Caracterización biológica de cepas del virus Encefalitis San Luis en células de la inmunidad innata

Autores
Caula, Cinthya; Cooke, Paula María; Rivarola, María Elisa; Contigiani, Marta Silvia; Orsilles, Miguel Ángel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Los flavivirus transmitidos por mosquitos son una amenaza actual y emergente en todo el mundo. Dentro de este género, el virus Encefalitis San Luis (VESL) causa una forma severa de enfermedad neuroinvasiva donde la respuesta inmune es un componente crucial de la defensa del huésped. En este trabajo se investigó la interacción entre VESL y células de la inmunidad innata, en un modelo de infección in vitro de monocitos humanos (células U937) con cepas de distinta virulencia y condiciones epidemiológicas de aislamiento (CbaAr-4005 y 78V-6507). Se evaluó la capacidad de infectar y replicar del virus, como también el efecto citopático y la cinética de viabilidad de monocitos durante la infección. Los resultados demostraron la susceptibilidad de los monocitos a la infección, replicación y muerte por ambas cepas virales. Sin embargo, se hallaron diferencias significativas entre ellas. La cepa epidémica y de mayor virulencia CbaAr-4005 registró una tasa de infección y replicación superior a la de la cepa endémica y de menor virulencia 78V-6507. Se comprobó también que el VESL indujo la muerte de monocitos humanos, dependiendo del tiempo post-infección (pi) y de la cepa. Así, CbaAr-4005 provocó a partir del día 3 pi el doble de mortalidad celular que 78V-6507. Además, en los monocitos infectados se observaron alteraciones de parámetros morfológicos que podrían relacionarse con el tipo de mecanismo de muerte celular asociado a la infección por VESL.
Fil: Caula, Cinthya. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Cooke, Paula María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Rivarola, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Contigiani, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Orsilles, Miguel Ángel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fuente
Caula, Cinthya ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5809-0131 , Cooke, Paula María ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8262-8309 , Rivarola, María Elisa ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1398-3662 , Contigiani, Marta Silvia ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7171-0013 and Orsilles, Miguel Ángel (2020) Caracterización biológica de cepas del virus Encefalitis San Luis en células de la inmunidad innata. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 54 (3). pp. 321-331. ISSN 1851-6114
Materia
QD Química
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3640

id PAUCC_049e9951fd057782433412c1c79e255b
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3640
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Caracterización biológica de cepas del virus Encefalitis San Luis en células de la inmunidad innataCaula, CinthyaCooke, Paula MaríaRivarola, María ElisaContigiani, Marta SilviaOrsilles, Miguel ÁngelQD QuímicaLos flavivirus transmitidos por mosquitos son una amenaza actual y emergente en todo el mundo. Dentro de este género, el virus Encefalitis San Luis (VESL) causa una forma severa de enfermedad neuroinvasiva donde la respuesta inmune es un componente crucial de la defensa del huésped. En este trabajo se investigó la interacción entre VESL y células de la inmunidad innata, en un modelo de infección in vitro de monocitos humanos (células U937) con cepas de distinta virulencia y condiciones epidemiológicas de aislamiento (CbaAr-4005 y 78V-6507). Se evaluó la capacidad de infectar y replicar del virus, como también el efecto citopático y la cinética de viabilidad de monocitos durante la infección. Los resultados demostraron la susceptibilidad de los monocitos a la infección, replicación y muerte por ambas cepas virales. Sin embargo, se hallaron diferencias significativas entre ellas. La cepa epidémica y de mayor virulencia CbaAr-4005 registró una tasa de infección y replicación superior a la de la cepa endémica y de menor virulencia 78V-6507. Se comprobó también que el VESL indujo la muerte de monocitos humanos, dependiendo del tiempo post-infección (pi) y de la cepa. Así, CbaAr-4005 provocó a partir del día 3 pi el doble de mortalidad celular que 78V-6507. Además, en los monocitos infectados se observaron alteraciones de parámetros morfológicos que podrían relacionarse con el tipo de mecanismo de muerte celular asociado a la infección por VESL.Fil: Caula, Cinthya. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Cooke, Paula María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Rivarola, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Contigiani, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Orsilles, Miguel Ángel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina2020-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3640/1/A_Caula_Cooke_Rivarola_Contigiani_Orsilles_Spinsanti.pdf Caula, Cinthya ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5809-0131 <https://orcid.org/0000-0001-5809-0131>, Cooke, Paula María ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8262-8309 <https://orcid.org/0000-0001-8262-8309>, Rivarola, María Elisa ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1398-3662 <https://orcid.org/0000-0002-1398-3662>, Contigiani, Marta Silvia ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7171-0013 <https://orcid.org/0000-0002-7171-0013> and Orsilles, Miguel Ángel (2020) Caracterización biológica de cepas del virus Encefalitis San Luis en células de la inmunidad innata. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 54 (3). pp. 321-331. ISSN 1851-6114 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3640/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:13:41Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3640instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:42.131Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización biológica de cepas del virus Encefalitis San Luis en células de la inmunidad innata
