Revitalización y vinculación del ferrourbano: nuevos frentes de vivienda

Autores
Giusto, Tomás
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santillán, José Ignacio
Descripción
Hoy el automóvil comienza a tener un gran impacto en la ciudad de Córdoba. Desde el punto de la movilidad urbana, el sistema basado en el automóvil es en la teoría el más rápido, pero en la práctica el más ineficaz ya que la infraestructura de las calles no estaría pudiendo sopórtalo y menos podrá si el consumo de autos sigue en aumento. Para dar una solución rápida se hacen obras de infraestructura para mejorar la movilidad, incrementando más los accesos a la ciudad. Pero si uno diseña la ciudad de modo que cada traslado tenga que hacerse en auto, de repente, uno ya no se desplaza rápidamente, sino que pierde un montón de tiempo en embotellamientos, en semáforos y buscando un espacio para dejar el auto. Por eso la única manera de resolver el congestionamiento es restringiendo el uso del auto y dando otras alternativas para dar movimiento en la ciudad. El Trabajo Final de Carrera tiene como objetivo buscar una solución para la problemática de movilidad en Córdoba, Argentina. A partir de esto se toma la idea propuesta por la Municipalidad de Córdoba para descentralizar el ingreso del auto, como así también del transporte público de colectivos y taxis que ayudan a la causa de problemas en el tráfico. El proyecto se lo conoce como “Ferrourbano Metropolitano” que circulará por las zona norte, céntrica y sur de la ciudad de Córdoba. Entendemos que la propuesta del planeamiento urbano va a resolver una parte del problema, pero seguirá existiendo debido a la desvinculación entre los planes y los ciudadanos Por eso para nosotros el gran desafío de este proyecto es tratar el entorno inmediato y la incidencia de las vías ferroviarias, paradas y estaciones en la vida de los ciudadanos.
Fil: Giusto, Tomás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina.
Fuente
Giusto, Tomás (2021) Revitalización y vinculación del ferrourbano: nuevos frentes de vivienda. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
NA Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3175

id PAUCC_2a3767af39eab4b94684bda64e0bb7ce
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3175
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Revitalización y vinculación del ferrourbano: nuevos frentes de viviendaGiusto, TomásNA ArquitecturaHoy el automóvil comienza a tener un gran impacto en la ciudad de Córdoba. Desde el punto de la movilidad urbana, el sistema basado en el automóvil es en la teoría el más rápido, pero en la práctica el más ineficaz ya que la infraestructura de las calles no estaría pudiendo sopórtalo y menos podrá si el consumo de autos sigue en aumento. Para dar una solución rápida se hacen obras de infraestructura para mejorar la movilidad, incrementando más los accesos a la ciudad. Pero si uno diseña la ciudad de modo que cada traslado tenga que hacerse en auto, de repente, uno ya no se desplaza rápidamente, sino que pierde un montón de tiempo en embotellamientos, en semáforos y buscando un espacio para dejar el auto. Por eso la única manera de resolver el congestionamiento es restringiendo el uso del auto y dando otras alternativas para dar movimiento en la ciudad. El Trabajo Final de Carrera tiene como objetivo buscar una solución para la problemática de movilidad en Córdoba, Argentina. A partir de esto se toma la idea propuesta por la Municipalidad de Córdoba para descentralizar el ingreso del auto, como así también del transporte público de colectivos y taxis que ayudan a la causa de problemas en el tráfico. El proyecto se lo conoce como “Ferrourbano Metropolitano” que circulará por las zona norte, céntrica y sur de la ciudad de Córdoba. Entendemos que la propuesta del planeamiento urbano va a resolver una parte del problema, pero seguirá existiendo debido a la desvinculación entre los planes y los ciudadanos Por eso para nosotros el gran desafío de este proyecto es tratar el entorno inmediato y la incidencia de las vías ferroviarias, paradas y estaciones en la vida de los ciudadanos.Fil: Giusto, Tomás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina.Santillán, José Ignacio2021-04-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3175/1/TF_Giusto.pdf Giusto, Tomás (2021) Revitalización y vinculación del ferrourbano: nuevos frentes de vivienda. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3175/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:29Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3175instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:29.802Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revitalización y vinculación del ferrourbano: nuevos frentes de vivienda
