Estimación cuantitativa y cualitativa de desperdicios de frutas y hortalizas en el comercio minorista de la ciudad de Córdoba

Autores
Karlen, Julieta; Salum, Eleana Yanet
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Masferrer, Natalia Paola
Descripción
Introducción: según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se estima que un tercio de los alimentos que se producen a nivel mundial cada año nunca se consumen, equivalente a 1300 millones de toneladas de alimentos, y una de cada nueve personas pasa hambre todos los días. Reducir el desperdicio es primordial para poder ahorrar dinero que se destina a la agricultura, empresas y los hogares, poder lograr que la población se alimente más y, a su vez, reducir la explotación de agua, tierra y sus consecuencias climáticas. Objetivos: estimar la cantidad y calidad nutricional de desperdicios de frutas y hortalizas e identificar causas y conductores en verdulerías de los barrios General Paz, Nueva Córdoba y Altos de Vélez Sarsfield de la ciudad de Córdoba entre abril y diciembre del año 2022 . Metodología: en 36 verdulerías de 13 barrios de la ciudad de Córdoba se realizó una recopilación de datos a través de encuesta (formulario). Se calcularon media, desvío estándar y frecuencias absolutas y relativas para las variables cuali y cuantitativas y se graficaron los resultados en diagrama de sectores. ultados: el desperdicio de frutas es en promedio de 39 kilos por semana, mientras que de hortalizas el promedio fue de 33 kg. Frutas como banana, frutillas y peras; y hortalizas como hojas verdes, lechuga y tomate fueron las que más se desperdiciaron, y las causas principales son el exceso de maduración y la cambios en la apariencia de la mercadería. A su vez, la mayoría de los productos acaban como desechos o en la basura. Conclusión: la pérdida y desperdicio de alimentos requiere de un trabajo en conjunto, con una enfoque integral de las causas, a fin de poder crear y aplicar soluciones eficaces.
Fil: Karlen, Julieta. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Salum, Eleana Yanet. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Karlen, Julieta and Salum, Eleana Yanet (2022) Estimación cuantitativa y cualitativa de desperdicios de frutas y hortalizas en el comercio minorista de la ciudad de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
RZ Otros sistemas de la medicina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3813

id PAUCC_8c8530afa169d7db54a35238aa8992a0
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3813
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Estimación cuantitativa y cualitativa de desperdicios de frutas y hortalizas en el comercio minorista de la ciudad de CórdobaKarlen, JulietaSalum, Eleana YanetRZ Otros sistemas de la medicinaIntroducción: según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se estima que un tercio de los alimentos que se producen a nivel mundial cada año nunca se consumen, equivalente a 1300 millones de toneladas de alimentos, y una de cada nueve personas pasa hambre todos los días. Reducir el desperdicio es primordial para poder ahorrar dinero que se destina a la agricultura, empresas y los hogares, poder lograr que la población se alimente más y, a su vez, reducir la explotación de agua, tierra y sus consecuencias climáticas. Objetivos: estimar la cantidad y calidad nutricional de desperdicios de frutas y hortalizas e identificar causas y conductores en verdulerías de los barrios General Paz, Nueva Córdoba y Altos de Vélez Sarsfield de la ciudad de Córdoba entre abril y diciembre del año 2022 . Metodología: en 36 verdulerías de 13 barrios de la ciudad de Córdoba se realizó una recopilación de datos a través de encuesta (formulario). Se calcularon media, desvío estándar y frecuencias absolutas y relativas para las variables cuali y cuantitativas y se graficaron los resultados en diagrama de sectores. ultados: el desperdicio de frutas es en promedio de 39 kilos por semana, mientras que de hortalizas el promedio fue de 33 kg. Frutas como banana, frutillas y peras; y hortalizas como hojas verdes, lechuga y tomate fueron las que más se desperdiciaron, y las causas principales son el exceso de maduración y la cambios en la apariencia de la mercadería. A su vez, la mayoría de los productos acaban como desechos o en la basura. Conclusión: la pérdida y desperdicio de alimentos requiere de un trabajo en conjunto, con una enfoque integral de las causas, a fin de poder crear y aplicar soluciones eficaces.Fil: Karlen, Julieta. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Salum, Eleana Yanet. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaMasferrer, Natalia Paola2022-12-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3813/1/TF_Karlen_Salum.pdf Karlen, Julieta and Salum, Eleana Yanet (2022) Estimación cuantitativa y cualitativa de desperdicios de frutas y hortalizas en el comercio minorista de la ciudad de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3813/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:40Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3813instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:41.127Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación cuantitativa y cualitativa de desperdicios de frutas y hortalizas en el comercio minorista de la ciudad de Córdoba
title Estimación cuantitativa y cualitativa de desperdicios de frutas y hortalizas en el comercio minorista de la ciudad de Córdoba
