Turismo sostenible: un estado de situación del sector como aporte para la toma de decisiones
- Autores
- Grupo Turismo y Sociedad
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad de Mar del Plata cuenta con una estructura productiva diversificada en la cual el turismo tiene un peso relevante. La misma alberga una población residente de 682.605 habitantes (según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022) que comparte un mismo tiempo y espacio con turistas de distintos perfiles socioeconómicos. Se trata de una ciudad que tiene un carácter diferenciado con respecto a otros destinos por formar parte de una configuración turística de primera era en el país. Durante los años 2020 y 2021 la ciudad ha sufrido especialmente los impactos que el contexto de pandemia por COVID-19 impuso a los destinos turísticos, como producto de las medidas implementadas por el Estado Nacional de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO). En este contexto, cobra relevancia la realización de un análisis de la actividad turística local a partir de la observación de los arribos, el tipo transporte, la estadía, el alojamiento, las pernoctaciones y el gasto de los turistas, y su evolución durante el período 2011-2021; así como dar cuenta de los impactos producidos por la pandemia por COVID-19 en el turismo local a partir de los comportamientos y las miradas de empresarios y trabajadores del sector turístico. Así, en la primera parte del documento se presenta un abordaje cuantitativo donde se describe y grafica la evolución de las variables analizadas y se establecen distintas tipologías considerando el período 2011-2021 teniendo en cuenta el condicionamiento de la situación de pandemia para la obtención de información en algunos casos. En la segunda parte del informe se expone, a partir de un abordaje cualitativo centrado en el período 2020-2021, el impacto económico de la pandemia para empresarios y trabajadores, la utilización y valoración de las políticas públicas aplicadas, las percepciones sobre la crisis generada por la pandemia y las visiones sobre el futuro del sector turístico.
Fil: Grupo Turismo y Sociedad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Actividades Turísticas
Impacto Socioeconómico
Pandemia
Aislamiento Social
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3910
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_f293bac5698dbcd118b74be3262cbbc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3910 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Turismo sostenible: un estado de situación del sector como aporte para la toma de decisionesGrupo Turismo y SociedadActividades TurísticasImpacto SocioeconómicoPandemiaAislamiento SocialCOVID-19La ciudad de Mar del Plata cuenta con una estructura productiva diversificada en la cual el turismo tiene un peso relevante. La misma alberga una población residente de 682.605 habitantes (según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022) que comparte un mismo tiempo y espacio con turistas de distintos perfiles socioeconómicos. Se trata de una ciudad que tiene un carácter diferenciado con respecto a otros destinos por formar parte de una configuración turística de primera era en el país. Durante los años 2020 y 2021 la ciudad ha sufrido especialmente los impactos que el contexto de pandemia por COVID-19 impuso a los destinos turísticos, como producto de las medidas implementadas por el Estado Nacional de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO). En este contexto, cobra relevancia la realización de un análisis de la actividad turística local a partir de la observación de los arribos, el tipo transporte, la estadía, el alojamiento, las pernoctaciones y el gasto de los turistas, y su evolución durante el período 2011-2021; así como dar cuenta de los impactos producidos por la pandemia por COVID-19 en el turismo local a partir de los comportamientos y las miradas de empresarios y trabajadores del sector turístico. Así, en la primera parte del documento se presenta un abordaje cuantitativo donde se describe y grafica la evolución de las variables analizadas y se establecen distintas tipologías considerando el período 2011-2021 teniendo en cuenta el condicionamiento de la situación de pandemia para la obtención de información en algunos casos. En la segunda parte del informe se expone, a partir de un abordaje cualitativo centrado en el período 2020-2021, el impacto económico de la pandemia para empresarios y trabajadores, la utilización y valoración de las políticas públicas aplicadas, las percepciones sobre la crisis generada por la pandemia y las visiones sobre el futuro del sector turístico.Fil: Grupo Turismo y Sociedad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Mar del Plata Entre TodosRoldán, Nadia G.Cacciutto, MariangelCruz, GonzaloCastellucci, Daniela I.Barbini, BernardaCorbo, Yanina A.2023info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3910/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3910/1/turismo-sostenible-mdp-2023.pdfspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-10-16T09:28:27Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3910instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:28.215Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo sostenible: un estado de situación del sector como aporte para la toma de decisiones |
title |
Turismo sostenible: un estado de situación del sector como aporte para la toma de decisiones |
spellingShingle |
Turismo sostenible: un estado de situación del sector como aporte para la toma de decisiones Grupo Turismo y Sociedad Actividades Turísticas Impacto Socioeconómico Pandemia Aislamiento Social COVID-19 |
