Contexto socio-ambiental en áreas urbanas : aproximaciones a partir de un caso de estudio de Córdoba
- Autores
- Ardissono, Carla Andrea; Beltrami, María Daniela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tumas, Natalia
Franchini, Carlos Germán - Descripción
- Introducción: Conocer el ambiente social, físico y alimentario, es fundamental para analizar el proceso de determinación socio-ambiental de la salud. Sin embargo, son escasos los estudios que aborden el estudio de estas dimensiones de manera integral en Córdoba, Argentina. Objetivos: 1) Identificar las principales características socio-contextuales de los barrios de la ciudad de Córdoba en el año 2010. 2) Describir la situación socio- ambiental en el área de influencia del Centro de Salud (CS) N°22, en la ciudad de Córdoba en el año 2018, en base a las dimensiones: ambiente físico, ambiente social y ambiente alimentario. Metodología: Estudio ecológico mixto. Primera etapa: estudio ecológico de grupos múltiples, unidad de observación: todos los barrios de la ciudad de Córdoba. Segunda etapa: estudio de caso, unidad de observación: recorte territorial, área de influencia del CS N°22. Para el ambiente social, se utilizaron indicadores sociodemográficos del censo (2010), y se realizó un Análisis Factorial de Componentes Principales (AFCP). Para el ambiente físico, se realizó una observación directa, empleando la Evaluación Ambiental Rápida (EAR). El ambiente alimentario fue valorado a partir de observación directa y mediante la herramienta Street View de Google. Resultados: Ambiente social: fueron identificados cuatro escenarios en la ciudad de Córdoba. Los barrios del área de influencia del CS N°22 adhieren más a los escenarios caracterizados por mejores condiciones de vida materiales y educativas. Ambiente físico: los resultados de la EAR fueron positivos, denotaron baja probabilidad de que los factores ambientales afecten la salud de la población. Ambiente alimentario: los puntos de venta de alimentos más frecuentes fueron los almacenes y kioscos, y los menos frecuentes supermercados, dietéticas y distribuidoras. Conclusiones: Fueron identificados diversos escenarios sociales en la ciudad de Córdoba. El área de influencia del CS N°22 presentó un ambiente social y físico relativamente favorable. En cuanto al ambiente alimentario, predominan los puntos de venta de alimentos considerados como no saludables. El abordaje simultáneo de diversas dimensiones contextuales constituye un aspecto innovador, que puede impulsar a la realización de futuras investigaciones en el área de la epidemiología social y nutricional.
Fil: Ardissono, Carla Andrea. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de Salud; Argentina
Fil: Beltrami, María Daniela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de Salud; Argentina - Fuente
- Ardissono, Carla Andrea and Beltrami, María Daniela (2019) Contexto socio-ambiental en áreas urbanas : aproximaciones a partir de un caso de estudio de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- R Medicina (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1658
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_45c73a65e42bb07749636f1fff74a6c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1658 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Contexto socio-ambiental en áreas urbanas : aproximaciones a partir de un caso de estudio de CórdobaArdissono, Carla AndreaBeltrami, María DanielaR Medicina (General)Introducción: Conocer el ambiente social, físico y alimentario, es fundamental para analizar el proceso de determinación socio-ambiental de la salud. Sin embargo, son escasos los estudios que aborden el estudio de estas dimensiones de manera integral en Córdoba, Argentina. Objetivos: 1) Identificar las principales características socio-contextuales de los barrios de la ciudad de Córdoba en el año 2010. 