Aislamiento y virtualidad: contexto clínico

Autores
Bortagaray, Lucía Inés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Perusia, Claudio Silvio
Descripción
El presente es un trabajo integrador final, se llevó a cabo a partir de la práctica profesional supervisada realizada en un centro de día de la privado en ciudad de Córdoba, el trabajo del centro de día se centra en la atención a adultos con diferentes discapacidades principalmente relacionadas con aspectos psíquicos y desde un enfoque psicoanalítico. En primer lugar, se describirán el contexto de la psicología clínica, donde se explicita el acercamiento específico a las tareas, desafíos y funciones del psicólogo clínico. Luego se presenta el contexto propio de la institución en la cual se llevó a cabo la práctica, seguido por la historia de la institución, el organigrama de la misma y las actividades que se llevan a cabo. Seguidos por la situación de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) y las modificaciones en la tarea a partir de esta situación. En segundo lugar, se plantean, tanto el eje de sistematización, como los objetivos generales y específicos. El eje de sistematización apunta a describir el impacto del ASPO en la continuidad del tratamiento de los concurrentes de dicho centro. En tercer lugar, se desarrolla la perspectiva teórica, en la cual se definen los conceptos abordados en el tema elegido. A continuación, se describe la modalidad de trabajo implementada, herramientas para la recolección de datos y cuestiones éticas. Luego, se presenta el análisis de la experiencia que se inicia con la recuperación del proceso vivido. Además, se realiza el análisis de los datos a través de una articulación teórico-práctica. Por último, se realizan consideraciones finales en función del análisis realizado y se mencionan los aprendizajes obtenidos en relación al rol de psicólogo clínico en instituciones.
Fil: Bortagaray, Lucía Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fuente
Bortagaray, Lucía Inés (2023) Aislamiento y virtualidad: contexto clínico. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
BF Psicología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3649

id PAUCC_8824a78a22e18b2bf7a726dba408290b
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3649
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Aislamiento y virtualidad: contexto clínicoBortagaray, Lucía InésBF PsicologíaEl presente es un trabajo integrador final, se llevó a cabo a partir de la práctica profesional supervisada realizada en un centro de día de la privado en ciudad de Córdoba, el trabajo del centro de día se centra en la atención a adultos con diferentes discapacidades principalmente relacionadas con aspectos psíquicos y desde un enfoque psicoanalítico. En primer lugar, se describirán el contexto de la psicología clínica, donde se explicita el acercamiento específico a las tareas, desafíos y funciones del psicólogo clínico. Luego se presenta el contexto propio de la institución en la cual se llevó a cabo la práctica, seguido por la historia de la institución, el organigrama de la misma y las actividades que se llevan a cabo. Seguidos por la situación de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) y las modificaciones en la tarea a partir de esta situación. En segundo lugar, se plantean, tanto el eje de sistematización, como los objetivos generales y específicos. El eje de sistematización apunta a describir el impacto del ASPO en la continuidad del tratamiento de los concurrentes de dicho centro. En tercer lugar, se desarrolla la perspectiva teórica, en la cual se definen los conceptos abordados en el tema elegido. A continuación, se describe la modalidad de trabajo implementada, herramientas para la recolección de datos y cuestiones éticas. Luego, se presenta el análisis de la experiencia que se inicia con la recuperación del proceso vivido. Además, se realiza el análisis de los datos a través de una articulación teórico-práctica. Por último, se realizan consideraciones finales en función del análisis realizado y se mencionan los aprendizajes obtenidos en relación al rol de psicólogo clínico en instituciones.Fil: Bortagaray, Lucía Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaPerusia, Claudio Silvio2023-02-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3649/1/TF_Bortagaray.pdf Bortagaray, Lucía Inés (2023) Aislamiento y virtualidad: contexto clínico. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3649/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:39Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3649instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:39.311Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento y virtualidad: contexto clínico