title_short |
Turismo sostenible: un estado de situación del sector como aporte para la toma de decisiones |
title_full |
Turismo sostenible: un estado de situación del sector como aporte para la toma de decisiones |
title_fullStr |
Turismo sostenible: un estado de situación del sector como aporte para la toma de decisiones |
title_full_unstemmed |
Turismo sostenible: un estado de situación del sector como aporte para la toma de decisiones |
title_sort |
Turismo sostenible: un estado de situación del sector como aporte para la toma de decisiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grupo Turismo y Sociedad |
author |
Grupo Turismo y Sociedad |
author_facet |
Grupo Turismo y Sociedad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Roldán, Nadia G. Cacciutto, Mariangel Cruz, Gonzalo Castellucci, Daniela I. Barbini, Bernarda Corbo, Yanina A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Actividades Turísticas Impacto Socioeconómico Pandemia Aislamiento Social COVID-19 |
topic |
Actividades Turísticas Impacto Socioeconómico Pandemia Aislamiento Social COVID-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad de Mar del Plata cuenta con una estructura productiva diversificada en la cual el turismo tiene un peso relevante. La misma alberga una población residente de 682.605 habitantes (según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022) que comparte un mismo tiempo y espacio con turistas de distintos perfiles socioeconómicos. Se trata de una ciudad que tiene un carácter diferenciado con respecto a otros destinos por formar parte de una configuración turística de primera era en el país. Durante los años 2020 y 2021 la ciudad ha sufrido especialmente los impactos que el contexto de pandemia por COVID-19 impuso a los destinos turísticos, como producto de las medidas implementadas por el Estado Nacional de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO). En este contexto, cobra relevancia la realización de un análisis de la actividad turística local a partir de la observación de los arribos, el tipo transporte, la estadía, el alojamiento, las pernoctaciones y el gasto de los turistas, y su evolución durante el período 2011-2021; así como dar cuenta de los impactos producidos por la pandemia por COVID-19 en el turismo local a partir de los comportamientos y las miradas de empresarios y trabajadores del sector turístico. Así, en la primera parte del documento se presenta un abordaje cuantitativo donde se describe y grafica la evolución de las variables analizadas y se establecen distintas tipologías considerando el período 2011-2021 teniendo en cuenta el condicionamiento de la situación de pandemia para la obtención de información en algunos casos. En la segunda parte del informe se expone, a partir de un abordaje cualitativo centrado en el período 2020-2021, el impacto económico de la pandemia para empresarios y trabajadores, la utilización y valoración de las políticas públicas aplicadas, las percepciones sobre la crisis generada por la pandemia y las visiones sobre el futuro del sector turístico. Fil: Grupo Turismo y Sociedad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
La ciudad de Mar del Plata cuenta con una estructura productiva diversificada en la cual el turismo tiene un peso relevante. La misma alberga una población residente de 682.605 habitantes (según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022) que comparte un mismo tiempo y espacio con turistas de distintos perfiles socioeconómicos. Se trata de una ciudad que tiene un carácter diferenciado con respecto a otros destinos por formar parte de una configuración turística de primera era en el país. Durante los años 2020 y 2021 la ciudad ha sufrido especialmente los impactos que el contexto de pandemia por COVID-19 impuso a los destinos turísticos, como producto de las medidas implementadas por el Estado Nacional de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO). En este contexto, cobra relevancia la realización de un análisis de la actividad turística local a partir de la observación de los arribos, el tipo transporte, la estadía, el alojamiento, las pernoctaciones y el gasto de los turistas, y su evolución durante el período 2011-2021; así como dar cuenta de los impactos producidos por la pandemia por COVID-19 en el turismo local a partir de los comportamientos y las miradas de empresarios y trabajadores del sector turístico. Así, en la primera parte del documento se presenta un abordaje cuantitativo donde se describe y grafica la evolución de las variables analizadas y se establecen distintas tipologías considerando el período 2011-2021 teniendo en cuenta el condicionamiento de la situación de pandemia para la obtención de información en algunos casos. En la segunda parte del informe se expone, a partir de un abordaje cualitativo centrado en el período 2020-2021, el impacto económico de la pandemia para empresarios y trabajadores, la utilización y valoración de las políticas públicas aplicadas, las percepciones sobre la crisis generada por la pandemia y las visiones sobre el futuro del sector turístico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3910/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3910/1/turismo-sostenible-mdp-2023.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3910/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3910/1/turismo-sostenible-mdp-2023.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Mar del Plata Entre Todos |
publisher.none.fl_str_mv |
Mar del Plata Entre Todos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142959181889536 |
score |
12.712165 |