Industria inteligente para el agregado de valor a la cadena de suministro regional
- Autores
- Zanfrillo, Alicia Inés; Morcela, A.; Mortara, Verónica; Tabone, Luciana; Carrizo, G.; Gadaleta, L.; Delmonte, P.; Massano, R.; Bounoure, J.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la modernidad líquida no es la durabilidad sino el veloz y exagerado ciclo de circulación, reciclado y reemplazo en el que se inscriben los productos lo que caracteriza esta nueva era, en la cual se resaltan la portabilidad y flexibilidad como atributos principales, dejando atrás la realidad sólida de otros tiempos. En este contexto las empresas deben desarrollar estrategias diferenciales mediadas por la adopción de nuevas tecnologías del campo de la robótica, IoT, Inteligencia Artificial y Big Data entre otras, para generar mayor valor agregado y asumir una actitud proactiva en entornos complejos y de gran volatilidad. Estas estrategias requieren una visión más allá del campo de la técnica, centradas en la generación de nuevas prácticas en las organizaciones, basadas en el uso inteligente de datos y de las tecnologías para su gestión. Las crecientes exigencias de los mercados globales dirigen la atención hacia nuevos tipos de innovaciones, particularmente las organizacionales, asentadas en la generación de metodologías y capacidades para la absorción y transferencia de conocimientos y tecnologías. Comprender la dinámica de las interacciones entre los actores de la cadena de suministro para la generación de capacidades en la era analítica constituye el propósito del presente proyecto.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morcela, A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Mortara, Verónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Tabone, Luciana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Carrizo, G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Gadaleta, L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Delmonte, P. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Massano, R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Bounoure, J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Fuente
- Jornadas INVESTIGAR UNMDP-2020, Mar del Plata [ARG], 19-30 octubre 2020.
- Materia
-
Innovación
Cadena de Valor
Valor Agregado
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Desarrollo Regional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3418
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_fdd8ce5402715b4b9392c4bedbaddf3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3418 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Industria inteligente para el agregado de valor a la cadena de suministro regionalZanfrillo, Alicia InésMorcela, A.Mortara, VerónicaTabone, LucianaCarrizo, G.Gadaleta, L.Delmonte, P.Massano, R.Bounoure, J.InnovaciónCadena de ValorValor AgregadoTecnologías de la Información y las ComunicacionesDesarrollo RegionalEn la modernidad líquida no es la durabilidad sino el veloz y exagerado ciclo de circulación, reciclado y reemplazo en el que se inscriben los productos lo que caracteriza esta nueva era, en la cual se resaltan la portabilidad y flexibilidad como atributos principales, dejando atrás la realidad sólida de otros tiempos. En este contexto las empresas deben desarrollar estrategias diferenciales mediadas por la adopción de nuevas tecnologías del campo de la robótica, IoT, Inteligencia Artificial y Big Data entre otras, para generar mayor valor agregado y asumir una actitud proactiva en entornos complejos y de gran volatilidad. Estas estrategias requieren una visión más allá del campo de la técnica, centradas en la generación de nuevas prácticas en las organizaciones, basadas en el uso inteligente de datos y de las tecnologías para su gestión. Las crecientes exigencias de los mercados globales dirigen la atención hacia nuevos tipos de innovaciones, particularmente las organizacionales, asentadas en la generación de metodologías y capacidades para la absorción y transferencia de conocimientos y tecnologías. Comprender la dinámica de las interacciones entre los actores de la cadena de suministro para la generación de capacidades en la era analítica constituye el propósito del presente proyecto.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Morcela, A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Mortara, Verónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Tabone, Luciana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Carrizo, G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Gadaleta, L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Delmonte, P. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Massano, R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Bounoure, J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3418/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3418/1/zanfrillo-etal-2020.pdf Jornadas INVESTIGAR UNMDP-2020, Mar del Plata [ARG], 19-30 octubre 2020. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:35Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3418instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:35.466Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Industria inteligente para el agregado de valor a la cadena de suministro regional |
title |