title Aislamiento y virtualidad: contexto clínico
spellingShingle Aislamiento y virtualidad: contexto clínico
Bortagaray, Lucía Inés
BF Psicología
title_short Aislamiento y virtualidad: contexto clínico
title_full Aislamiento y virtualidad: contexto clínico
title_fullStr Aislamiento y virtualidad: contexto clínico
title_full_unstemmed Aislamiento y virtualidad: contexto clínico
title_sort Aislamiento y virtualidad: contexto clínico
dc.creator.none.fl_str_mv Bortagaray, Lucía Inés
author Bortagaray, Lucía Inés
author_facet Bortagaray, Lucía Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Perusia, Claudio Silvio
dc.subject.none.fl_str_mv BF Psicología
topic BF Psicología
dc.description.none.fl_txt_mv El presente es un trabajo integrador final, se llevó a cabo a partir de la práctica profesional supervisada realizada en un centro de día de la privado en ciudad de Córdoba, el trabajo del centro de día se centra en la atención a adultos con diferentes discapacidades principalmente relacionadas con aspectos psíquicos y desde un enfoque psicoanalítico. En primer lugar, se describirán el contexto de la psicología clínica, donde se explicita el acercamiento específico a las tareas, desafíos y funciones del psicólogo clínico. Luego se presenta el contexto propio de la institución en la cual se llevó a cabo la práctica, seguido por la historia de la institución, el organigrama de la misma y las actividades que se llevan a cabo. Seguidos por la situación de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) y las modificaciones en la tarea a partir de esta situación. En segundo lugar, se plantean, tanto el eje de sistematización, como los objetivos generales y específicos. El eje de sistematización apunta a describir el impacto del ASPO en la continuidad del tratamiento de los concurrentes de dicho centro. En tercer lugar, se desarrolla la perspectiva teórica, en la cual se definen los conceptos abordados en el tema elegido. A continuación, se describe la modalidad de trabajo implementada, herramientas para la recolección de datos y cuestiones éticas. Luego, se presenta el análisis de la experiencia que se inicia con la recuperación del proceso vivido. Además, se realiza el análisis de los datos a través de una articulación teórico-práctica. Por último, se realizan consideraciones finales en función del análisis realizado y se mencionan los aprendizajes obtenidos en relación al rol de psicólogo clínico en instituciones.
Fil: Bortagaray, Lucía Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
description El presente es un trabajo integrador final, se llevó a cabo a partir de la práctica profesional supervisada realizada en un centro de día de la privado en ciudad de Córdoba, el trabajo del centro de día se centra en la atención a adultos con diferentes discapacidades principalmente relacionadas con aspectos psíquicos y desde un enfoque psicoanalítico. En primer lugar, se describirán el contexto de la psicología clínica, donde se explicita el acercamiento específico a las tareas, desafíos y funciones del psicólogo clínico. Luego se presenta el contexto propio de la institución en la cual se llevó a cabo la práctica, seguido por la historia de la institución, el organigrama de la misma y las actividades que se llevan a cabo. Seguidos por la situación de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) y las modificaciones en la tarea a partir de esta situación. En segundo lugar, se plantean, tanto el eje de sistematización, como los objetivos generales y específicos. El eje de sistematización apunta a describir el impacto del ASPO en la continuidad del tratamiento de los concurrentes de dicho centro. En tercer lugar, se desarrolla la perspectiva teórica, en la cual se definen los conceptos abordados en el tema elegido. A continuación, se describe la modalidad de trabajo implementada, herramientas para la recolección de datos y cuestiones éticas. Luego, se presenta el análisis de la experiencia que se inicia con la recuperación del proceso vivido. Además, se realiza el análisis de los datos a través de una articulación teórico-práctica. Por último, se realizan consideraciones finales en función del análisis realizado y se mencionan los aprendizajes obtenidos en relación al rol de psicólogo clínico en instituciones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3649/1/TF_Bortagaray.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3649/1/TF_Bortagaray.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3649/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Bortagaray, Lucía Inés (2023) Aislamiento y virtualidad: contexto clínico. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621583629418496
score 12.559606