title Caracterización biológica de cepas del virus Encefalitis San Luis en células de la inmunidad innata
spellingShingle Caracterización biológica de cepas del virus Encefalitis San Luis en células de la inmunidad innata
Caula, Cinthya
QD Química
title_short Caracterización biológica de cepas del virus Encefalitis San Luis en células de la inmunidad innata
title_full Caracterización biológica de cepas del virus Encefalitis San Luis en células de la inmunidad innata
title_fullStr Caracterización biológica de cepas del virus Encefalitis San Luis en células de la inmunidad innata
title_full_unstemmed Caracterización biológica de cepas del virus Encefalitis San Luis en células de la inmunidad innata
title_sort Caracterización biológica de cepas del virus Encefalitis San Luis en células de la inmunidad innata
dc.creator.none.fl_str_mv Caula, Cinthya
Cooke, Paula María
Rivarola, María Elisa
Contigiani, Marta Silvia
Orsilles, Miguel Ángel
author Caula, Cinthya
author_facet Caula, Cinthya
Cooke, Paula María
Rivarola, María Elisa
Contigiani, Marta Silvia
Orsilles, Miguel Ángel
author_role author
author2 Cooke, Paula María
Rivarola, María Elisa
Contigiani, Marta Silvia
Orsilles, Miguel Ángel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv QD Química
topic QD Química
dc.description.none.fl_txt_mv Los flavivirus transmitidos por mosquitos son una amenaza actual y emergente en todo el mundo. Dentro de este género, el virus Encefalitis San Luis (VESL) causa una forma severa de enfermedad neuroinvasiva donde la respuesta inmune es un componente crucial de la defensa del huésped. En este trabajo se investigó la interacción entre VESL y células de la inmunidad innata, en un modelo de infección in vitro de monocitos humanos (células U937) con cepas de distinta virulencia y condiciones epidemiológicas de aislamiento (CbaAr-4005 y 78V-6507). Se evaluó la capacidad de infectar y replicar del virus, como también el efecto citopático y la cinética de viabilidad de monocitos durante la infección. Los resultados demostraron la susceptibilidad de los monocitos a la infección, replicación y muerte por ambas cepas virales. Sin embargo, se hallaron diferencias significativas entre ellas. La cepa epidémica y de mayor virulencia CbaAr-4005 registró una tasa de infección y replicación superior a la de la cepa endémica y de menor virulencia 78V-6507. Se comprobó también que el VESL indujo la muerte de monocitos humanos, dependiendo del tiempo post-infección (pi) y de la cepa. Así, CbaAr-4005 provocó a partir del día 3 pi el doble de mortalidad celular que 78V-6507. Además, en los monocitos infectados se observaron alteraciones de parámetros morfológicos que podrían relacionarse con el tipo de mecanismo de muerte celular asociado a la infección por VESL.
Fil: Caula, Cinthya. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Cooke, Paula María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Rivarola, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Contigiani, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Orsilles, Miguel Ángel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
description Los flavivirus transmitidos por mosquitos son una amenaza actual y emergente en todo el mundo. Dentro de este género, el virus Encefalitis San Luis (VESL) causa una forma severa de enfermedad neuroinvasiva donde la respuesta inmune es un componente crucial de la defensa del huésped. En este trabajo se investigó la interacción entre VESL y células de la inmunidad innata, en un modelo de infección in vitro de monocitos humanos (células U937) con cepas de distinta virulencia y condiciones epidemiológicas de aislamiento (CbaAr-4005 y 78V-6507). Se evaluó la capacidad de infectar y replicar del virus, como también el efecto citopático y la cinética de viabilidad de monocitos durante la infección. Los resultados demostraron la susceptibilidad de los monocitos a la infección, replicación y muerte por ambas cepas virales. Sin embargo, se hallaron diferencias significativas entre ellas. La cepa epidémica y de mayor virulencia CbaAr-4005 registró una tasa de infección y replicación superior a la de la cepa endémica y de menor virulencia 78V-6507. Se comprobó también que el VESL indujo la muerte de monocitos humanos, dependiendo del tiempo post-infección (pi) y de la cepa. Así, CbaAr-4005 provocó a partir del día 3 pi el doble de mortalidad celular que 78V-6507. Además, en los monocitos infectados se observaron alteraciones de parámetros morfológicos que podrían relacionarse con el tipo de mecanismo de muerte celular asociado a la infección por VESL.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3640/1/A_Caula_Cooke_Rivarola_Contigiani_Orsilles_Spinsanti.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3640/1/A_Caula_Cooke_Rivarola_Contigiani_Orsilles_Spinsanti.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3640/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Caula, Cinthya ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5809-0131 <https://orcid.org/0000-0001-5809-0131>, Cooke, Paula María ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8262-8309 <https://orcid.org/0000-0001-8262-8309>, Rivarola, María Elisa ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1398-3662 <https://orcid.org/0000-0002-1398-3662>, Contigiani, Marta Silvia ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7171-0013 <https://orcid.org/0000-0002-7171-0013> and Orsilles, Miguel Ángel (2020) Caracterización biológica de cepas del virus Encefalitis San Luis en células de la inmunidad innata. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 54 (3). pp. 321-331. ISSN 1851-6114
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1842344088903352320
score 12.623145