Materiales de descarte industrial y su aplicación en el diseño de vivienda social. Caso de estudio Electropart Córdoba S.A.
- Autores
- Ferrero Ibargüen, María José
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Preidikman, Sergio
Tapia, Andrea - Descripción
- El presente Trabajo Final (T.F.) constituye una investigación orientada al diseño, que aplica los contenidos teórico-metodológicos cursados durante la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba. Su objetivo es la remanufactura de ciertos desechos industriales con el propósito de obtener un producto sustentable de desarrollo innovador destinado a la producción social del hábitat. Se toma como caso de estudio la empresa Electropart Córdoba S.A. y se plantea reutilizar y revalorizar la totalidad de residuos generados por medio de su incorporación en un nuevo proceso productivo para el desarrollo de un sistema constructivo innovador para la realización de espacios habitables domésticos. A partir de este trabajo también se pretende establecer una base de conocimiento aplicable a otros desperdicios de similares características, generados tanto en el ámbito local, como nacional, en pos de un beneficio para las industrias, el ambiente y la sociedad en su conjunto. El campo de estudio del presente T.F. está centrado en cuestiones referentes a la generación de residuos y su impacto negativo, la sustentabilidad, la escases de vivienda, la construcción modular y con pallets; se define por la reutilización de materias residuales de la industria en la construcción modular aplicada a los espacios habitables.
Fil: Ferrero Ibargüen, María José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina - Fuente
- Ferrero Ibargüen, María José (2015) Materiales de descarte industrial y su aplicación en el diseño de vivienda social. Caso de estudio Electropart Córdoba S.A. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
- Materia
-
NA Arquitectura
Procesos Innovativos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:693
Ver los metadatos del registro completo
| id |
PAUCC_44e893ea6251453557f3f1df054d10f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:693 |
| network_acronym_str |
PAUCC |
| repository_id_str |
2718 |
| network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
| spelling |
Materiales de descarte industrial y su aplicación en el diseño de vivienda social. Caso de estudio Electropart Córdoba S.A.Ferrero Ibargüen, María JoséNA ArquitecturaProcesos InnovativosEl presente Trabajo Final (T.F.) constituye una investigación orientada al diseño, que aplica los contenidos teórico-metodológicos cursados durante la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba. Su objetivo es la remanufactura de ciertos desechos industriales con el propósito de obtener un producto sustentable de desarrollo innovador destinado a la producción social del hábitat. Se toma como caso de estudio la empresa Electropart Córdoba S.A. y se plantea reutilizar y revalorizar la totalidad de residuos generados por medio de su incorporación en un nuevo proceso productivo para el desarrollo de un sistema constructivo innovador para la realización de espacios habitables domésticos. A partir de este trabajo también se pretende establecer una base de conocimiento aplicable a otros desperdicios de similares características, generados tanto en el ámbito local, como nacional, en pos de un beneficio para las industrias, el ambiente y la sociedad en su conjunto. El campo de estudio del presente T.F. está centrado en cuestiones referentes a la generación de residuos y su impacto negativo, la sustentabilidad, la escases de vivienda, la construcción modular y con pallets; se define por la reutilización de materias residuales de la industria en la construcción modular aplicada a los espacios habitables.Fil: Ferrero Ibargüen, María José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaPreidikman, SergioTapia, Andrea2015-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/693/1/TM_Ferrero_Ibarguen.pdf Ferrero Ibargüen, María José (2015) Materiales de descarte industrial y su aplicación en el diseño de vivienda social. Caso de estudio Electropart Córdoba S.A. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/693/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:17:08Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:693instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:17:08.607Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Materiales de descarte industrial y su aplicación en el diseño de vivienda social. Caso de estudio Electropart Córdoba S.A. |
| title |
Materiales de descarte industrial y su aplicación en el diseño de vivienda social. Caso de estudio Electropart Córdoba S.A. |
| spellingShingle |
