Métodos de valuación de empresas con oferta pública en los Estados Unidos: empresas del sector bancario, energía y tecnología (hardware)

Autores
Prataviera, Georgina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Disiot, Gabriel Franco
Descripción
La valuación de empresas es una tarea muy importante en los procesos de fusiones, adquisiciones, ofertas públicas iniciales (IPO por sus siglas en inglés) y decisiones de inversión. Existen distintos métodos de valuación. Cada uno de ellos presenta ventajas y desventajas, arrojando resultados que pueden diferir e incluso contraponerse entre sí. Esto se debe a que mediante la valuación de una empresa se busca anticipar cuál será el valor de ésta en el futuro y traerlo a valor presente. Por medio del presente trabajo se busca abordar diversos métodos que pueden ser utilizados para la valuación de empresas y determinar la utilidad de éstos mediante la ejecución de su análisis y aplicación práctica. Aunque aparentemente los términos valor y precio parece que se refieren a una misma cantidad de dinero, ambos conceptos no son coincidentes y la diferencia entre ambos es el punto de partida de un proceso de valuación. Además de los métodos basados en los estados contables, existen ratios como Precio/Ganancias (Price earnings, en inglés), Valor de la empresa/EBITDA (Enterprise value/EBITDA), Precio/Valor libro (Price to Book Value), entre otros. En el Trabajo Final se lleva a cabo un análisis de diversos métodos de valuación para determinar su utilidad debido a que la aplicación de éstos va a produce distintos resultados, por lo que resulta fundamental determinar cuáles son los más adecuados en las distintas circunstancias y contextos de la empresa objeto de la valuación. Particularmente, se realiza el análisis práctico de los sectores bancario, energía y tecnología (hardware). La utilización de tres sectores tan diferentes contribuirá a generar un panorama más amplio respecto de la conclusión arribada.
Fil: Prataviera, Georgina. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina.
Fuente
Prataviera, Georgina (2020) Métodos de valuación de empresas con oferta pública en los Estados Unidos: empresas del sector bancario, energía y tecnología (hardware). Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
HF Comercio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3155

id PAUCC_1c10d77713deaa7adda03247f39c7869
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3155
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Métodos de valuación de empresas con oferta pública en los Estados Unidos: empresas del sector bancario, energía y tecnología (hardware)Prataviera, GeorginaHF ComercioLa valuación de empresas es una tarea muy importante en los procesos de fusiones, adquisiciones, ofertas públicas iniciales (IPO por sus siglas en inglés) y decisiones de inversión. Existen distintos métodos de valuación. Cada uno de ellos presenta ventajas y desventajas, arrojando resultados que pueden diferir e incluso contraponerse entre sí. Esto se debe a que mediante la valuación de una empresa se busca anticipar cuál será el valor de ésta en el futuro y traerlo a valor presente. Por medio del presente trabajo se busca abordar diversos métodos que pueden ser utilizados para la valuación de empresas y determinar la utilidad de éstos mediante la ejecución de su análisis y aplicación práctica. Aunque aparentemente los términos valor y precio parece que se refieren a una misma cantidad de dinero, ambos conceptos no son coincidentes y la diferencia entre ambos es el punto de partida de un proceso de valuación. Además de los métodos basados en los estados contables, existen ratios como Precio/Ganancias (Price earnings, en inglés), Valor de la empresa/EBITDA (Enterprise value/EBITDA), Precio/Valor libro (Price to Book Value), entre otros. En el Trabajo Final se lleva a cabo un análisis de diversos métodos de valuación para determinar su utilidad debido a que la aplicación de éstos va a produce distintos resultados, por lo que resulta fundamental determinar cuáles son los más adecuados en las distintas circunstancias y contextos de la empresa objeto de la valuación. Particularmente, se realiza el análisis práctico de los sectores bancario, energía y tecnología (hardware). La utilización de tres sectores tan diferentes contribuirá a generar un panorama más amplio respecto de la conclusión arribada.Fil: Prataviera, Georgina. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina.Disiot, Gabriel Franco2020-11-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3155/1/TM_Prataviera.pdf Prataviera, Georgina (2020) Métodos de valuación de empresas con oferta pública en los Estados Unidos: empresas del sector bancario, energía y tecnología (hardware). Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3155/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:29Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3155instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:29.735Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Métodos de valuación de empresas con oferta pública en los Estados Unidos: empresas del sector bancario, energía y tecnología (hardware)
title Métodos de valuación de empresas con oferta pública en los Estados Unidos: empresas del sector bancario, energía y tecnología (hardware)
