El comercio intraindustrial argentino: evolución y características en la convertibilidad y la postconvertibilidad

Autores
De Cicco, Javier Alfredo; Calá, Carla Daniela; Berges, Miriam
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El comercio intraindustrial es el intercambio internacional de productos dentro de una misma categoría o sector de actividad económica, elaborados con similares dotaciones de factores. Este tipo especial de comercio, que no puede ser explicado por las teorías tradicionales, ha demostrado traer beneficios superiores al interindustrial para las economías que lo practican. El objetivo de este trabajo es describir las características del comercio intraindustrial verificado entre Argentina y sus principales socios comerciales durante el período 1992-2007. En particular, se pretende identificar en qué rubros económicos y con cuáles naciones es más dinámico. Las conclusiones principales son: i) que el comercio intraindustrial nacional se concentra en pocas ramas de producción manufacturera, en especial, la del sector automotor; ii) que el mismo se efectúa en una proporción mayor con los países del MERCOSUR, en particular, con Brasil; y iii) que éste tiende a ser superior con los países latinoamericanos más cercanos geográficamente, aquellos que poseen similar complejidad de demanda y dotación relativa de factores productivos y que, a su vez, han firmado acuerdos de preferencias comerciales con Argentina.
The intra-industry trade is the international exchange of products within the same industry, produced with similar factor endowments. This special type of trade, which cannot be explained by traditional theories, has proved to be more beneficial than the inter-industry trade. The aim of this paper is to describe the characteristics of the intra-industry trade between Argentina and its main trade partners for the period 1992-2007, and to find out the more dynamic economic sectors and trade partners. The main findings are that: i) the argentinean intra-industry trade is focused on a few industries, specially the automobile industry; ii) this trade is higher with countries members of Mercosur, specially Brazil; and iii) it tends to be higher with Latin American nations which are geographically closer, have similar demand complexity and factor endowments, and that also have signed preferential trade agreements with Argentina.
Fil: De Cicco, Javier Alfredo. Instituto del Servicio Exterior de la Nación; Argentina.
Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
FACES, 19(40-41), 7-36. ISSN 0328-4050
Materia
Comercio Intraindustrial
Diferenciación
Economías de Escala
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1899

id NULAN_df8e023075f94141caf2a9b20d97c54c
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1899
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El comercio intraindustrial argentino: evolución y características en la convertibilidad y la postconvertibilidadDe Cicco, Javier AlfredoCalá, Carla DanielaBerges, MiriamComercio IntraindustrialDiferenciaciónEconomías de EscalaEl comercio intraindustrial es el intercambio internacional de productos dentro de una misma categoría o sector de actividad económica, elaborados con similares dotaciones de factores. Este tipo especial de comercio, que no puede ser explicado por las teorías tradicionales, ha demostrado traer beneficios superiores al interindustrial para las economías que lo practican. El objetivo de este trabajo es describir las características del comercio intraindustrial verificado entre Argentina y sus principales socios comerciales durante el período 1992-2007. En particular, se pretende identificar en qué rubros económicos y con cuáles naciones es más dinámico. Las conclusiones principales son: i) que el comercio intraindustrial nacional se concentra en pocas ramas de producción manufacturera, en especial, la del sector automotor; ii) que el mismo se efectúa en una proporción mayor con los países del MERCOSUR, en particular, con Brasil; y iii) que éste tiende a ser superior con los países latinoamericanos más cercanos geográficamente, aquellos que poseen similar complejidad de demanda y dotación relativa de factores productivos y que, a su vez, han firmado acuerdos de preferencias comerciales con Argentina.The intra-industry trade is the international exchange of products within the same industry, produced with similar factor endowments. This special type of trade, which cannot be explained by traditional theories, has proved to be more beneficial than the inter-industry trade. The aim of this paper is to describe the characteristics of the intra-industry trade between Argentina and its main trade partners for the period 1992-2007, and to find out the more dynamic economic sectors and trade partners. The main findings are that: i) the argentinean intra-industry trade is focused on a few industries, specially the automobile industry; ii) this trade is higher with countries members of Mercosur, specially Brazil; and iii) it tends to be higher with Latin American nations which are geographically closer, have similar demand complexity and factor endowments, and that also have signed preferential trade agreements with Argentina.Fil: De Cicco, Javier Alfredo. Instituto del Servicio Exterior de la Nación; Argentina.Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1899/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1899/1/FACES_n40-41_7-36.pdf FACES, 19(40-41), 7-36. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentina1992-2007info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:15Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1899instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:16.049Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El comercio intraindustrial argentino: evolución y características en la convertibilidad y la postconvertibilidad
