La Etnozootecnia moderna aplicada a los Camélidos Sudamericanos domésticos

Autores
Hick, Michel Victor Hubert
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
En los orígenes de la zootecnia a mediados del siglo XVIII en Francia, la etnozootecnia fue el objetivo central de dicha ciencia y tenía por objetivo el estudio de las razas animales. La etnozootecnia actualmente comprende el estudio de las especies animales tanto domésticas (razas) como silvestres, de las cuales se obtienen productos zoógenos mediante la aplicación de diferentes herramientas de manejo (animales de interés zootécnico). En la modernidad, la zootecnia en su evolución ha incorporado el estudio de las bases biológicas de la producción animal y su función económica. No obstante, sigue siendo de interés realizar estudios etnozootécnicos que partan de una descripción de las características morfológicas, biométricas, productivas, etc. de los individuos que integran una determinada población animal, con un enfoque más amplio que incorpore aspectos socioeconómicos, culturales, geográficos y ambientales (Hick, 2015; Hick, 2018).
Fil: Hick, Miche Victor Hubert. Universidad Católica de Córdoba. Universidad Nacional de La Rioja, Sede Chamical. IRNASUS, CONICET; Argentina.
Fuente
Hick, Michel Victor Hubert (2019) La Etnozootecnia moderna aplicada a los Camélidos Sudamericanos domésticos. [Documento de trabajo]
Materia
SF Cultura de los animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1681

id PAUCC_0ad93a037a956913c4575bbc065cb024
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1681
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling La Etnozootecnia moderna aplicada a los Camélidos Sudamericanos domésticosHick, Michel Victor HubertSF Cultura de los animalesEn los orígenes de la zootecnia a mediados del siglo XVIII en Francia, la etnozootecnia fue el objetivo central de dicha ciencia y tenía por objetivo el estudio de las razas animales. La etnozootecnia actualmente comprende el estudio de las especies animales tanto domésticas (razas) como silvestres, de las cuales se obtienen productos zoógenos mediante la aplicación de diferentes herramientas de manejo (animales de interés zootécnico). En la modernidad, la zootecnia en su evolución ha incorporado el estudio de las bases biológicas de la producción animal y su función económica. No obstante, sigue siendo de interés realizar estudios etnozootécnicos que partan de una descripción de las características morfológicas, biométricas, productivas, etc. de los individuos que integran una determinada población animal, con un enfoque más amplio que incorpore aspectos socioeconómicos, culturales, geográficos y ambientales (Hick, 2015; Hick, 2018).Fil: Hick, Miche Victor Hubert. Universidad Católica de Córdoba. Universidad Nacional de La Rioja, Sede Chamical. IRNASUS, CONICET; Argentina.2019-04-01info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1681/1/DT_Hick.pdf Hick, Michel Victor Hubert (2019) La Etnozootecnia moderna aplicada a los Camélidos Sudamericanos domésticos. [Documento de trabajo] reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1681/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T10:05:54Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1681instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-16 10:05:54.571Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Etnozootecnia moderna aplicada a los Camélidos Sudamericanos domésticos
title La Etnozootecnia moderna aplicada a los Camélidos Sudamericanos domésticos
spellingShingle La Etnozootecnia moderna aplicada a los Camélidos Sudamericanos domésticos
Hick, Michel Victor Hubert
SF Cultura de los animales
title_short La Etnozootecnia moderna aplicada a los Camélidos Sudamericanos domésticos
title_full La Etnozootecnia moderna aplicada a los Camélidos Sudamericanos domésticos
title_fullStr La Etnozootecnia moderna aplicada a los Camélidos Sudamericanos domésticos
title_full_unstemmed La Etnozootecnia moderna aplicada a los Camélidos Sudamericanos domésticos
title_sort La Etnozootecnia moderna aplicada a los Camélidos Sudamericanos domésticos
dc.creator.none.fl_str_mv Hick, Michel Victor Hubert
author Hick, Michel Victor Hubert
author_facet Hick, Michel Victor Hubert
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SF Cultura de los animales
topic SF Cultura de los animales
dc.description.none.fl_txt_mv En los orígenes de la zootecnia a mediados del siglo XVIII en Francia, la etnozootecnia fue el objetivo central de dicha ciencia y tenía por objetivo el estudio de las razas animales. La etnozootecnia actualmente comprende el estudio de las especies animales tanto domésticas (razas) como silvestres, de las cuales se obtienen productos zoógenos mediante la aplicación de diferentes herramientas de manejo (animales de interés zootécnico). En la modernidad, la zootecnia en su evolución ha incorporado el estudio de las bases biológicas de la producción animal y su función económica. No obstante, sigue siendo de interés realizar estudios etnozootécnicos que partan de una descripción de las características morfológicas, biométricas, productivas, etc. de los individuos que integran una determinada población animal, con un enfoque más amplio que incorpore aspectos socioeconómicos, culturales, geográficos y ambientales (Hick, 2015; Hick, 2018).
Fil: Hick, Miche Victor Hubert. Universidad Católica de Córdoba. Universidad Nacional de La Rioja, Sede Chamical. IRNASUS, CONICET; Argentina.
description En los orígenes de la zootecnia a mediados del siglo XVIII en Francia, la etnozootecnia fue el objetivo central de dicha ciencia y tenía por objetivo el estudio de las razas animales. La etnozootecnia actualmente comprende el estudio de las especies animales tanto domésticas (razas) como silvestres, de las cuales se obtienen productos zoógenos mediante la aplicación de diferentes herramientas de manejo (animales de interés zootécnico). En la modernidad, la zootecnia en su evolución ha incorporado el estudio de las bases biológicas de la producción animal y su función económica. No obstante, sigue siendo de interés realizar estudios etnozootécnicos que partan de una descripción de las características morfológicas, biométricas, productivas, etc. de los individuos que integran una determinada población animal, con un enfoque más amplio que incorpore aspectos socioeconómicos, culturales, geográficos y ambientales (Hick, 2015; Hick, 2018).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1681/1/DT_Hick.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1681/1/DT_Hick.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1681/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Hick, Michel Victor Hubert (2019) La Etnozootecnia moderna aplicada a los Camélidos Sudamericanos domésticos. [Documento de trabajo]
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846145894030770176
score 12.711113