Reflexiones sobre el 17 de octubre de 1945. Cambios en la mentalidad trabajadora
- Autores
- Acerenza, Maximiliano; De Jorge, Carlos
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo analiza el impacto que produjo la jornada del 17 de octubre de 1945 en la mentalidad de los trabajadores, especialmente en aquellos que de alguna manera u otra participaron en los acontecimientos. La elección del tema se debe al interés por profundizar en la historia del Peronismo, sobre todo dada la gran cantidad de contradicciones existentes en lo que respecta a sus orígenes y conformación. Este es precisamente un aspecto particular que no ha sido lo suficientemente abordado, al menos desde la perspectiva de la Historia de las Mentalidades. En efecto, llama la atención, pese al abundante material disponible sobre la experiencia peronista, la inexistencia de trabajos que se refieran en forma específica a cómo ese "Gran día Peronista" modificó la mentalidad de la clase trabajadora. Con este objetivo y partiendo del marco de la Historia de las Mentalidades abordamos el análisis de fuentes orales que, juntamente con la bibliografía específica sobre el período, nos permitirán escudriñar en los efectos que la jornada tuvo sobre los participantes y los sectores populares.
Fil: Acerenza, Maximiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: De Jorge, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Fuente
- IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
- Materia
-
Trabajadores
Peronismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2361
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_fb51c8aee65b6a5a072c259aacece81b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2361 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Reflexiones sobre el 17 de octubre de 1945. Cambios en la mentalidad trabajadoraAcerenza, MaximilianoDe Jorge, CarlosTrabajadoresPeronismoEl presente trabajo analiza el impacto que produjo la jornada del 17 de octubre de 1945 en la mentalidad de los trabajadores, especialmente en aquellos que de alguna manera u otra participaron en los acontecimientos. La elección del tema se debe al interés por profundizar en la historia del Peronismo, sobre todo dada la gran cantidad de contradicciones existentes en lo que respecta a sus orígenes y conformación. Este es precisamente un aspecto particular que no ha sido lo suficientemente abordado, al menos desde la perspectiva de la Historia de las Mentalidades. En efecto, llama la atención, pese al abundante material disponible sobre la experiencia peronista, la inexistencia de trabajos que se refieran en forma específica a cómo ese "Gran día Peronista" modificó la mentalidad de la clase trabajadora. Con este objetivo y partiendo del marco de la Historia de las Mentalidades abordamos el análisis de fuentes orales que, juntamente con la bibliografía específica sobre el período, nos permitirán escudriñar en los efectos que la jornada tuvo sobre los participantes y los sectores populares.Fil: Acerenza, Maximiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: De Jorge, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2361/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2361/1/acerenza.2002.pdf IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:21Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2361instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:21.998Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre el 17 de octubre de 1945. Cambios en la mentalidad trabajadora |
title |
Reflexiones sobre el 17 de octubre de 1945. Cambios en la mentalidad trabajadora |
spellingShingle |
Reflexiones sobre el 17 de octubre de 1945. Cambios en la mentalidad trabajadora Acerenza, Maximiliano Trabajadores Peronismo |
title_short |
Reflexiones sobre el 17 de octubre de 1945. Cambios en la mentalidad trabajadora |
title_full |
Reflexiones sobre el 17 de octubre de 1945. Cambios en la mentalidad trabajadora |
title_fullStr |
Reflexiones sobre el 17 de octubre de 1945. Cambios en la mentalidad trabajadora |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre el 17 de octubre de 1945. Cambios en la mentalidad trabajadora |
title_sort |
Reflexiones sobre el 17 de octubre de 1945. Cambios en la mentalidad trabajadora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acerenza, Maximiliano De Jorge, Carlos |
author |
Acerenza, Maximiliano |
author_facet |
Acerenza, Maximiliano De Jorge, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
De Jorge, Carlos |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajadores Peronismo |
topic |
Trabajadores Peronismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo analiza el impacto que produjo la jornada del 17 de octubre de 1945 en la mentalidad de los trabajadores, especialmente en aquellos que de alguna manera u otra participaron en los acontecimientos. La elección del tema se debe al interés por profundizar en la historia del Peronismo, sobre todo dada la gran cantidad de contradicciones existentes en lo que respecta a sus orígenes y conformación. Este es precisamente un aspecto particular que no ha sido lo suficientemente abordado, al menos desde la perspectiva de la Historia de las Mentalidades. En efecto, llama la atención, pese al abundante material disponible sobre la experiencia peronista, la inexistencia de trabajos que se refieran en forma específica a cómo ese "Gran día Peronista" modificó la mentalidad de la clase trabajadora. Con este objetivo y partiendo del marco de la Historia de las Mentalidades abordamos el análisis de fuentes orales que, juntamente con la bibliografía específica sobre el período, nos permitirán escudriñar en los efectos que la jornada tuvo sobre los participantes y los sectores populares. Fil: Acerenza, Maximiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: De Jorge, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
El presente trabajo analiza el impacto que produjo la jornada del 17 de octubre de 1945 en la mentalidad de los trabajadores, especialmente en aquellos que de alguna manera u otra participaron en los acontecimientos. La elección del tema se debe al interés por profundizar en la historia del Peronismo, sobre todo dada la gran cantidad de contradicciones existentes en lo que respecta a sus orígenes y conformación. Este es precisamente un aspecto particular que no ha sido lo suficientemente abordado, al menos desde la perspectiva de la Historia de las Mentalidades. En efecto, llama la atención, pese al abundante material disponible sobre la experiencia peronista, la inexistencia de trabajos que se refieran en forma específica a cómo ese "Gran día Peronista" modificó la mentalidad de la clase trabajadora. Con este objetivo y partiendo del marco de la Historia de las Mentalidades abordamos el análisis de fuentes orales que, juntamente con la bibliografía específica sobre el período, nos permitirán escudriñar en los efectos que la jornada tuvo sobre los participantes y los sectores populares. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2361/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2361/1/acerenza.2002.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2361/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2361/1/acerenza.2002.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340810937335808 |
score |
12.623145 |