Características y determinantes del comercio intraindustrial argentino. Período 1992-2007

Autores
De Cicco, Javier Alfredo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calá, Carla Daniela
Berges, Miriam
Descripción
Se llama comercio intraindustrial (CII) al intercambio internacional de productos dentro de una misma categoría o sector de actividad económica, elaborados con similares dotaciones de factores. Este tipo especial de comercio, que no puede ser explicado por las teorías tradicionales, ha demostrado traer beneficios superiores al interindustrial para las economías que lo han practicado, que son mayormente los países desarrollados luego de la Segunda Guerra Mundial. En este trabajo se busca describir las características del comercio intraindustrial verificado entre nuestro país y sus principales socios comerciales para el período 1992-2007, orientándose específicamente a conocer en qué rubros económicos y con cuáles naciones es más dinámico. Asimismo, se realiza un modelo econométrico del tipo "Ecuación de gravedad" con el objetivo de encontrar los determinantes macroeconómicos y sociodemográficos del comercio de doble vía en Argentina, utilizando datos de panel. Las conclusiones principales son: i) que el comercio intraindustrial nacional se concentra en pocas ramas de producción manufacturera, en especial el sector automotor; ii) que el mismo se verifica en una mayor proporción con los países del MERCOSUR, en particular Brasil; y iii) que este tenderá a ser mayor con los países latinoamericanos más cercanos geográficamente, con similar complejidad de demanda y dotación relativa de factores productivos, que a su vez hayan firmado acuerdos de preferencias comerciales con Argentina.
Fil: De Cicco, Javier Alfredo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Comercio Intraindustrial
Economías de Escala
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1212

id NULAN_ea44a66f07820f8162bc4d83eb21cea0
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1212
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Características y determinantes del comercio intraindustrial argentino. Período 1992-2007De Cicco, Javier AlfredoComercio IntraindustrialEconomías de EscalaSe llama comercio intraindustrial (CII) al intercambio internacional de productos dentro de una misma categoría o sector de actividad económica, elaborados con similares dotaciones de factores. Este tipo especial de comercio, que no puede ser explicado por las teorías tradicionales, ha demostrado traer beneficios superiores al interindustrial para las economías que lo han practicado, que son mayormente los países desarrollados luego de la Segunda Guerra Mundial. En este trabajo se busca describir las características del comercio intraindustrial verificado entre nuestro país y sus principales socios comerciales para el período 1992-2007, orientándose específicamente a conocer en qué rubros económicos y con cuáles naciones es más dinámico. Asimismo, se realiza un modelo econométrico del tipo "Ecuación de gravedad" con el objetivo de encontrar los determinantes macroeconómicos y sociodemográficos del comercio de doble vía en Argentina, utilizando datos de panel. Las conclusiones principales son: i) que el comercio intraindustrial nacional se concentra en pocas ramas de producción manufacturera, en especial el sector automotor; ii) que el mismo se verifica en una mayor proporción con los países del MERCOSUR, en particular Brasil; y iii) que este tenderá a ser mayor con los países latinoamericanos más cercanos geográficamente, con similar complejidad de demanda y dotación relativa de factores productivos, que a su vez hayan firmado acuerdos de preferencias comerciales con Argentina.Fil: De Cicco, Javier Alfredo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Calá, Carla DanielaBerges, Miriam2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1212/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1212/1/decicco_ja.pdfspaArgentina1992-2007info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:40:44Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1212instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:44.878Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Características y determinantes del comercio intraindustrial argentino. Período 1992-2007
title Características y determinantes del comercio intraindustrial argentino. Período 1992-2007
spellingShingle Características y determinantes del comercio intraindustrial argentino. Período 1992-2007
De Cicco, Javier Alfredo
Comercio Intraindustrial
Economías de Escala
title_short Características y determinantes del comercio intraindustrial argentino. Período 1992-2007
title_full Características y determinantes del comercio intraindustrial argentino. Período 1992-2007
title_fullStr Características y determinantes del comercio intraindustrial argentino. Período 1992-2007
title_full_unstemmed Características y determinantes del comercio intraindustrial argentino. Período 1992-2007
title_sort Características y determinantes del comercio intraindustrial argentino. Período 1992-2007
dc.creator.none.fl_str_mv De Cicco, Javier Alfredo
author De Cicco, Javier Alfredo
author_facet De Cicco, Javier Alfredo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calá, Carla Daniela
Berges, Miriam
dc.subject.none.fl_str_mv Comercio Intraindustrial
Economías de Escala
topic Comercio Intraindustrial
Economías de Escala
dc.description.none.fl_txt_mv Se llama comercio intraindustrial (CII) al intercambio internacional de productos dentro de una misma categoría o sector de actividad económica, elaborados con similares dotaciones de factores. Este tipo especial de comercio, que no puede ser explicado por las teorías tradicionales, ha demostrado traer beneficios superiores al interindustrial para las economías que lo han practicado, que son mayormente los países desarrollados luego de la Segunda Guerra Mundial. En este trabajo se busca describir las características del comercio intraindustrial verificado entre nuestro país y sus principales socios comerciales para el período 1992-2007, orientándose específicamente a conocer en qué rubros económicos y con cuáles naciones es más dinámico. Asimismo, se realiza un modelo econométrico del tipo "Ecuación de gravedad" con el objetivo de encontrar los determinantes macroeconómicos y sociodemográficos del comercio de doble vía en Argentina, utilizando datos de panel. Las conclusiones principales son: i) que el comercio intraindustrial nacional se concentra en pocas ramas de producción manufacturera, en especial el sector automotor; ii) que el mismo se verifica en una mayor proporción con los países del MERCOSUR, en particular Brasil; y iii) que este tenderá a ser mayor con los países latinoamericanos más cercanos geográficamente, con similar complejidad de demanda y dotación relativa de factores productivos, que a su vez hayan firmado acuerdos de preferencias comerciales con Argentina.
Fil: De Cicco, Javier Alfredo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Se llama comercio intraindustrial (CII) al intercambio internacional de productos dentro de una misma categoría o sector de actividad económica, elaborados con similares dotaciones de factores. Este tipo especial de comercio, que no puede ser explicado por las teorías tradicionales, ha demostrado traer beneficios superiores al interindustrial para las economías que lo han practicado, que son mayormente los países desarrollados luego de la Segunda Guerra Mundial. En este trabajo se busca describir las características del comercio intraindustrial verificado entre nuestro país y sus principales socios comerciales para el período 1992-2007, orientándose específicamente a conocer en qué rubros económicos y con cuáles naciones es más dinámico. Asimismo, se realiza un modelo econométrico del tipo "Ecuación de gravedad" con el objetivo de encontrar los determinantes macroeconómicos y sociodemográficos del comercio de doble vía en Argentina, utilizando datos de panel. Las conclusiones principales son: i) que el comercio intraindustrial nacional se concentra en pocas ramas de producción manufacturera, en especial el sector automotor; ii) que el mismo se verifica en una mayor proporción con los países del MERCOSUR, en particular Brasil; y iii) que este tenderá a ser mayor con los países latinoamericanos más cercanos geográficamente, con similar complejidad de demanda y dotación relativa de factores productivos, que a su vez hayan firmado acuerdos de preferencias comerciales con Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1212/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1212/1/decicco_ja.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1212/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1212/1/decicco_ja.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
1992-2007
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618824768290816
score 13.069144