María ¿"La mujer, ícono del misterio" o "Verdadera hermana nuestra"?

Autores
Rosolino, Guillermo José de Jesús
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo de esta comunicación es confrontar las propuestas mariológicas de Bruno Forte y Elizabeth Johnson, tanto en el aspecto metodológico como en las figuras marianas que cada una propone. Así, metodológicamente, se analizan y comparan dos propuestas mariológicas, de un teólogo y una teóloga, las cuales recogiendo la crítica feminista difieren, sin embargo, en sus resultados. Lo que se quiere discutir es que Bruno Forte, al proponer una Mariología simbólica-narrativa que recupera la “nueva manifestación de lo femenino”, caracteriza a María como “Icono del Misterio”, y lo femenino como “acogida fecunda”, “gratuidad radiante”, “reciprocidad y anticipación”, lo que parece contrastar con los sobrios títulos marianos propuestos por Elizabeth Johnson “verdadera hermana nuestra”, “amiga de Dios” y “profetisa”. En conclusión, las diferencias fundamentales de estas mariologías, no surgen tanto de la intencionalidad de ambas cuanto del contexto sociocultural de sus autores, sus respectivos métodos teológicos, su condición de varón y mujer respectivamente, y el aporte distintivo y correctivo de la crítica feminista asumida por Elizabeht Johnson. Superando recelos y evitando una simbolización ahistórica que haga de María un ser extraño y lejano, situándola decididamente en el contexto de la comunión de los santos, puede desplegarse en nuestro contexto latinoamericano una reflexión sobre María, Madre de Dios y compañera en la esperanza.
Fil: Rosolino, Guillermo José de Jesús. Universidad Católica de Córdoba; Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fuente
Rosolino, Guillermo José de Jesús (2008) María ¿"La mujer, ícono del misterio" o "Verdadera hermana nuestra"? Revista Teología, XLV (96). pp. 331-352. ISSN 0328-1396
Materia
BL Religión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1397

id PAUCC_5b51e982046176987bdfa25146d93275
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1397
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling María ¿"La mujer, ícono del misterio" o "Verdadera hermana nuestra"?Rosolino, Guillermo José de JesúsBL ReligiónEl objetivo de esta comunicación es confrontar las propuestas mariológicas de Bruno Forte y Elizabeth Johnson, tanto en el aspecto metodológico como en las figuras marianas que cada una propone. Así, metodológicamente, se analizan y comparan dos propuestas mariológicas, de un teólogo y una teóloga, las cuales recogiendo la crítica feminista difieren, sin embargo, en sus resultados. Lo que se quiere discutir es que Bruno Forte, al proponer una Mariología simbólica-narrativa que recupera la “nueva manifestación de lo femenino”, caracteriza a María como “Icono del Misterio”, y lo femenino como “acogida fecunda”, “gratuidad radiante”, “reciprocidad y anticipación”, lo que parece contrastar con los sobrios títulos marianos propuestos por Elizabeth Johnson “verdadera hermana nuestra”, “amiga de Dios” y “profetisa”. En conclusión, las diferencias fundamentales de estas mariologías, no surgen tanto de la intencionalidad de ambas cuanto del contexto sociocultural de sus autores, sus respectivos métodos teológicos, su condición de varón y mujer respectivamente, y el aporte distintivo y correctivo de la crítica feminista asumida por Elizabeht Johnson. Superando recelos y evitando una simbolización ahistórica que haga de María un ser extraño y lejano, situándola decididamente en el contexto de la comunión de los santos, puede desplegarse en nuestro contexto latinoamericano una reflexión sobre María, Madre de Dios y compañera en la esperanza.Fil: Rosolino, Guillermo José de Jesús. Universidad Católica de Córdoba; Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología.2008-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1397/1/A_Rosolino_G.pdf Rosolino, Guillermo José de Jesús (2008) María ¿"La mujer, ícono del misterio" o "Verdadera hermana nuestra"? Revista Teología, XLV (96). pp. 331-352. ISSN 0328-1396 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1397/http://www.uca.edu.ar/index.php/site/index/es/uca/facultad-de-teologia/publicaciones/teologia-revista-de-la-facultad-de-teologia-de-la-uca/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:13:02Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1397instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:02.83Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv María ¿"La mujer, ícono del misterio" o "Verdadera hermana nuestra"?
title María ¿"La mujer, ícono del misterio" o "Verdadera hermana nuestra"?
spellingShingle María ¿"La mujer, ícono del misterio" o "Verdadera hermana nuestra"?
