Meta Poiesis: método participativo y sustentable de facilitación de conflictos y planificación de proyectos en el ámbito del Poder Judicial de Córdoba
- Autores
- Córdoba Cascales, María Graciela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Murúa, César Edgardo
- Descripción
- El propósito de “Meta Poiesis”: Método Participativo y Sustentable de Facilitación en Conflictos y Planificación de Proyectos en el ámbito del Poder Judicial de Córdoba es aportar al desarrollo sostenible y saludable de la organización, a partir del diálogo, el empoderamiento y la planificación democrática, con el fin de ir sembrando identidad y cultura participativa, para la resolución de conflictos y generación de proyectos, que beneficien a los operadores actuales -internos y externos- y a las futuras generaciones que integren y se beneficien del servicio de Justicia. El término “Poiesis” (del griego ποίησις) significa creación o producción, derivado del verbo ποιέω: hacer, ejecutar, crear, edificar. La denominación combinada: “Meta Poiesis” atendiendo a sus raíces etimológicas griegas, expresa el deseo de lograr ir más allá de escenarios estáticos e inertes para aventurarse - desde la inspiración y el éxtasis de modo lúdico- en creaciones y aprendizajes construidos sinérgicamente entre los distintos actores de un sistema organizacional abordado. Concretamente en el ámbito de aplicación de esta propuesta, el Poder Judicial de Córdoba, se advierte que la capacidad “autopoiética del sistema” esta obstaculizada por la falta de creación formal tanto de un gabinete de planificación estratégica de coordinación general como de comités de planificación táctica operativa por áreas, que intervengan en procesos decisorios, como así también en las etapas de acompañamiento en la ejecución y avances de los ejes operativos y subactividades consensuadas. Esta ausencia de mecanismos formales conlleva a la desarticulación de los actores decisorios y operativos en cuanto a diálogos, consensos y acciones, quienes funcionan casuísticamente como islas de trabajo cuasi autónomas e inconexas. Teniendo en cuenta las debilidades diagnosticadas...
Fil: Córdoba Cascales, María Graciela. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina - Fuente
- Córdoba Cascales, María Graciela (2022) Meta Poiesis: método participativo y sustentable de facilitación de conflictos y planificación de proyectos en el ámbito del Poder Judicial de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
- Materia
- H Ciencias Sociales (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3614
Ver los metadatos del registro completo
| id |
PAUCC_a073dad4306cdb24bffaf6623ab7b316 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3614 |
| network_acronym_str |
PAUCC |
| repository_id_str |
2718 |
| network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
| spelling |
Meta Poiesis: método participativo y sustentable de facilitación de conflictos y planificación de proyectos en el ámbito del Poder Judicial de CórdobaCórdoba Cascales, María GracielaH Ciencias Sociales (General)El propósito de “Meta Poiesis”: Método Participativo y Sustentable de Facilitación en Conflictos y Planificación de Proyectos en el ámbito del Poder Judicial de Córdoba es aportar al desarrollo sostenible y saludable de la organización, a partir del diálogo, el empoderamiento y la planificación democrática, con el fin de ir sembrando identidad y cultura participativa, para la resolución de conflictos y generación de proyectos, que beneficien a los operadores actuales -internos y externos- y a las futuras generaciones que integren y se beneficien del servicio de Justicia. El término “Poiesis” (del griego ποίησις) significa creación o producción, derivado del verbo ποιέω: hacer, ejecutar, crear, edificar. La denominación combinada: “Meta Poiesis” atendiendo a sus raíces etimológicas griegas, expresa el deseo de lograr ir más allá de escenarios estáticos e inertes para aventurarse - desde la inspiración y el éxtasis de modo lúdico- en creaciones y aprendizajes construidos sinérgicamente entre los distintos actores de un sistema organizacional abordado. Concretamente en el ámbito de aplicación de esta propuesta, el Poder Judicial de Córdoba, se advierte que la capacidad “autopoiética del sistema” esta obstaculizada por la falta de creación formal tanto de un gabinete de planificación estratégica de coordinación general como de comités de planificación táctica operativa por áreas, que intervengan en procesos decisorios, como así también en las etapas de acompañamiento en la ejecución y avances de los ejes operativos y subactividades consensuadas. Esta ausencia de mecanismos formales conlleva a la desarticulación de los actores decisorios y operativos en cuanto a diálogos, consensos y acciones, quienes funcionan casuísticamente como islas de trabajo cuasi autónomas e inconexas. Teniendo en cuenta las debilidades diagnosticadas...Fil: Córdoba Cascales, María Graciela. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; ArgentinaMurúa, César Edgardo2022-10-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3614/1/TE_C%C3%B3rdobaCascales.pdf Córdoba Cascales, María Graciela (2022) Meta Poiesis: método participativo y sustentable de facilitación de conflictos y planificación de proyectos en el ámbito del Poder Judicial de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3614/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:17:55Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3614instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:17:55.292Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Meta Poiesis: método participativo y sustentable de facilitación de conflictos y planificación de proyectos en el ámbito del Poder Judicial de Córdoba |
| title |
Meta Poiesis: método participativo y sustentable de facilitación de conflictos y planificación de proyectos en el ámbito del Poder Judicial de Córdoba |
| spellingShingle |
