Perfil de la cadena productiva ostrícola de la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Gualdoni, Patricia; Pagani, Andrea N.; Bertolotti, María Isabel; Errazti, Elizabeth
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las localidades de San Blas y Los Pocitos pertenecientes al Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires, se desarrolla, a partir del año 1999, la actividad de recolección y cultivo de ostra cóncava (Crassostrea gigas). La ostricultura está compuesta por distintos eslabones que forman un proceso económico, el cual comienza con la semilla y llega hasta la distribución del producto terminado. En este trabajo, se presenta la caracterización del sector ostricultor a través de su cadena productiva, con el objetivo de visualizar la organización total del mismo y determinar los puntos críticos que obstaculizan el desarrollo de la actividad. Para la toma de información, se realizaron encuestas y entrevistas en profundidad a los distintos actores del sector. La ostricultura puede convertirse en una alternativa complementaria de desarrollo socioeconómico para estas localidades. Sin embargo, la actividad presenta problemas en su cadena productiva que retardan su crecimiento y consolidación.
Since 1999, Crassostrea gigas cultivation and collection activity has been carried out in San Blas and Los Pocitos, in Patagones (located in the Buenos Aires province). The Oyster farming production chain makes up an economic process beginning with the seed and finishing with the distribution of the finished product. In this paper, the Oyster sector is characterized through its production chain, aiming to visualize its organization and determine the critical points that represents an obstacle in the development of the activity. To provide the data, surveys and interviews were carried out among different sector actors. For these localities, Oyster farming may become a complementary alternative of socio-economic development. However, this activity presents some problems in the production chain that slow its growing and consolidation.
Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- FACES, 17(36-37), 79-96. ISSN 0328-4050
- Materia
-
Ostricultura
Cadena de Producción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1599
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_fc56bf43ab90b398809a5930daf2114f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1599 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Perfil de la cadena productiva ostrícola de la Provincia de Buenos AiresGualdoni, PatriciaPagani, Andrea N.Bertolotti, María IsabelErrazti, ElizabethOstriculturaCadena de ProducciónEn las localidades de San Blas y Los Pocitos pertenecientes al Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires, se desarrolla, a partir del año 1999, la actividad de recolección y cultivo de ostra cóncava (Crassostrea gigas). La ostricultura está compuesta por distintos eslabones que forman un proceso económico, el cual comienza con la semilla y llega hasta la distribución del producto terminado. En este trabajo, se presenta la caracterización del sector ostricultor a través de su cadena productiva, con el objetivo de visualizar la organización total del mismo y determinar los puntos críticos que obstaculizan el desarrollo de la actividad. Para la toma de información, se realizaron encuestas y entrevistas en profundidad a los distintos actores del sector. La ostricultura puede convertirse en una alternativa complementaria de desarrollo socioeconómico para estas localidades. Sin embargo, la actividad presenta problemas en su cadena productiva que retardan su crecimiento y consolidación.Since 1999, Crassostrea gigas cultivation and collection activity has been carried out in San Blas and Los Pocitos, in Patagones (located in the Buenos Aires province). The Oyster farming production chain makes up an economic process beginning with the seed and finishing with the distribution of the finished product. In this paper, the Oyster sector is characterized through its production chain, aiming to visualize its organization and determine the critical points that represents an obstacle in the development of the activity. To provide the data, surveys and interviews were carried out among different sector actors. For these localities, Oyster farming may become a complementary alternative of socio-economic development. However, this activity presents some problems in the production chain that slow its growing and consolidation.Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1599/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1599/1/FACES_n36-37_79-96.pdf FACES, 17(36-37), 79-96. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaProvincia de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:50Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1599instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:51.172Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil de la cadena productiva ostrícola de la Provincia de Buenos Aires |
title |
Perfil de la cadena productiva ostrícola de la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Perfil de la cadena productiva ostrícola de la Provincia de Buenos Aires Gualdoni, Patricia Ostricultura Cadena de Producción |
title_short |
Perfil de la cadena productiva ostrícola de la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Perfil de la cadena productiva ostrícola de la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Perfil de la cadena productiva ostrícola de la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Perfil de la cadena productiva ostrícola de la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Perfil de la cadena productiva ostrícola de la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gualdoni, Patricia Pagani, Andrea N. Bertolotti, María Isabel Errazti, Elizabeth |
author |
Gualdoni, Patricia |
author_facet |
Gualdoni, Patricia Pagani, Andrea N. Bertolotti, María Isabel Errazti, Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Pagani, Andrea N. Bertolotti, María Isabel Errazti, Elizabeth |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ostricultura Cadena de Producción |
topic |
Ostricultura Cadena de Producción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las localidades de San Blas y Los Pocitos pertenecientes al Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires, se desarrolla, a partir del año 1999, la actividad de recolección y cultivo de ostra cóncava (Crassostrea gigas). La ostricultura está compuesta por distintos eslabones que forman un proceso económico, el cual comienza con la semilla y llega hasta la distribución del producto terminado. En este trabajo, se presenta la caracterización del sector ostricultor a través de su cadena productiva, con el objetivo de visualizar la organización total del mismo y determinar los puntos críticos que obstaculizan el desarrollo de la actividad. Para la toma de información, se realizaron encuestas y entrevistas en profundidad a los distintos actores del sector. La ostricultura puede convertirse en una alternativa complementaria de desarrollo socioeconómico para estas localidades. Sin embargo, la actividad presenta problemas en su cadena productiva que retardan su crecimiento y consolidación. Since 1999, Crassostrea gigas cultivation and collection activity has been carried out in San Blas and Los Pocitos, in Patagones (located in the Buenos Aires province). The Oyster farming production chain makes up an economic process beginning with the seed and finishing with the distribution of the finished product. In this paper, the Oyster sector is characterized through its production chain, aiming to visualize its organization and determine the critical points that represents an obstacle in the development of the activity. To provide the data, surveys and interviews were carried out among different sector actors. For these localities, Oyster farming may become a complementary alternative of socio-economic development. However, this activity presents some problems in the production chain that slow its growing and consolidation. Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En las localidades de San Blas y Los Pocitos pertenecientes al Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires, se desarrolla, a partir del año 1999, la actividad de recolección y cultivo de ostra cóncava (Crassostrea gigas). La ostricultura está compuesta por distintos eslabones que forman un proceso económico, el cual comienza con la semilla y llega hasta la distribución del producto terminado. En este trabajo, se presenta la caracterización del sector ostricultor a través de su cadena productiva, con el objetivo de visualizar la organización total del mismo y determinar los puntos críticos que obstaculizan el desarrollo de la actividad. Para la toma de información, se realizaron encuestas y entrevistas en profundidad a los distintos actores del sector. La ostricultura puede convertirse en una alternativa complementaria de desarrollo socioeconómico para estas localidades. Sin embargo, la actividad presenta problemas en su cadena productiva que retardan su crecimiento y consolidación. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1599/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1599/1/FACES_n36-37_79-96.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1599/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1599/1/FACES_n36-37_79-96.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Provincia de Buenos Aires |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACES, 17(36-37), 79-96. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340807182385152 |
score |
12.623145 |