Materiales de descarte industrial y su aplicación en el diseño de vivienda social. Caso de estudio Electropart Córdoba S.A. Ferrero Ibargüen, María José NA Arquitectura Procesos Innovativos |
| title_short |
Materiales de descarte industrial y su aplicación en el diseño de vivienda social. Caso de estudio Electropart Córdoba S.A. |
| title_full |
Materiales de descarte industrial y su aplicación en el diseño de vivienda social. Caso de estudio Electropart Córdoba S.A. |
| title_fullStr |
Materiales de descarte industrial y su aplicación en el diseño de vivienda social. Caso de estudio Electropart Córdoba S.A. |
| title_full_unstemmed |
Materiales de descarte industrial y su aplicación en el diseño de vivienda social. Caso de estudio Electropart Córdoba S.A. |
| title_sort |
Materiales de descarte industrial y su aplicación en el diseño de vivienda social. Caso de estudio Electropart Córdoba S.A. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrero Ibargüen, María José |
| author |
Ferrero Ibargüen, María José |
| author_facet |
Ferrero Ibargüen, María José |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Preidikman, Sergio Tapia, Andrea |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
NA Arquitectura Procesos Innovativos |
| topic |
NA Arquitectura Procesos Innovativos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Final (T.F.) constituye una investigación orientada al diseño, que aplica los contenidos teórico-metodológicos cursados durante la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba. Su objetivo es la remanufactura de ciertos desechos industriales con el propósito de obtener un producto sustentable de desarrollo innovador destinado a la producción social del hábitat. Se toma como caso de estudio la empresa Electropart Córdoba S.A. y se plantea reutilizar y revalorizar la totalidad de residuos generados por medio de su incorporación en un nuevo proceso productivo para el desarrollo de un sistema constructivo innovador para la realización de espacios habitables domésticos. A partir de este trabajo también se pretende establecer una base de conocimiento aplicable a otros desperdicios de similares características, generados tanto en el ámbito local, como nacional, en pos de un beneficio para las industrias, el ambiente y la sociedad en su conjunto. El campo de estudio del presente T.F. está centrado en cuestiones referentes a la generación de residuos y su impacto negativo, la sustentabilidad, la escases de vivienda, la construcción modular y con pallets; se define por la reutilización de materias residuales de la industria en la construcción modular aplicada a los espacios habitables. Fil: Ferrero Ibargüen, María José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina |
| description |
El presente Trabajo Final (T.F.) constituye una investigación orientada al diseño, que aplica los contenidos teórico-metodológicos cursados durante la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba. Su objetivo es la remanufactura de ciertos desechos industriales con el propósito de obtener un producto sustentable de desarrollo innovador destinado a la producción social del hábitat. Se toma como caso de estudio la empresa Electropart Córdoba S.A. y se plantea reutilizar y revalorizar la totalidad de residuos generados por medio de su incorporación en un nuevo proceso productivo para el desarrollo de un sistema constructivo innovador para la realización de espacios habitables domésticos. A partir de este trabajo también se pretende establecer una base de conocimiento aplicable a otros desperdicios de similares características, generados tanto en el ámbito local, como nacional, en pos de un beneficio para las industrias, el ambiente y la sociedad en su conjunto. El campo de estudio del presente T.F. está centrado en cuestiones referentes a la generación de residuos y su impacto negativo, la sustentabilidad, la escases de vivienda, la construcción modular y con pallets; se define por la reutilización de materias residuales de la industria en la construcción modular aplicada a los espacios habitables. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/693/1/TM_Ferrero_Ibarguen.pdf |
| url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/693/1/TM_Ferrero_Ibarguen.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/693/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ferrero Ibargüen, María José (2015) Materiales de descarte industrial y su aplicación en el diseño de vivienda social. Caso de estudio Electropart Córdoba S.A. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
| reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
| collection |
Producción Académica (UCC) |
| instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
| repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
| _version_ |
1846787684545069056 |
| score |
12.982451 |