spellingShingle Estimación cuantitativa y cualitativa de desperdicios de frutas y hortalizas en el comercio minorista de la ciudad de Córdoba
Karlen, Julieta
RZ Otros sistemas de la medicina
title_short Estimación cuantitativa y cualitativa de desperdicios de frutas y hortalizas en el comercio minorista de la ciudad de Córdoba
title_full Estimación cuantitativa y cualitativa de desperdicios de frutas y hortalizas en el comercio minorista de la ciudad de Córdoba
title_fullStr Estimación cuantitativa y cualitativa de desperdicios de frutas y hortalizas en el comercio minorista de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Estimación cuantitativa y cualitativa de desperdicios de frutas y hortalizas en el comercio minorista de la ciudad de Córdoba
title_sort Estimación cuantitativa y cualitativa de desperdicios de frutas y hortalizas en el comercio minorista de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Karlen, Julieta
Salum, Eleana Yanet
author Karlen, Julieta
author_facet Karlen, Julieta
Salum, Eleana Yanet
author_role author
author2 Salum, Eleana Yanet
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Masferrer, Natalia Paola
dc.subject.none.fl_str_mv RZ Otros sistemas de la medicina
topic RZ Otros sistemas de la medicina
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se estima que un tercio de los alimentos que se producen a nivel mundial cada año nunca se consumen, equivalente a 1300 millones de toneladas de alimentos, y una de cada nueve personas pasa hambre todos los días. Reducir el desperdicio es primordial para poder ahorrar dinero que se destina a la agricultura, empresas y los hogares, poder lograr que la población se alimente más y, a su vez, reducir la explotación de agua, tierra y sus consecuencias climáticas. Objetivos: estimar la cantidad y calidad nutricional de desperdicios de frutas y hortalizas e identificar causas y conductores en verdulerías de los barrios General Paz, Nueva Córdoba y Altos de Vélez Sarsfield de la ciudad de Córdoba entre abril y diciembre del año 2022 . Metodología: en 36 verdulerías de 13 barrios de la ciudad de Córdoba se realizó una recopilación de datos a través de encuesta (formulario). Se calcularon media, desvío estándar y frecuencias absolutas y relativas para las variables cuali y cuantitativas y se graficaron los resultados en diagrama de sectores. ultados: el desperdicio de frutas es en promedio de 39 kilos por semana, mientras que de hortalizas el promedio fue de 33 kg. Frutas como banana, frutillas y peras; y hortalizas como hojas verdes, lechuga y tomate fueron las que más se desperdiciaron, y las causas principales son el exceso de maduración y la cambios en la apariencia de la mercadería. A su vez, la mayoría de los productos acaban como desechos o en la basura. Conclusión: la pérdida y desperdicio de alimentos requiere de un trabajo en conjunto, con una enfoque integral de las causas, a fin de poder crear y aplicar soluciones eficaces.
Fil: Karlen, Julieta. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Salum, Eleana Yanet. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description Introducción: según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se estima que un tercio de los alimentos que se producen a nivel mundial cada año nunca se consumen, equivalente a 1300 millones de toneladas de alimentos, y una de cada nueve personas pasa hambre todos los días. Reducir el desperdicio es primordial para poder ahorrar dinero que se destina a la agricultura, empresas y los hogares, poder lograr que la población se alimente más y, a su vez, reducir la explotación de agua, tierra y sus consecuencias climáticas. Objetivos: estimar la cantidad y calidad nutricional de desperdicios de frutas y hortalizas e identificar causas y conductores en verdulerías de los barrios General Paz, Nueva Córdoba y Altos de Vélez Sarsfield de la ciudad de Córdoba entre abril y diciembre del año 2022 . Metodología: en 36 verdulerías de 13 barrios de la ciudad de Córdoba se realizó una recopilación de datos a través de encuesta (formulario). Se calcularon media, desvío estándar y frecuencias absolutas y relativas para las variables cuali y cuantitativas y se graficaron los resultados en diagrama de sectores. ultados: el desperdicio de frutas es en promedio de 39 kilos por semana, mientras que de hortalizas el promedio fue de 33 kg. Frutas como banana, frutillas y peras; y hortalizas como hojas verdes, lechuga y tomate fueron las que más se desperdiciaron, y las causas principales son el exceso de maduración y la cambios en la apariencia de la mercadería. A su vez, la mayoría de los productos acaban como desechos o en la basura. Conclusión: la pérdida y desperdicio de alimentos requiere de un trabajo en conjunto, con una enfoque integral de las causas, a fin de poder crear y aplicar soluciones eficaces.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3813/1/TF_Karlen_Salum.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3813/1/TF_Karlen_Salum.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3813/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Karlen, Julieta and Salum, Eleana Yanet (2022) Estimación cuantitativa y cualitativa de desperdicios de frutas y hortalizas en el comercio minorista de la ciudad de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621583743713280
score 12.559606