La planificación estratégica como instrumento y búsqueda de consensos. El caso Bahía Blanca

Autores
Settimi, Stella; Audino, Patricia; Quartucci, Elisa
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de las profundas transformaciones implementadas durante los últimos años a nivel mundial, se observa una creciente participación de los municipios como agentes promotores de políticas de desarrollo. Nuestro país no es ajeno a esta realidad. En este sentido, se evidencia una sostenida disminución de la presencia tanto del Estado nacional como del provincial y, paralelamente, se observa que lo "local" se ha convertido en el espacio de mayor atención, pues es allí donde pueden utilizarse nuevos instrumentos de política, a la vez de concebir una nueva forma de relación entre el Estado y la sociedad. En el presente trabajo se abordará la experiencia de la ciudad de Bahía Blanca, donde el nuevo contexto llevó a la implementación de un método basado en la participación, la búsqueda de consensos y la concertación público - privada, plasmado en el Plan Estratégico Bahía Blanca, que apunta al diseño y puesta en marcha de proyectos de desarrollo para el ámbito local.
Fil: Settimi, Stella. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Audino, Patricia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Quartucci, Elisa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fuente
IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
Materia
Planificación Estratégica
Crecimiento Endógeno
Participación Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2329

id NULAN_eae1ce942eac2f5f98fcb0681707d70c
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2329
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La planificación estratégica como instrumento y búsqueda de consensos. El caso Bahía BlancaSettimi, StellaAudino, PatriciaQuartucci, ElisaPlanificación EstratégicaCrecimiento EndógenoParticipación SocialA partir de las profundas transformaciones implementadas durante los últimos años a nivel mundial, se observa una creciente participación de los municipios como agentes promotores de políticas de desarrollo. Nuestro país no es ajeno a esta realidad. En este sentido, se evidencia una sostenida disminución de la presencia tanto del Estado nacional como del provincial y, paralelamente, se observa que lo "local" se ha convertido en el espacio de mayor atención, pues es allí donde pueden utilizarse nuevos instrumentos de política, a la vez de concebir una nueva forma de relación entre el Estado y la sociedad. En el presente trabajo se abordará la experiencia de la ciudad de Bahía Blanca, donde el nuevo contexto llevó a la implementación de un método basado en la participación, la búsqueda de consensos y la concertación público - privada, plasmado en el Plan Estratégico Bahía Blanca, que apunta al diseño y puesta en marcha de proyectos de desarrollo para el ámbito local.Fil: Settimi, Stella. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Audino, Patricia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Quartucci, Elisa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2329/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2329/1/settimi.2002.pdf IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaBahía Blancainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:21Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2329instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:21.913Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La planificación estratégica como instrumento y búsqueda de consensos. El caso Bahía Blanca
title La planificación estratégica como instrumento y búsqueda de consensos. El caso Bahía Blanca
spellingShingle La planificación estratégica como instrumento y búsqueda de consensos. El caso Bahía Blanca
Settimi, Stella
Planificación Estratégica
Crecimiento Endógeno
Participación Social
title_short La planificación estratégica como instrumento y búsqueda de consensos. El caso Bahía Blanca
title_full La planificación estratégica como instrumento y búsqueda de consensos. El caso Bahía Blanca
title_fullStr La planificación estratégica como instrumento y búsqueda de consensos. El caso Bahía Blanca
title_full_unstemmed La planificación estratégica como instrumento y búsqueda de consensos. El caso Bahía Blanca
title_sort La planificación estratégica como instrumento y búsqueda de consensos. El caso Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Settimi, Stella
Audino, Patricia
Quartucci, Elisa
author Settimi, Stella
author_facet Settimi, Stella
Audino, Patricia
Quartucci, Elisa
author_role author
author2 Audino, Patricia
Quartucci, Elisa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación Estratégica
Crecimiento Endógeno
Participación Social
topic Planificación Estratégica
Crecimiento Endógeno
Participación Social
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de las profundas transformaciones implementadas durante los últimos años a nivel mundial, se observa una creciente participación de los municipios como agentes promotores de políticas de desarrollo. Nuestro país no es ajeno a esta realidad. En este sentido, se evidencia una sostenida disminución de la presencia tanto del Estado nacional como del provincial y, paralelamente, se observa que lo "local" se ha convertido en el espacio de mayor atención, pues es allí donde pueden utilizarse nuevos instrumentos de política, a la vez de concebir una nueva forma de relación entre el Estado y la sociedad. En el presente trabajo se abordará la experiencia de la ciudad de Bahía Blanca, donde el nuevo contexto llevó a la implementación de un método basado en la participación, la búsqueda de consensos y la concertación público - privada, plasmado en el Plan Estratégico Bahía Blanca, que apunta al diseño y puesta en marcha de proyectos de desarrollo para el ámbito local.
Fil: Settimi, Stella. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Audino, Patricia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Quartucci, Elisa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
description A partir de las profundas transformaciones implementadas durante los últimos años a nivel mundial, se observa una creciente participación de los municipios como agentes promotores de políticas de desarrollo. Nuestro país no es ajeno a esta realidad. En este sentido, se evidencia una sostenida disminución de la presencia tanto del Estado nacional como del provincial y, paralelamente, se observa que lo "local" se ha convertido en el espacio de mayor atención, pues es allí donde pueden utilizarse nuevos instrumentos de política, a la vez de concebir una nueva forma de relación entre el Estado y la sociedad. En el presente trabajo se abordará la experiencia de la ciudad de Bahía Blanca, donde el nuevo contexto llevó a la implementación de un método basado en la participación, la búsqueda de consensos y la concertación público - privada, plasmado en el Plan Estratégico Bahía Blanca, que apunta al diseño y puesta en marcha de proyectos de desarrollo para el ámbito local.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2329/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2329/1/settimi.2002.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2329/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2329/1/settimi.2002.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Bahía Blanca
dc.source.none.fl_str_mv IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340810904829952
score 12.623145