Meta Poiesis: método participativo y sustentable de facilitación de conflictos y planificación de proyectos en el ámbito del Poder Judicial de Córdoba Córdoba Cascales, María Graciela H Ciencias Sociales (General) |
| title_short |
Meta Poiesis: método participativo y sustentable de facilitación de conflictos y planificación de proyectos en el ámbito del Poder Judicial de Córdoba |
| title_full |
Meta Poiesis: método participativo y sustentable de facilitación de conflictos y planificación de proyectos en el ámbito del Poder Judicial de Córdoba |
| title_fullStr |
Meta Poiesis: método participativo y sustentable de facilitación de conflictos y planificación de proyectos en el ámbito del Poder Judicial de Córdoba |
| title_full_unstemmed |
Meta Poiesis: método participativo y sustentable de facilitación de conflictos y planificación de proyectos en el ámbito del Poder Judicial de Córdoba |
| title_sort |
Meta Poiesis: método participativo y sustentable de facilitación de conflictos y planificación de proyectos en el ámbito del Poder Judicial de Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Córdoba Cascales, María Graciela |
| author |
Córdoba Cascales, María Graciela |
| author_facet |
Córdoba Cascales, María Graciela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Murúa, César Edgardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
H Ciencias Sociales (General) |
| topic |
H Ciencias Sociales (General) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de “Meta Poiesis”: Método Participativo y Sustentable de Facilitación en Conflictos y Planificación de Proyectos en el ámbito del Poder Judicial de Córdoba es aportar al desarrollo sostenible y saludable de la organización, a partir del diálogo, el empoderamiento y la planificación democrática, con el fin de ir sembrando identidad y cultura participativa, para la resolución de conflictos y generación de proyectos, que beneficien a los operadores actuales -internos y externos- y a las futuras generaciones que integren y se beneficien del servicio de Justicia. El término “Poiesis” (del griego ποίησις) significa creación o producción, derivado del verbo ποιέω: hacer, ejecutar, crear, edificar. La denominación combinada: “Meta Poiesis” atendiendo a sus raíces etimológicas griegas, expresa el deseo de lograr ir más allá de escenarios estáticos e inertes para aventurarse - desde la inspiración y el éxtasis de modo lúdico- en creaciones y aprendizajes construidos sinérgicamente entre los distintos actores de un sistema organizacional abordado. Concretamente en el ámbito de aplicación de esta propuesta, el Poder Judicial de Córdoba, se advierte que la capacidad “autopoiética del sistema” esta obstaculizada por la falta de creación formal tanto de un gabinete de planificación estratégica de coordinación general como de comités de planificación táctica operativa por áreas, que intervengan en procesos decisorios, como así también en las etapas de acompañamiento en la ejecución y avances de los ejes operativos y subactividades consensuadas. Esta ausencia de mecanismos formales conlleva a la desarticulación de los actores decisorios y operativos en cuanto a diálogos, consensos y acciones, quienes funcionan casuísticamente como islas de trabajo cuasi autónomas e inconexas. Teniendo en cuenta las debilidades diagnosticadas... Fil: Córdoba Cascales, María Graciela. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina |
| description |
El propósito de “Meta Poiesis”: Método Participativo y Sustentable de Facilitación en Conflictos y Planificación de Proyectos en el ámbito del Poder Judicial de Córdoba es aportar al desarrollo sostenible y saludable de la organización, a partir del diálogo, el empoderamiento y la planificación democrática, con el fin de ir sembrando identidad y cultura participativa, para la resolución de conflictos y generación de proyectos, que beneficien a los operadores actuales -internos y externos- y a las futuras generaciones que integren y se beneficien del servicio de Justicia. El término “Poiesis” (del griego ποίησις) significa creación o producción, derivado del verbo ποιέω: hacer, ejecutar, crear, edificar. La denominación combinada: “Meta Poiesis” atendiendo a sus raíces etimológicas griegas, expresa el deseo de lograr ir más allá de escenarios estáticos e inertes para aventurarse - desde la inspiración y el éxtasis de modo lúdico- en creaciones y aprendizajes construidos sinérgicamente entre los distintos actores de un sistema organizacional abordado. Concretamente en el ámbito de aplicación de esta propuesta, el Poder Judicial de Córdoba, se advierte que la capacidad “autopoiética del sistema” esta obstaculizada por la falta de creación formal tanto de un gabinete de planificación estratégica de coordinación general como de comités de planificación táctica operativa por áreas, que intervengan en procesos decisorios, como así también en las etapas de acompañamiento en la ejecución y avances de los ejes operativos y subactividades consensuadas. Esta ausencia de mecanismos formales conlleva a la desarticulación de los actores decisorios y operativos en cuanto a diálogos, consensos y acciones, quienes funcionan casuísticamente como islas de trabajo cuasi autónomas e inconexas. Teniendo en cuenta las debilidades diagnosticadas... |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3614/1/TE_C%C3%B3rdobaCascales.pdf |
| url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3614/1/TE_C%C3%B3rdobaCascales.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3614/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Córdoba Cascales, María Graciela (2022) Meta Poiesis: método participativo y sustentable de facilitación de conflictos y planificación de proyectos en el ámbito del Poder Judicial de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
| reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
| collection |
Producción Académica (UCC) |
| instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
| repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
| _version_ |
1846787690968645632 |
| score |
12.982451 |