fullStr Remoción atraumática de caries mediante agentes químicos
title_full_unstemmed Remoción atraumática de caries mediante agentes químicos
title_sort Remoción atraumática de caries mediante agentes químicos
dc.creator.none.fl_str_mv Cilocioni Becerra, César Augusto
author Cilocioni Becerra, César Augusto
author_facet Cilocioni Becerra, César Augusto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ayassa, Felipe
Bonnin, Claudia Estela
dc.subject.none.fl_str_mv RK Odontología
topic RK Odontología
dc.description.none.fl_txt_mv La caries dental sigue siendo uno de los principales problemas de salud bucal a nivel mundial. En las últimas décadas, se ha promovido el uso de técnicas de mínima intervención como alternativa al tratamiento tradicional y en este contexto de la odontología moderna, se han desarrollado técnicas mínimamente invasivas que buscan preservar al máximo la estructura dentaria sana. La remoción atraumática de caries mediante agentes químicos se ofrece como una opción efectiva, segura y bien tolerada por los pacientes. Esta técnica permite eliminar únicamente el tejido dentinario infectado, respetando la dentina afectada, sin necesidad de anestesia ni uso de instrumental rotatorio. En este trabajo se presentan dos casos clínicos tratados con BRIX3000, un gel enzimático a base de papaína, como método de remoción atraumática. Ambos pacientes, con caries profundas, fueron tratados exitosamente mediante este enfoque conservador. Se describe la técnica empleada, la experiencia clínica y los resultados obtenidos. La literatura científica respalda su efectividad y señala ventajas adicionales como la comodidad del paciente y la conservación del tejido dentario sano. Asimismo, se evidencian los beneficios clínicos de este enfoque, como así algunas limitaciones, como la necesidad de mayor tiempo operatorio. En este trabajo se presentan dos casos clínicos tratados con BRIX3000, un gel enzimático con papaína como compuesto activo, como técnica de remoción atraumática. Dos pacientes con caries profundas fueron tratados adecuadamente por este método conservador. Se muestra la técnica empleada, la experiencia clínica y los resultados. Hay evidencia científica que justifica el uso como así sus beneficios, entre ellos la comodidad del paciente y la conservación de la estructura dental sana y limitaciones como lo es el tiempo de trabajo más prolongado. La remoción atraumática con...
Fil: Cilocioni Becerra, César Augusto. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description La caries dental sigue siendo uno de los principales problemas de salud bucal a nivel mundial. En las últimas décadas, se ha promovido el uso de técnicas de mínima intervención como alternativa al tratamiento tradicional y en este contexto de la odontología moderna, se han desarrollado técnicas mínimamente invasivas que buscan preservar al máximo la estructura dentaria sana. La remoción atraumática de caries mediante agentes químicos se ofrece como una opción efectiva, segura y bien tolerada por los pacientes. Esta técnica permite eliminar únicamente el tejido dentinario infectado, respetando la dentina afectada, sin necesidad de anestesia ni uso de instrumental rotatorio. En este trabajo se presentan dos casos clínicos tratados con BRIX3000, un gel enzimático a base de papaína, como método de remoción atraumática. Ambos pacientes, con caries profundas, fueron tratados exitosamente mediante este enfoque conservador. Se describe la técnica empleada, la experiencia clínica y los resultados obtenidos. La literatura científica respalda su efectividad y señala ventajas adicionales como la comodidad del paciente y la conservación del tejido dentario sano. Asimismo, se evidencian los beneficios clínicos de este enfoque, como así algunas limitaciones, como la necesidad de mayor tiempo operatorio. En este trabajo se presentan dos casos clínicos tratados con BRIX3000, un gel enzimático con papaína como compuesto activo, como técnica de remoción atraumática. Dos pacientes con caries profundas fueron tratados adecuadamente por este método conservador. Se muestra la técnica empleada, la experiencia clínica y los resultados. Hay evidencia científica que justifica el uso como así sus beneficios, entre ellos la comodidad del paciente y la conservación de la estructura dental sana y limitaciones como lo es el tiempo de trabajo más prolongado. La remoción atraumática con...
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4831/1/TF_Cilocioni%20Becerra.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4831/1/TF_Cilocioni%20Becerra.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4831/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv Cilocioni Becerra, César Augusto (2025) Remoción atraumática de caries mediante agentes químicos. Universidad Católica de Córdoba.
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787694644953088
score 12.982451