2) Describir la situación socio- ambiental en el área de influencia del Centro de Salud (CS) N°22, en la ciudad de Córdoba en el año 2018, en base a las dimensiones: ambiente físico, ambiente social y ambiente alimentario. Metodología: Estudio ecológico mixto. Primera etapa: estudio ecológico de grupos múltiples, unidad de observación: todos los barrios de la ciudad de Córdoba. Segunda etapa: estudio de caso, unidad de observación: recorte territorial, área de influencia del CS N°22. Para el ambiente social, se utilizaron indicadores sociodemográficos del censo (2010), y se realizó un Análisis Factorial de Componentes Principales (AFCP). Para el ambiente físico, se realizó una observación directa, empleando la Evaluación Ambiental Rápida (EAR). El ambiente alimentario fue valorado a partir de observación directa y mediante la herramienta Street View de Google. Resultados: Ambiente social: fueron identificados cuatro escenarios en la ciudad de Córdoba. Los barrios del área de influencia del CS N°22 adhieren más a los escenarios caracterizados por mejores condiciones de vida materiales y educativas. Ambiente físico: los resultados de la EAR fueron positivos, denotaron baja probabilidad de que los factores ambientales afecten la salud de la población. Ambiente alimentario: los puntos de venta de alimentos más frecuentes fueron los almacenes y kioscos, y los menos frecuentes supermercados, dietéticas y distribuidoras. Conclusiones: Fueron identificados diversos escenarios sociales en la ciudad de Córdoba. El área de influencia del CS N°22 presentó un ambiente social y físico relativamente favorable. En cuanto al ambiente alimentario, predominan los puntos de venta de alimentos considerados como no saludables. El abordaje simultáneo de diversas dimensiones contextuales constituye un aspecto innovador, que puede impulsar a la realización de futuras investigaciones en el área de la epidemiología social y nutricional.Fil: Ardissono, Carla Andrea. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de Salud; ArgentinaFil: Beltrami, María Daniela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de Salud; ArgentinaTumas, NataliaFranchini, Carlos Germán2019-07-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1658/1/Ardissono.Beltrami.FR11.pdf Ardissono, Carla Andrea and Beltrami, María Daniela (2019) Contexto socio-ambiental en áreas urbanas : aproximaciones a partir de un caso de estudio de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1658/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T14:29:06Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1658instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:07.208Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contexto socio-ambiental en áreas urbanas : aproximaciones a partir de un caso de estudio de Córdoba |
title |
Contexto socio-ambiental en áreas urbanas : aproximaciones a partir de un caso de estudio de Córdoba |
spellingShingle |
Contexto socio-ambiental en áreas urbanas : aproximaciones a partir de un caso de estudio de Córdoba Ardissono, Carla Andrea R Medicina (General) |
title_short |
Contexto socio-ambiental en áreas urbanas : aproximaciones a partir de un caso de estudio de Córdoba |
title_full |
Contexto socio-ambiental en áreas urbanas : aproximaciones a partir de un caso de estudio de Córdoba |
title_fullStr |
Contexto socio-ambiental en áreas urbanas : aproximaciones a partir de un caso de estudio de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Contexto socio-ambiental en áreas urbanas : aproximaciones a partir de un caso de estudio de Córdoba |
title_sort |
Contexto socio-ambiental en áreas urbanas : aproximaciones a partir de un caso de estudio de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ardissono, Carla Andrea Beltrami, María Daniela |
author |
Ardissono, Carla Andrea |
author_facet |
Ardissono, Carla Andrea Beltrami, María Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Beltrami, María Daniela |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tumas, Natalia Franchini, Carlos Germán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
R Medicina (General) |
topic |
R Medicina (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Conocer el ambiente social, físico y alimentario, es fundamental para analizar el proceso de determinación socio-ambiental de la salud. Sin embargo, son escasos los estudios que aborden el estudio de estas dimensiones de manera integral en Córdoba, Argentina. Objetivos: 1) Identificar las principales características socio-contextuales de los barrios de la ciudad de Córdoba en el año 2010. 