Prolegómenos para un futuro en clave bioética

Autores
Fonti, Diego Osvaldo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
“Apúrate despacio” dice un viejo adagio latino. La irrupción del virus nos ha llevado frenéticamente a buscar respuestas, elaborar advertencias y predecir conclusiones, algo esperable pero riesgoso. También las opiniones filosóficas se multiplican, cosa importante en un mundo donde las “humanidades” habían quedado relegadas al colectivo de las almas bellas pero poco operativas ante la velocidad de las tecnociencias y los embates del capitalismo sobre los diversos sectores de la vida. Pero el tiro puede salir por la culata, por varios motivos. Apresurarse en las conclusiones, proyectar deseos sobre el análisis, confundir planos (epistémicos y prácticos), son riesgos siempre presentes, aunque no invalidan la necesaria intervención. Este ensayo intenta un abordaje provisorio, al modo de un balance parcial, desde la perspectiva de la bioética. La elección de la perspectiva no se debe solo a la obvia naturaleza de la situación, una pandemia que afecta la salud y la vida en todos sus niveles, y que requiere decisiones éticamente fundamentadas. El motivo fundamental es que esta perspectiva asume la estructura ontológica formulada por la “Declaración sobre Bioética y Derechos Humanos”: la vulnerabilidad que caracteriza a los seres humanos. A ella se agrega un interrogante práctico: cómo actuar en estas circunstancias donde esa vulnerabilidad ya ha sido efectivamente vulnerada. Una situación en la que las víctimas no son una posibilidad sino un hecho. Esto conlleva pensar las estructuras que condujeron a esa vulneración, los daños que produjo, y los futuros posibles con criterio de justicia.
Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fuente
Fonti, Diego Osvaldo ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3090-7685 (2020) Prolegómenos para un futuro en clave bioética. In: El crepúsculo de las simples cosas: lecturas esperanzadas y perspectivas críticas para un Sur en pandemia. Universidad Nacional de Córdoba, pp. 250-260. ISBN 978-987-707-143-6 [Capítulo de libro]
Materia
B Filosofía (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3264

id PAUCC_29a9120e4b9a48fe1d8332b8b1b6c637
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3264
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Prolegómenos para un futuro en clave bioéticaFonti, Diego OsvaldoB Filosofía (General)“Apúrate despacio” dice un viejo adagio latino. La irrupción del virus nos ha llevado frenéticamente a buscar respuestas, elaborar advertencias y predecir conclusiones, algo esperable pero riesgoso. También las opiniones filosóficas se multiplican, cosa importante en un mundo donde las “humanidades” habían quedado relegadas al colectivo de las almas bellas pero poco operativas ante la velocidad de las tecnociencias y los embates del capitalismo sobre los diversos sectores de la vida. Pero el tiro puede salir por la culata, por varios motivos. Apresurarse en las conclusiones, proyectar deseos sobre el análisis, confundir planos (epistémicos y prácticos), son riesgos siempre presentes, aunque no invalidan la necesaria intervención. Este ensayo intenta un abordaje provisorio, al modo de un balance parcial, desde la perspectiva de la bioética. La elección de la perspectiva no se debe solo a la obvia naturaleza de la situación, una pandemia que afecta la salud y la vida en todos sus niveles, y que requiere decisiones éticamente fundamentadas. El motivo fundamental es que esta perspectiva asume la estructura ontológica formulada por la “Declaración sobre Bioética y Derechos Humanos”: la vulnerabilidad que caracteriza a los seres humanos. A ella se agrega un interrogante práctico: cómo actuar en estas circunstancias donde esa vulnerabilidad ya ha sido efectivamente vulnerada. Una situación en la que las víctimas no son una posibilidad sino un hecho. Esto conlleva pensar las estructuras que condujeron a esa vulneración, los daños que produjo, y los futuros posibles con criterio de justicia.Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2020-12-31info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3264/1/CL_Fonti.pdf Fonti, Diego Osvaldo ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3090-7685 <https://orcid.org/0000-0003-3090-7685> (2020) Prolegómenos para un futuro en clave bioética. In: El crepúsculo de las simples cosas: lecturas esperanzadas y perspectivas críticas para un Sur en pandemia. Universidad Nacional de Córdoba, pp. 250-260. ISBN 978-987-707-143-6 [Capítulo de libro] reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3264/https://www.eduvim.com.ar/sites/default/files/clipping-covid19/attachment/el-crepusculo-de-las-simples-cosas_1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:13:35Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3264instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:35.551Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prolegómenos para un futuro en clave bioética