title El comercio intraindustrial argentino: evolución y características en la convertibilidad y la postconvertibilidad
spellingShingle El comercio intraindustrial argentino: evolución y características en la convertibilidad y la postconvertibilidad
De Cicco, Javier Alfredo
Comercio Intraindustrial
Diferenciación
Economías de Escala
title_short El comercio intraindustrial argentino: evolución y características en la convertibilidad y la postconvertibilidad
title_full El comercio intraindustrial argentino: evolución y características en la convertibilidad y la postconvertibilidad
title_fullStr El comercio intraindustrial argentino: evolución y características en la convertibilidad y la postconvertibilidad
title_full_unstemmed El comercio intraindustrial argentino: evolución y características en la convertibilidad y la postconvertibilidad
title_sort El comercio intraindustrial argentino: evolución y características en la convertibilidad y la postconvertibilidad
dc.creator.none.fl_str_mv De Cicco, Javier Alfredo
Calá, Carla Daniela
Berges, Miriam
author De Cicco, Javier Alfredo
author_facet De Cicco, Javier Alfredo
Calá, Carla Daniela
Berges, Miriam
author_role author
author2 Calá, Carla Daniela
Berges, Miriam
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comercio Intraindustrial
Diferenciación
Economías de Escala
topic Comercio Intraindustrial
Diferenciación
Economías de Escala
dc.description.none.fl_txt_mv El comercio intraindustrial es el intercambio internacional de productos dentro de una misma categoría o sector de actividad económica, elaborados con similares dotaciones de factores. Este tipo especial de comercio, que no puede ser explicado por las teorías tradicionales, ha demostrado traer beneficios superiores al interindustrial para las economías que lo practican. El objetivo de este trabajo es describir las características del comercio intraindustrial verificado entre Argentina y sus principales socios comerciales durante el período 1992-2007. En particular, se pretende identificar en qué rubros económicos y con cuáles naciones es más dinámico. Las conclusiones principales son: i) que el comercio intraindustrial nacional se concentra en pocas ramas de producción manufacturera, en especial, la del sector automotor; ii) que el mismo se efectúa en una proporción mayor con los países del MERCOSUR, en particular, con Brasil; y iii) que éste tiende a ser superior con los países latinoamericanos más cercanos geográficamente, aquellos que poseen similar complejidad de demanda y dotación relativa de factores productivos y que, a su vez, han firmado acuerdos de preferencias comerciales con Argentina.
The intra-industry trade is the international exchange of products within the same industry, produced with similar factor endowments. This special type of trade, which cannot be explained by traditional theories, has proved to be more beneficial than the inter-industry trade. The aim of this paper is to describe the characteristics of the intra-industry trade between Argentina and its main trade partners for the period 1992-2007, and to find out the more dynamic economic sectors and trade partners. The main findings are that: i) the argentinean intra-industry trade is focused on a few industries, specially the automobile industry; ii) this trade is higher with countries members of Mercosur, specially Brazil; and iii) it tends to be higher with Latin American nations which are geographically closer, have similar demand complexity and factor endowments, and that also have signed preferential trade agreements with Argentina.
Fil: De Cicco, Javier Alfredo. Instituto del Servicio Exterior de la Nación; Argentina.
Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El comercio intraindustrial es el intercambio internacional de productos dentro de una misma categoría o sector de actividad económica, elaborados con similares dotaciones de factores. Este tipo especial de comercio, que no puede ser explicado por las teorías tradicionales, ha demostrado traer beneficios superiores al interindustrial para las economías que lo practican. El objetivo de este trabajo es describir las características del comercio intraindustrial verificado entre Argentina y sus principales socios comerciales durante el período 1992-2007. En particular, se pretende identificar en qué rubros económicos y con cuáles naciones es más dinámico. Las conclusiones principales son: i) que el comercio intraindustrial nacional se concentra en pocas ramas de producción manufacturera, en especial, la del sector automotor; ii) que el mismo se efectúa en una proporción mayor con los países del MERCOSUR, en particular, con Brasil; y iii) que éste tiende a ser superior con los países latinoamericanos más cercanos geográficamente, aquellos que poseen similar complejidad de demanda y dotación relativa de factores productivos y que, a su vez, han firmado acuerdos de preferencias comerciales con Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1899/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1899/1/FACES_n40-41_7-36.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1899/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1899/1/FACES_n40-41_7-36.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
1992-2007
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 19(40-41), 7-36. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340808734277632
score 12.623145