Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusión

Autores
Palacio, Marta Inés
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este ensayo cuestiona las bases del liberalismo reflexionando a partir de la crítica realizada por el filósofo Emmanuel Levinas a los conceptos de libertad y de totalidad de la filosofía occidental que, articulados con las teorías liberales políticas y económicas, concluyen en una identificación de lo humano con lo legal: ser humano es ser “ciudadano” reconocido por un estado, siendo la ley es quien estipula lo humano. A consecuencia de este proceso final del capitalismo tardío, mixturado con el liberalismo político, los derechos de los individuos quedan expuestos a la lógica del poder global, vulnerables a “procesos jurídicos de exclusión” ejecutados mediante la demarcación entre quienes son “dignos de la ciudadanía” y quienes no. Los migrantes, los indocumentados, los pobres, los desocupados, las mujeres y los niños esclavos del tráfico sexual, son todos los “rostros” a quienes se les ha arrancado el título de ciudadanos y por ende la validez legal de los derechos humanos. Asumir estos planteos implica redefinir epistémicamente nuestro contexto latinoamericano y tomar un agenciamiento ético-político sobre nuestra vida social a partir considerar el rostro del otro/a como la norma utópica regulativa de la convivencia y de la distribución de los bienes.
Fil: Palacio, Marta Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fuente
Palacio, Marta Inés ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9757-2237 (2006) Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusión. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 12 (2). pp. 379-389. ISSN 1315-9518
Materia
B Filosofía (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3402

id PAUCC_0549daecd36ac4ca28ad6ae01e8f7a95
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3402
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusiónPalacio, Marta InésB Filosofía (General)Este ensayo cuestiona las bases del liberalismo reflexionando a partir de la crítica realizada por el filósofo Emmanuel Levinas a los conceptos de libertad y de totalidad de la filosofía occidental que, articulados con las teorías liberales políticas y económicas, concluyen en una identificación de lo humano con lo legal: ser humano es ser “ciudadano” reconocido por un estado, siendo la ley es quien estipula lo humano. A consecuencia de este proceso final del capitalismo tardío, mixturado con el liberalismo político, los derechos de los individuos quedan expuestos a la lógica del poder global, vulnerables a “procesos jurídicos de exclusión” ejecutados mediante la demarcación entre quienes son “dignos de la ciudadanía” y quienes no. Los migrantes, los indocumentados, los pobres, los desocupados, las mujeres y los niños esclavos del tráfico sexual, son todos los “rostros” a quienes se les ha arrancado el título de ciudadanos y por ende la validez legal de los derechos humanos. Asumir estos planteos implica redefinir epistémicamente nuestro contexto latinoamericano y tomar un agenciamiento ético-político sobre nuestra vida social a partir considerar el rostro del otro/a como la norma utópica regulativa de la convivencia y de la distribución de los bienes.Fil: Palacio, Marta Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Universidad del Zulia. Venezuela2006-05-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3402/1/A_Palacio.pdf Palacio, Marta Inés ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9757-2237 <https://orcid.org/0000-0002-9757-2237> (2006) Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusión. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 12 (2). pp. 379-389. ISSN 1315-9518 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3402/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011651014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:33Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3402instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:33.978Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusión
title Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusión
spellingShingle Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusión
Palacio, Marta Inés
B Filosofía (General)
title_short Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusión
title_full Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusión
title_fullStr Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusión
title_full_unstemmed Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusión
title_sort Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusión
dc.creator.none.fl_str_mv Palacio, Marta Inés
author Palacio, Marta Inés
author_facet Palacio, Marta Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv B Filosofía (General)
topic B Filosofía (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Este ensayo cuestiona las bases del liberalismo reflexionando a partir de la crítica realizada por el filósofo Emmanuel Levinas a los conceptos de libertad y de totalidad de la filosofía occidental que, articulados con las teorías liberales políticas y económicas, concluyen en una identificación de lo humano con lo legal: ser humano es ser “ciudadano” reconocido por un estado, siendo la ley es quien estipula lo humano. A consecuencia de este proceso final del capitalismo tardío, mixturado con el liberalismo político, los derechos de los individuos quedan expuestos a la lógica del poder global, vulnerables a “procesos jurídicos de exclusión” ejecutados mediante la demarcación entre quienes son “dignos de la ciudadanía” y quienes no. Los migrantes, los indocumentados, los pobres, los desocupados, las mujeres y los niños esclavos del tráfico sexual, son todos los “rostros” a quienes se les ha arrancado el título de ciudadanos y por ende la validez legal de los derechos humanos. Asumir estos planteos implica redefinir epistémicamente nuestro contexto latinoamericano y tomar un agenciamiento ético-político sobre nuestra vida social a partir considerar el rostro del otro/a como la norma utópica regulativa de la convivencia y de la distribución de los bienes.
Fil: Palacio, Marta Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
description Este ensayo cuestiona las bases del liberalismo reflexionando a partir de la crítica realizada por el filósofo Emmanuel Levinas a los conceptos de libertad y de totalidad de la filosofía occidental que, articulados con las teorías liberales políticas y económicas, concluyen en una identificación de lo humano con lo legal: ser humano es ser “ciudadano” reconocido por un estado, siendo la ley es quien estipula lo humano. A consecuencia de este proceso final del capitalismo tardío, mixturado con el liberalismo político, los derechos de los individuos quedan expuestos a la lógica del poder global, vulnerables a “procesos jurídicos de exclusión” ejecutados mediante la demarcación entre quienes son “dignos de la ciudadanía” y quienes no. Los migrantes, los indocumentados, los pobres, los desocupados, las mujeres y los niños esclavos del tráfico sexual, son todos los “rostros” a quienes se les ha arrancado el título de ciudadanos y por ende la validez legal de los derechos humanos. Asumir estos planteos implica redefinir epistémicamente nuestro contexto latinoamericano y tomar un agenciamiento ético-político sobre nuestra vida social a partir considerar el rostro del otro/a como la norma utópica regulativa de la convivencia y de la distribución de los bienes.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3402/1/A_Palacio.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3402/1/A_Palacio.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3402/
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011651014
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia. Venezuela
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia. Venezuela
dc.source.none.fl_str_mv Palacio, Marta Inés ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9757-2237 <https://orcid.org/0000-0002-9757-2237> (2006) Los derechos de los rostros. Derechos humanos, liberalismo y exclusión. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 12 (2). pp. 379-389. ISSN 1315-9518
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621582291435520
score 12.559606