title Revitalización y vinculación del ferrourbano: nuevos frentes de vivienda
spellingShingle Revitalización y vinculación del ferrourbano: nuevos frentes de vivienda
Giusto, Tomás
NA Arquitectura
title_short Revitalización y vinculación del ferrourbano: nuevos frentes de vivienda
title_full Revitalización y vinculación del ferrourbano: nuevos frentes de vivienda
title_fullStr Revitalización y vinculación del ferrourbano: nuevos frentes de vivienda
title_full_unstemmed Revitalización y vinculación del ferrourbano: nuevos frentes de vivienda
title_sort Revitalización y vinculación del ferrourbano: nuevos frentes de vivienda
dc.creator.none.fl_str_mv Giusto, Tomás
author Giusto, Tomás
author_facet Giusto, Tomás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santillán, José Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv NA Arquitectura
topic NA Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy el automóvil comienza a tener un gran impacto en la ciudad de Córdoba. Desde el punto de la movilidad urbana, el sistema basado en el automóvil es en la teoría el más rápido, pero en la práctica el más ineficaz ya que la infraestructura de las calles no estaría pudiendo sopórtalo y menos podrá si el consumo de autos sigue en aumento. Para dar una solución rápida se hacen obras de infraestructura para mejorar la movilidad, incrementando más los accesos a la ciudad. Pero si uno diseña la ciudad de modo que cada traslado tenga que hacerse en auto, de repente, uno ya no se desplaza rápidamente, sino que pierde un montón de tiempo en embotellamientos, en semáforos y buscando un espacio para dejar el auto. Por eso la única manera de resolver el congestionamiento es restringiendo el uso del auto y dando otras alternativas para dar movimiento en la ciudad. El Trabajo Final de Carrera tiene como objetivo buscar una solución para la problemática de movilidad en Córdoba, Argentina. A partir de esto se toma la idea propuesta por la Municipalidad de Córdoba para descentralizar el ingreso del auto, como así también del transporte público de colectivos y taxis que ayudan a la causa de problemas en el tráfico. El proyecto se lo conoce como “Ferrourbano Metropolitano” que circulará por las zona norte, céntrica y sur de la ciudad de Córdoba. Entendemos que la propuesta del planeamiento urbano va a resolver una parte del problema, pero seguirá existiendo debido a la desvinculación entre los planes y los ciudadanos Por eso para nosotros el gran desafío de este proyecto es tratar el entorno inmediato y la incidencia de las vías ferroviarias, paradas y estaciones en la vida de los ciudadanos.
Fil: Giusto, Tomás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina.
description Hoy el automóvil comienza a tener un gran impacto en la ciudad de Córdoba. Desde el punto de la movilidad urbana, el sistema basado en el automóvil es en la teoría el más rápido, pero en la práctica el más ineficaz ya que la infraestructura de las calles no estaría pudiendo sopórtalo y menos podrá si el consumo de autos sigue en aumento. Para dar una solución rápida se hacen obras de infraestructura para mejorar la movilidad, incrementando más los accesos a la ciudad. Pero si uno diseña la ciudad de modo que cada traslado tenga que hacerse en auto, de repente, uno ya no se desplaza rápidamente, sino que pierde un montón de tiempo en embotellamientos, en semáforos y buscando un espacio para dejar el auto. Por eso la única manera de resolver el congestionamiento es restringiendo el uso del auto y dando otras alternativas para dar movimiento en la ciudad. El Trabajo Final de Carrera tiene como objetivo buscar una solución para la problemática de movilidad en Córdoba, Argentina. A partir de esto se toma la idea propuesta por la Municipalidad de Córdoba para descentralizar el ingreso del auto, como así también del transporte público de colectivos y taxis que ayudan a la causa de problemas en el tráfico. El proyecto se lo conoce como “Ferrourbano Metropolitano” que circulará por las zona norte, céntrica y sur de la ciudad de Córdoba. Entendemos que la propuesta del planeamiento urbano va a resolver una parte del problema, pero seguirá existiendo debido a la desvinculación entre los planes y los ciudadanos Por eso para nosotros el gran desafío de este proyecto es tratar el entorno inmediato y la incidencia de las vías ferroviarias, paradas y estaciones en la vida de los ciudadanos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3175/1/TF_Giusto.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3175/1/TF_Giusto.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3175/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Giusto, Tomás (2021) Revitalización y vinculación del ferrourbano: nuevos frentes de vivienda. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621581771341824
score 12.559606