Industria inteligente para el agregado de valor a la cadena de suministro regional |
spellingShingle |
Industria inteligente para el agregado de valor a la cadena de suministro regional Zanfrillo, Alicia Inés Innovación Cadena de Valor Valor Agregado Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Desarrollo Regional |
title_short |
Industria inteligente para el agregado de valor a la cadena de suministro regional |
title_full |
Industria inteligente para el agregado de valor a la cadena de suministro regional |
title_fullStr |
Industria inteligente para el agregado de valor a la cadena de suministro regional |
title_full_unstemmed |
Industria inteligente para el agregado de valor a la cadena de suministro regional |
title_sort |
Industria inteligente para el agregado de valor a la cadena de suministro regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanfrillo, Alicia Inés Morcela, A. Mortara, Verónica Tabone, Luciana Carrizo, G. Gadaleta, L. Delmonte, P. Massano, R. Bounoure, J. |
author |
Zanfrillo, Alicia Inés |
author_facet |
Zanfrillo, Alicia Inés Morcela, A. Mortara, Verónica Tabone, Luciana Carrizo, G. Gadaleta, L. Delmonte, P. Massano, R. Bounoure, J. |
author_role |
author |
author2 |
Morcela, A. Mortara, Verónica Tabone, Luciana Carrizo, G. Gadaleta, L. Delmonte, P. Massano, R. Bounoure, J. |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Innovación Cadena de Valor Valor Agregado Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Desarrollo Regional |
topic |
Innovación Cadena de Valor Valor Agregado Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Desarrollo Regional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la modernidad líquida no es la durabilidad sino el veloz y exagerado ciclo de circulación, reciclado y reemplazo en el que se inscriben los productos lo que caracteriza esta nueva era, en la cual se resaltan la portabilidad y flexibilidad como atributos principales, dejando atrás la realidad sólida de otros tiempos. En este contexto las empresas deben desarrollar estrategias diferenciales mediadas por la adopción de nuevas tecnologías del campo de la robótica, IoT, Inteligencia Artificial y Big Data entre otras, para generar mayor valor agregado y asumir una actitud proactiva en entornos complejos y de gran volatilidad. Estas estrategias requieren una visión más allá del campo de la técnica, centradas en la generación de nuevas prácticas en las organizaciones, basadas en el uso inteligente de datos y de las tecnologías para su gestión. Las crecientes exigencias de los mercados globales dirigen la atención hacia nuevos tipos de innovaciones, particularmente las organizacionales, asentadas en la generación de metodologías y capacidades para la absorción y transferencia de conocimientos y tecnologías. Comprender la dinámica de las interacciones entre los actores de la cadena de suministro para la generación de capacidades en la era analítica constituye el propósito del presente proyecto. Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Morcela, A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Mortara, Verónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Tabone, Luciana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Carrizo, G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Gadaleta, L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Delmonte, P. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Massano, R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Bounoure, J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
En la modernidad líquida no es la durabilidad sino el veloz y exagerado ciclo de circulación, reciclado y reemplazo en el que se inscriben los productos lo que caracteriza esta nueva era, en la cual se resaltan la portabilidad y flexibilidad como atributos principales, dejando atrás la realidad sólida de otros tiempos. En este contexto las empresas deben desarrollar estrategias diferenciales mediadas por la adopción de nuevas tecnologías del campo de la robótica, IoT, Inteligencia Artificial y Big Data entre otras, para generar mayor valor agregado y asumir una actitud proactiva en entornos complejos y de gran volatilidad. Estas estrategias requieren una visión más allá del campo de la técnica, centradas en la generación de nuevas prácticas en las organizaciones, basadas en el uso inteligente de datos y de las tecnologías para su gestión. Las crecientes exigencias de los mercados globales dirigen la atención hacia nuevos tipos de innovaciones, particularmente las organizacionales, asentadas en la generación de metodologías y capacidades para la absorción y transferencia de conocimientos y tecnologías. Comprender la dinámica de las interacciones entre los actores de la cadena de suministro para la generación de capacidades en la era analítica constituye el propósito del presente proyecto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3418/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3418/1/zanfrillo-etal-2020.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3418/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3418/1/zanfrillo-etal-2020.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas INVESTIGAR UNMDP-2020, Mar del Plata [ARG], 19-30 octubre 2020. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618836290043904 |
score |
13.070432 |