La clínica de la urgencia frente al malestar por el COVID-19: experiencias de profesionales en un hospital monovalente de la Ciudad de Córdoba. Contexto clínico

Autores
Guglielmone, Camila
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Petit, María Cecilia
De Biaggio, María del Rosario
Descripción
El presente Trabajo Integrador Final nace de la sistematización de mi Práctica Profesional Supervisada (PPS), la cual fue realizada dentro del Contexto Clínico en el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial de Córdoba (HNP) en los meses de abril a noviembre del año 2021. La experiencia transitada se sitúa en el marco de la pandemia por Covid-19, lo que implicó el inicio de una práctica virtual que permitió el establecimiento de los objetivos del presente escrito. Un mes antes de su finalización, conté con la oportunidad de visitar el hospital e insertarme como observadora no participante en las consultas atendidas por guardia. Debido a la situación sanitaria mundial, el modo de acercarme e ir incorporándome a la práctica, fue a través de entrevistas virtuales realizadas a diferentes profesionales de la institución. Éstas se transformaron inicialmente, en la única manera de conocer la historia del hospital, su funcionamiento antes y durante la pandemia, sus respectivas adaptaciones y como se encontraban los protagonistas encargados de hacerle frente a esta realidad dentro del hospital. De esta manera, fui ocupando un rol de escucha de sus historias, de sus malestares y disconformidades. Para pensar y analizar la práctica, me posicioné desde el paradigma de la complejidad que me permitió pensar esta realidad desde una mirada implicada, incluida en ella, creando de esta manera nuevos interrogantes. A su vez tomé aportes de la filosofía para observar la experiencia transitada, la cual me permitió crear reflexiones de lo vivido, junto con el psicoanálisis que me posibilitó contemplar la singularidad, la particularidad y lo acontecido desde la experiencia de cada subjetividad. Desde cada uno de estos enfoques, se utilizan conceptos que ayudan a profundizar sobre lo que se manifiesta en las voces de aquellas personas entrevistadas.
Fil: Guglielmone, Camila. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fuente
Guglielmone, Camila (2022) La clínica de la urgencia frente al malestar por el COVID-19: experiencias de profesionales en un hospital monovalente de la Ciudad de Córdoba. Contexto clínico. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
BF Psicología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3493

id PAUCC_00dd32d100ca939ede4b4d078b4c75a3
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3493
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling La clínica de la urgencia frente al malestar por el COVID-19: experiencias de profesionales en un hospital monovalente de la Ciudad de Córdoba. Contexto clínicoGuglielmone, CamilaBF PsicologíaEl presente Trabajo Integrador Final nace de la sistematización de mi Práctica Profesional Supervisada (PPS), la cual fue realizada dentro del Contexto Clínico en el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial de Córdoba (HNP) en los meses de abril a noviembre del año 2021. La experiencia transitada se sitúa en el marco de la pandemia por Covid-19, lo que implicó el inicio de una práctica virtual que permitió el establecimiento de los objetivos del presente escrito. Un mes antes de su finalización, conté con la oportunidad de visitar el hospital e insertarme como observadora no participante en las consultas atendidas por guardia. Debido a la situación sanitaria mundial, el modo de acercarme e ir incorporándome a la práctica, fue a través de entrevistas virtuales realizadas a diferentes profesionales de la institución. Éstas se transformaron inicialmente, en la única manera de conocer la historia del hospital, su funcionamiento antes y durante la pandemia, sus respectivas adaptaciones y como se encontraban los protagonistas encargados de hacerle frente a esta realidad dentro del hospital. De esta manera, fui ocupando un rol de escucha de sus historias, de sus malestares y disconformidades. Para pensar y analizar la práctica, me posicioné desde el paradigma de la complejidad que me permitió pensar esta realidad desde una mirada implicada, incluida en ella, creando de esta manera nuevos interrogantes. A su vez tomé aportes de la filosofía para observar la experiencia transitada, la cual me permitió crear reflexiones de lo vivido, junto con el psicoanálisis que me posibilitó contemplar la singularidad, la particularidad y lo acontecido desde la experiencia de cada subjetividad. Desde cada uno de estos enfoques, se utilizan conceptos que ayudan a profundizar sobre lo que se manifiesta en las voces de aquellas personas entrevistadas.Fil: Guglielmone, Camila. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaPetit, María CeciliaDe Biaggio, María del Rosario2022-11-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3493/1/TF_Guglielmone.pdf Guglielmone, Camila (2022) La clínica de la urgencia frente al malestar por el COVID-19: experiencias de profesionales en un hospital monovalente de la Ciudad de Córdoba. Contexto clínico. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3493/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:13:39Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3493instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:39.909Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La clínica de la urgencia frente al malestar por el COVID-19: experiencias de profesionales en un hospital monovalente de la Ciudad de Córdoba. Contexto clínico
title La clínica de la urgencia frente al malestar por el COVID-19: experiencias de profesionales en un hospital monovalente de la Ciudad de Córdoba. Contexto clínico