Rosolino, Guillermo José de Jesús
BL Religión
title_short María ¿"La mujer, ícono del misterio" o "Verdadera hermana nuestra"?
title_full María ¿"La mujer, ícono del misterio" o "Verdadera hermana nuestra"?
title_fullStr María ¿"La mujer, ícono del misterio" o "Verdadera hermana nuestra"?
title_full_unstemmed María ¿"La mujer, ícono del misterio" o "Verdadera hermana nuestra"?
title_sort María ¿"La mujer, ícono del misterio" o "Verdadera hermana nuestra"?
dc.creator.none.fl_str_mv Rosolino, Guillermo José de Jesús
author Rosolino, Guillermo José de Jesús
author_facet Rosolino, Guillermo José de Jesús
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BL Religión
topic BL Religión
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta comunicación es confrontar las propuestas mariológicas de Bruno Forte y Elizabeth Johnson, tanto en el aspecto metodológico como en las figuras marianas que cada una propone. Así, metodológicamente, se analizan y comparan dos propuestas mariológicas, de un teólogo y una teóloga, las cuales recogiendo la crítica feminista difieren, sin embargo, en sus resultados. Lo que se quiere discutir es que Bruno Forte, al proponer una Mariología simbólica-narrativa que recupera la “nueva manifestación de lo femenino”, caracteriza a María como “Icono del Misterio”, y lo femenino como “acogida fecunda”, “gratuidad radiante”, “reciprocidad y anticipación”, lo que parece contrastar con los sobrios títulos marianos propuestos por Elizabeth Johnson “verdadera hermana nuestra”, “amiga de Dios” y “profetisa”. En conclusión, las diferencias fundamentales de estas mariologías, no surgen tanto de la intencionalidad de ambas cuanto del contexto sociocultural de sus autores, sus respectivos métodos teológicos, su condición de varón y mujer respectivamente, y el aporte distintivo y correctivo de la crítica feminista asumida por Elizabeht Johnson. Superando recelos y evitando una simbolización ahistórica que haga de María un ser extraño y lejano, situándola decididamente en el contexto de la comunión de los santos, puede desplegarse en nuestro contexto latinoamericano una reflexión sobre María, Madre de Dios y compañera en la esperanza.
Fil: Rosolino, Guillermo José de Jesús. Universidad Católica de Córdoba; Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
description El objetivo de esta comunicación es confrontar las propuestas mariológicas de Bruno Forte y Elizabeth Johnson, tanto en el aspecto metodológico como en las figuras marianas que cada una propone. Así, metodológicamente, se analizan y comparan dos propuestas mariológicas, de un teólogo y una teóloga, las cuales recogiendo la crítica feminista difieren, sin embargo, en sus resultados. Lo que se quiere discutir es que Bruno Forte, al proponer una Mariología simbólica-narrativa que recupera la “nueva manifestación de lo femenino”, caracteriza a María como “Icono del Misterio”, y lo femenino como “acogida fecunda”, “gratuidad radiante”, “reciprocidad y anticipación”, lo que parece contrastar con los sobrios títulos marianos propuestos por Elizabeth Johnson “verdadera hermana nuestra”, “amiga de Dios” y “profetisa”. En conclusión, las diferencias fundamentales de estas mariologías, no surgen tanto de la intencionalidad de ambas cuanto del contexto sociocultural de sus autores, sus respectivos métodos teológicos, su condición de varón y mujer respectivamente, y el aporte distintivo y correctivo de la crítica feminista asumida por Elizabeht Johnson. Superando recelos y evitando una simbolización ahistórica que haga de María un ser extraño y lejano, situándola decididamente en el contexto de la comunión de los santos, puede desplegarse en nuestro contexto latinoamericano una reflexión sobre María, Madre de Dios y compañera en la esperanza.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1397/1/A_Rosolino_G.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1397/1/A_Rosolino_G.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1397/
http://www.uca.edu.ar/index.php/site/index/es/uca/facultad-de-teologia/publicaciones/teologia-revista-de-la-facultad-de-teologia-de-la-uca/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología.
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología.
dc.source.none.fl_str_mv Rosolino, Guillermo José de Jesús (2008) María ¿"La mujer, ícono del misterio" o "Verdadera hermana nuestra"? Revista Teología, XLV (96). pp. 331-352. ISSN 0328-1396
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1842344083890110464
score 12.623145