title Prolegómenos para un futuro en clave bioética
spellingShingle Prolegómenos para un futuro en clave bioética
Fonti, Diego Osvaldo
B Filosofía (General)
title_short Prolegómenos para un futuro en clave bioética
title_full Prolegómenos para un futuro en clave bioética
title_fullStr Prolegómenos para un futuro en clave bioética
title_full_unstemmed Prolegómenos para un futuro en clave bioética
title_sort Prolegómenos para un futuro en clave bioética
dc.creator.none.fl_str_mv Fonti, Diego Osvaldo
author Fonti, Diego Osvaldo
author_facet Fonti, Diego Osvaldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv B Filosofía (General)
topic B Filosofía (General)
dc.description.none.fl_txt_mv “Apúrate despacio” dice un viejo adagio latino. La irrupción del virus nos ha llevado frenéticamente a buscar respuestas, elaborar advertencias y predecir conclusiones, algo esperable pero riesgoso. También las opiniones filosóficas se multiplican, cosa importante en un mundo donde las “humanidades” habían quedado relegadas al colectivo de las almas bellas pero poco operativas ante la velocidad de las tecnociencias y los embates del capitalismo sobre los diversos sectores de la vida. Pero el tiro puede salir por la culata, por varios motivos. Apresurarse en las conclusiones, proyectar deseos sobre el análisis, confundir planos (epistémicos y prácticos), son riesgos siempre presentes, aunque no invalidan la necesaria intervención. Este ensayo intenta un abordaje provisorio, al modo de un balance parcial, desde la perspectiva de la bioética. La elección de la perspectiva no se debe solo a la obvia naturaleza de la situación, una pandemia que afecta la salud y la vida en todos sus niveles, y que requiere decisiones éticamente fundamentadas. El motivo fundamental es que esta perspectiva asume la estructura ontológica formulada por la “Declaración sobre Bioética y Derechos Humanos”: la vulnerabilidad que caracteriza a los seres humanos. A ella se agrega un interrogante práctico: cómo actuar en estas circunstancias donde esa vulnerabilidad ya ha sido efectivamente vulnerada. Una situación en la que las víctimas no son una posibilidad sino un hecho. Esto conlleva pensar las estructuras que condujeron a esa vulneración, los daños que produjo, y los futuros posibles con criterio de justicia.
Fil: Fonti, Diego Osvaldo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
description “Apúrate despacio” dice un viejo adagio latino. La irrupción del virus nos ha llevado frenéticamente a buscar respuestas, elaborar advertencias y predecir conclusiones, algo esperable pero riesgoso. También las opiniones filosóficas se multiplican, cosa importante en un mundo donde las “humanidades” habían quedado relegadas al colectivo de las almas bellas pero poco operativas ante la velocidad de las tecnociencias y los embates del capitalismo sobre los diversos sectores de la vida. Pero el tiro puede salir por la culata, por varios motivos. Apresurarse en las conclusiones, proyectar deseos sobre el análisis, confundir planos (epistémicos y prácticos), son riesgos siempre presentes, aunque no invalidan la necesaria intervención. Este ensayo intenta un abordaje provisorio, al modo de un balance parcial, desde la perspectiva de la bioética. La elección de la perspectiva no se debe solo a la obvia naturaleza de la situación, una pandemia que afecta la salud y la vida en todos sus niveles, y que requiere decisiones éticamente fundamentadas. El motivo fundamental es que esta perspectiva asume la estructura ontológica formulada por la “Declaración sobre Bioética y Derechos Humanos”: la vulnerabilidad que caracteriza a los seres humanos. A ella se agrega un interrogante práctico: cómo actuar en estas circunstancias donde esa vulnerabilidad ya ha sido efectivamente vulnerada. Una situación en la que las víctimas no son una posibilidad sino un hecho. Esto conlleva pensar las estructuras que condujeron a esa vulneración, los daños que produjo, y los futuros posibles con criterio de justicia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3264/1/CL_Fonti.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3264/1/CL_Fonti.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3264/
https://www.eduvim.com.ar/sites/default/files/clipping-covid19/attachment/el-crepusculo-de-las-simples-cosas_1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv Fonti, Diego Osvaldo ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3090-7685 <https://orcid.org/0000-0003-3090-7685> (2020) Prolegómenos para un futuro en clave bioética. In: El crepúsculo de las simples cosas: lecturas esperanzadas y perspectivas críticas para un Sur en pandemia. Universidad Nacional de Córdoba, pp. 250-260. ISBN 978-987-707-143-6 [Capítulo de libro]
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1842344087518183424
score 12.623145