spellingShingle Métodos de valuación de empresas con oferta pública en los Estados Unidos: empresas del sector bancario, energía y tecnología (hardware)
Prataviera, Georgina
HF Comercio
title_short Métodos de valuación de empresas con oferta pública en los Estados Unidos: empresas del sector bancario, energía y tecnología (hardware)
title_full Métodos de valuación de empresas con oferta pública en los Estados Unidos: empresas del sector bancario, energía y tecnología (hardware)
title_fullStr Métodos de valuación de empresas con oferta pública en los Estados Unidos: empresas del sector bancario, energía y tecnología (hardware)
title_full_unstemmed Métodos de valuación de empresas con oferta pública en los Estados Unidos: empresas del sector bancario, energía y tecnología (hardware)
title_sort Métodos de valuación de empresas con oferta pública en los Estados Unidos: empresas del sector bancario, energía y tecnología (hardware)
dc.creator.none.fl_str_mv Prataviera, Georgina
author Prataviera, Georgina
author_facet Prataviera, Georgina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Disiot, Gabriel Franco
dc.subject.none.fl_str_mv HF Comercio
topic HF Comercio
dc.description.none.fl_txt_mv La valuación de empresas es una tarea muy importante en los procesos de fusiones, adquisiciones, ofertas públicas iniciales (IPO por sus siglas en inglés) y decisiones de inversión. Existen distintos métodos de valuación. Cada uno de ellos presenta ventajas y desventajas, arrojando resultados que pueden diferir e incluso contraponerse entre sí. Esto se debe a que mediante la valuación de una empresa se busca anticipar cuál será el valor de ésta en el futuro y traerlo a valor presente. Por medio del presente trabajo se busca abordar diversos métodos que pueden ser utilizados para la valuación de empresas y determinar la utilidad de éstos mediante la ejecución de su análisis y aplicación práctica. Aunque aparentemente los términos valor y precio parece que se refieren a una misma cantidad de dinero, ambos conceptos no son coincidentes y la diferencia entre ambos es el punto de partida de un proceso de valuación. Además de los métodos basados en los estados contables, existen ratios como Precio/Ganancias (Price earnings, en inglés), Valor de la empresa/EBITDA (Enterprise value/EBITDA), Precio/Valor libro (Price to Book Value), entre otros. En el Trabajo Final se lleva a cabo un análisis de diversos métodos de valuación para determinar su utilidad debido a que la aplicación de éstos va a produce distintos resultados, por lo que resulta fundamental determinar cuáles son los más adecuados en las distintas circunstancias y contextos de la empresa objeto de la valuación. Particularmente, se realiza el análisis práctico de los sectores bancario, energía y tecnología (hardware). La utilización de tres sectores tan diferentes contribuirá a generar un panorama más amplio respecto de la conclusión arribada.
Fil: Prataviera, Georgina. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina.
description La valuación de empresas es una tarea muy importante en los procesos de fusiones, adquisiciones, ofertas públicas iniciales (IPO por sus siglas en inglés) y decisiones de inversión. Existen distintos métodos de valuación. Cada uno de ellos presenta ventajas y desventajas, arrojando resultados que pueden diferir e incluso contraponerse entre sí. Esto se debe a que mediante la valuación de una empresa se busca anticipar cuál será el valor de ésta en el futuro y traerlo a valor presente. Por medio del presente trabajo se busca abordar diversos métodos que pueden ser utilizados para la valuación de empresas y determinar la utilidad de éstos mediante la ejecución de su análisis y aplicación práctica. Aunque aparentemente los términos valor y precio parece que se refieren a una misma cantidad de dinero, ambos conceptos no son coincidentes y la diferencia entre ambos es el punto de partida de un proceso de valuación. Además de los métodos basados en los estados contables, existen ratios como Precio/Ganancias (Price earnings, en inglés), Valor de la empresa/EBITDA (Enterprise value/EBITDA), Precio/Valor libro (Price to Book Value), entre otros. En el Trabajo Final se lleva a cabo un análisis de diversos métodos de valuación para determinar su utilidad debido a que la aplicación de éstos va a produce distintos resultados, por lo que resulta fundamental determinar cuáles son los más adecuados en las distintas circunstancias y contextos de la empresa objeto de la valuación. Particularmente, se realiza el análisis práctico de los sectores bancario, energía y tecnología (hardware). La utilización de tres sectores tan diferentes contribuirá a generar un panorama más amplio respecto de la conclusión arribada.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3155/1/TM_Prataviera.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3155/1/TM_Prataviera.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3155/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Prataviera, Georgina (2020) Métodos de valuación de empresas con oferta pública en los Estados Unidos: empresas del sector bancario, energía y tecnología (hardware). Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621581745127424
score 12.559606