spellingShingle La clínica de la urgencia frente al malestar por el COVID-19: experiencias de profesionales en un hospital monovalente de la Ciudad de Córdoba. Contexto clínico
Guglielmone, Camila
BF Psicología
title_short La clínica de la urgencia frente al malestar por el COVID-19: experiencias de profesionales en un hospital monovalente de la Ciudad de Córdoba. Contexto clínico
title_full La clínica de la urgencia frente al malestar por el COVID-19: experiencias de profesionales en un hospital monovalente de la Ciudad de Córdoba. Contexto clínico
title_fullStr La clínica de la urgencia frente al malestar por el COVID-19: experiencias de profesionales en un hospital monovalente de la Ciudad de Córdoba. Contexto clínico
title_full_unstemmed La clínica de la urgencia frente al malestar por el COVID-19: experiencias de profesionales en un hospital monovalente de la Ciudad de Córdoba. Contexto clínico
title_sort La clínica de la urgencia frente al malestar por el COVID-19: experiencias de profesionales en un hospital monovalente de la Ciudad de Córdoba. Contexto clínico
dc.creator.none.fl_str_mv Guglielmone, Camila
author Guglielmone, Camila
author_facet Guglielmone, Camila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Petit, María Cecilia
De Biaggio, María del Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv BF Psicología
topic BF Psicología
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Integrador Final nace de la sistematización de mi Práctica Profesional Supervisada (PPS), la cual fue realizada dentro del Contexto Clínico en el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial de Córdoba (HNP) en los meses de abril a noviembre del año 2021. La experiencia transitada se sitúa en el marco de la pandemia por Covid-19, lo que implicó el inicio de una práctica virtual que permitió el establecimiento de los objetivos del presente escrito. Un mes antes de su finalización, conté con la oportunidad de visitar el hospital e insertarme como observadora no participante en las consultas atendidas por guardia. Debido a la situación sanitaria mundial, el modo de acercarme e ir incorporándome a la práctica, fue a través de entrevistas virtuales realizadas a diferentes profesionales de la institución. Éstas se transformaron inicialmente, en la única manera de conocer la historia del hospital, su funcionamiento antes y durante la pandemia, sus respectivas adaptaciones y como se encontraban los protagonistas encargados de hacerle frente a esta realidad dentro del hospital. De esta manera, fui ocupando un rol de escucha de sus historias, de sus malestares y disconformidades. Para pensar y analizar la práctica, me posicioné desde el paradigma de la complejidad que me permitió pensar esta realidad desde una mirada implicada, incluida en ella, creando de esta manera nuevos interrogantes. A su vez tomé aportes de la filosofía para observar la experiencia transitada, la cual me permitió crear reflexiones de lo vivido, junto con el psicoanálisis que me posibilitó contemplar la singularidad, la particularidad y lo acontecido desde la experiencia de cada subjetividad. Desde cada uno de estos enfoques, se utilizan conceptos que ayudan a profundizar sobre lo que se manifiesta en las voces de aquellas personas entrevistadas.
Fil: Guglielmone, Camila. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
description El presente Trabajo Integrador Final nace de la sistematización de mi Práctica Profesional Supervisada (PPS), la cual fue realizada dentro del Contexto Clínico en el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial de Córdoba (HNP) en los meses de abril a noviembre del año 2021. La experiencia transitada se sitúa en el marco de la pandemia por Covid-19, lo que implicó el inicio de una práctica virtual que permitió el establecimiento de los objetivos del presente escrito. Un mes antes de su finalización, conté con la oportunidad de visitar el hospital e insertarme como observadora no participante en las consultas atendidas por guardia. Debido a la situación sanitaria mundial, el modo de acercarme e ir incorporándome a la práctica, fue a través de entrevistas virtuales realizadas a diferentes profesionales de la institución. Éstas se transformaron inicialmente, en la única manera de conocer la historia del hospital, su funcionamiento antes y durante la pandemia, sus respectivas adaptaciones y como se encontraban los protagonistas encargados de hacerle frente a esta realidad dentro del hospital. De esta manera, fui ocupando un rol de escucha de sus historias, de sus malestares y disconformidades. Para pensar y analizar la práctica, me posicioné desde el paradigma de la complejidad que me permitió pensar esta realidad desde una mirada implicada, incluida en ella, creando de esta manera nuevos interrogantes. A su vez tomé aportes de la filosofía para observar la experiencia transitada, la cual me permitió crear reflexiones de lo vivido, junto con el psicoanálisis que me posibilitó contemplar la singularidad, la particularidad y lo acontecido desde la experiencia de cada subjetividad. Desde cada uno de estos enfoques, se utilizan conceptos que ayudan a profundizar sobre lo que se manifiesta en las voces de aquellas personas entrevistadas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3493/1/TF_Guglielmone.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3493/1/TF_Guglielmone.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3493/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Guglielmone, Camila (2022) La clínica de la urgencia frente al malestar por el COVID-19: experiencias de profesionales en un hospital monovalente de la Ciudad de Córdoba. Contexto clínico. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1842344088049811456
score 12.623145