2) Describir la situación socio- ambiental en el área de influencia del Centro de Salud (CS) N°22, en la ciudad de Córdoba en el año 2018, en base a las dimensiones: ambiente físico, ambiente social y ambiente alimentario. Metodología: Estudio ecológico mixto. Primera etapa: estudio ecológico de grupos múltiples, unidad de observación: todos los barrios de la ciudad de Córdoba. Segunda etapa: estudio de caso, unidad de observación: recorte territorial, área de influencia del CS N°22. Para el ambiente social, se utilizaron indicadores sociodemográficos del censo (2010), y se realizó un Análisis Factorial de Componentes Principales (AFCP). Para el ambiente físico, se realizó una observación directa, empleando la Evaluación Ambiental Rápida (EAR). El ambiente alimentario fue valorado a partir de observación directa y mediante la herramienta Street View de Google. Resultados: Ambiente social: fueron identificados cuatro escenarios en la ciudad de Córdoba. Los barrios del área de influencia del CS N°22 adhieren más a los escenarios caracterizados por mejores condiciones de vida materiales y educativas. Ambiente físico: los resultados de la EAR fueron positivos, denotaron baja probabilidad de que los factores ambientales afecten la salud de la población. Ambiente alimentario: los puntos de venta de alimentos más frecuentes fueron los almacenes y kioscos, y los menos frecuentes supermercados, dietéticas y distribuidoras. Conclusiones: Fueron identificados diversos escenarios sociales en la ciudad de Córdoba. El área de influencia del CS N°22 presentó un ambiente social y físico relativamente favorable. En cuanto al ambiente alimentario, predominan los puntos de venta de alimentos considerados como no saludables. El abordaje simultáneo de diversas dimensiones contextuales constituye un aspecto innovador, que puede impulsar a la realización de futuras investigaciones en el área de la epidemiología social y nutricional. Fil: Ardissono, Carla Andrea. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de Salud; Argentina Fil: Beltrami, María Daniela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de Salud; Argentina |
description |
Introducción: Conocer el ambiente social, físico y alimentario, es fundamental para analizar el proceso de determinación socio-ambiental de la salud. Sin embargo, son escasos los estudios que aborden el estudio de estas dimensiones de manera integral en Córdoba, Argentina. Objetivos: 1) Identificar las principales características socio-contextuales de los barrios de la ciudad de Córdoba en el año 2010. 2) Describir la situación socio- ambiental en el área de influencia del Centro de Salud (CS) N°22, en la ciudad de Córdoba en el año 2018, en base a las dimensiones: ambiente físico, ambiente social y ambiente alimentario. Metodología: Estudio ecológico mixto. Primera etapa: estudio ecológico de grupos múltiples, unidad de observación: todos los barrios de la ciudad de Córdoba. Segunda etapa: estudio de caso, unidad de observación: recorte territorial, área de influencia del CS N°22. Para el ambiente social, se utilizaron indicadores sociodemográficos del censo (2010), y se realizó un Análisis Factorial de Componentes Principales (AFCP). Para el ambiente físico, se realizó una observación directa, empleando la Evaluación Ambiental Rápida (EAR). El ambiente alimentario fue valorado a partir de observación directa y mediante la herramienta Street View de Google. Resultados: Ambiente social: fueron identificados cuatro escenarios en la ciudad de Córdoba. Los barrios del área de influencia del CS N°22 adhieren más a los escenarios caracterizados por mejores condiciones de vida materiales y educativas. Ambiente físico: los resultados de la EAR fueron positivos, denotaron baja probabilidad de que los factores ambientales afecten la salud de la población. Ambiente alimentario: los puntos de venta de alimentos más frecuentes fueron los almacenes y kioscos, y los menos frecuentes supermercados, dietéticas y distribuidoras. Conclusiones: Fueron identificados diversos escenarios sociales en la ciudad de Córdoba. El área de influencia del CS N°22 presentó un ambiente social y físico relativamente favorable. En cuanto al ambiente alimentario, predominan los puntos de venta de alimentos considerados como no saludables. El abordaje simultáneo de diversas dimensiones contextuales constituye un aspecto innovador, que puede impulsar a la realización de futuras investigaciones en el área de la epidemiología social y nutricional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1658/1/Ardissono.Beltrami.FR11.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1658/1/Ardissono.Beltrami.FR11.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1658/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ardissono, Carla Andrea and Beltrami, María Daniela (2019) Contexto socio-ambiental en áreas urbanas : aproximaciones a partir de un caso de estudio de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621579446648832 |
score |
12.559606 |