Turismo y desarrollo local: un análisis del capital social cognitivo de la comunidad residente en el barrio Puerto de Mar del Plata

Autores
Cacciutto, Mariangel; Barbini, Bernarda
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Mar del Plata es un destino turístico que desde hace algunos años plantea la necesidad de diversificar su oferta turística dada la madurez de su tradicional producto de "sol y playas". En este contexto, el barrio Puerto de esta ciudad presenta atractivos naturales y culturales, actuales y potenciales, que hasta el momento no han sido incluidos en una oferta turística integral y auténtica que contribuya a la elaboración de estrategias de reconversión. Desde una perspectiva alternativa de estudio de potencialidad turística, la presente ponencia se propone exponer los resultados de un proyecto de investigación referido al capital social cognitivo presente en los residentes del barrio Puerto. En este sentido, se define capital social como las actitudes de confianza, reciprocidad y cooperación que integran las relaciones y estructuras sociales. La dimensión cognitiva del capital social se deriva de procesos mentales y es el resultado de ideas influidas por la cultura y la ideología, que se traducen en normas, valores, actitudes y creencias que facilitan la acción colectiva mutuamente beneficiosa. La investigación fue realizada bajo un enfoque cualitativo y la técnica de recolección de datos empleada fue la entrevista semi-estructurada, aplicada a una muestra intencional de personas integrantes de la comunidad residente en el barrio Puerto. Cabe aclarar que el presente estudio incluye a residentes del barrio en general que estuvieran nucleados en organizaciones sociales de diverso tipo. En cuanto a los resultados, se evidencia la existencia de valores compartidos en lo que respecta a una cultura del trabajo y a la solidaridad; el reconocimiento de una identidad singular diferenciada del resto de los residentes marplatenses; y la pertenencia a un territorio valorado como espacio de relevancia histórica para la ciudad. Por otro lado, se identifican líderes barriales y organizaciones de la sociedad civil hacia los cuales manifiestan diversos grados de confianza. A su vez, prevalece una percepción de exclusión y abandono histórico por parte del gobierno local, manifestándose la escasa participación de la comunidad en cuestiones que atañen a su bienestar y desarrollo. En lo que respecta a la visión del turismo, se lo considera como una actividad generadora de ingresos para las personas que se benefician directamente del mismo (comerciantes y gastronómicos que se encuentran localizados en el barrio), pero no para toda la comunidad en general. Los resultados obtenidos pretenden contribuir a la elaboración de un diagnóstico de sustentabilidad socio-cultural para la implementación de políticas y proyectos de desarrollo turístico en la zona objeto de estudio, enfocados al desarrollo local.
Mar del Plata is a tourism destination that since a few years ago has been trying to diversify its offer, given the maturity of its traditional product "sun and beaches". In this context, the port neighbourhood of the city has natural and cultural attractions, so far not been included in a comprehensive and authentical tourism offer in order to contribute to the development of strategies for restructuration. From an alternative perspective of studies in tourist potentiality, this paper intends to present the results of a research project based on the cognitive social capital present in residents of "Puerto" neighborhood. In this sense, social capital is defined as the attitudes of trust, reciprocity and cooperation that integrate relationships and social structures. The cognitive dimension of social capital arises from mental processes and is the result of ideas influenced by culture and ideology, which are translated into norms, values, attitudes and beliefs that facilitate mutually beneficial collective action. The research was conducted under a qualitative approach, the technique of data collection used was the semi-structured interview, applied to a sample of members of the resident community in the "Puerto" neighborhood. It should be noted that this study included residents of the neighborhood that are grouped in social organizations of various kinds. As for results, the existence of shared values with regard to a culture of work and solidarity; the recognition of a unique identity distinct from the rest of the Mar del Plata residents; and the belonging to a territory valued as a space of historical significance for the city are evidenced. On the other hand, neighborhood leaders and civil society organizations to which varying degrees of confidence is manifested, are identified. In turn, it prevails a perception of exclusion and historical abandonment by the local government, manifesting the low participation of the community on matters pertaining to their welfare and development. With regard to the vision of tourism, it is considered as an income-generating activity for people who benefit directly from it (traders and restaurants that are located in the neighborhood), but not for the whole community. The results are intended to contribute to the elaboration of a diagnosis of socio-cultural sustainability for the implementation of policies and projects for tourism development in the area under study, focused on local development.
Fil: Cacciutto, Mariangel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
VII Simposio Internacional y XIII Jornadas Nacionales de Investigación Acción en Turismo, Neuquén [ARG], 15-17 octubre 2015. ISBN 978-987-604-446-2.
Materia
Capital Social
Residentes
Desarrollo Local
Desarrollo Turístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2416

id NULAN_e0c403d043c059fa03ba9b0c0a1e2130
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2416
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Turismo y desarrollo local: un análisis del capital social cognitivo de la comunidad residente en el barrio Puerto de Mar del PlataCacciutto, MariangelBarbini, BernardaCapital SocialResidentesDesarrollo LocalDesarrollo TurísticoMar del Plata es un destino turístico que desde hace algunos años plantea la necesidad de diversificar su oferta turística dada la madurez de su tradicional producto de "sol y playas". En este contexto, el barrio Puerto de esta ciudad presenta atractivos naturales y culturales, actuales y potenciales, que hasta el momento no han sido incluidos en una oferta turística integral y auténtica que contribuya a la elaboración de estrategias de reconversión. Desde una perspectiva alternativa de estudio de potencialidad turística, la presente ponencia se propone exponer los resultados de un proyecto de investigación referido al capital social cognitivo presente en los residentes del barrio Puerto. En este sentido, se define capital social como las actitudes de confianza, reciprocidad y cooperación que integran las relaciones y estructuras sociales. La dimensión cognitiva del capital social se deriva de procesos mentales y es el resultado de ideas influidas por la cultura y la ideología, que se traducen en normas, valores, actitudes y creencias que facilitan la acción colectiva mutuamente beneficiosa. La investigación fue realizada bajo un enfoque cualitativo y la técnica de recolección de datos empleada fue la entrevista semi-estructurada, aplicada a una muestra intencional de personas integrantes de la comunidad residente en el barrio Puerto. Cabe aclarar que el presente estudio incluye a residentes del barrio en general que estuvieran nucleados en organizaciones sociales de diverso tipo. En cuanto a los resultados, se evidencia la existencia de valores compartidos en lo que respecta a una cultura del trabajo y a la solidaridad; el reconocimiento de una identidad singular diferenciada del resto de los residentes marplatenses; y la pertenencia a un territorio valorado como espacio de relevancia histórica para la ciudad. Por otro lado, se identifican líderes barriales y organizaciones de la sociedad civil hacia los cuales manifiestan diversos grados de confianza. A su vez, prevalece una percepción de exclusión y abandono histórico por parte del gobierno local, manifestándose la escasa participación de la comunidad en cuestiones que atañen a su bienestar y desarrollo. En lo que respecta a la visión del turismo, se lo considera como una actividad generadora de ingresos para las personas que se benefician directamente del mismo (comerciantes y gastronómicos que se encuentran localizados en el barrio), pero no para toda la comunidad en general. Los resultados obtenidos pretenden contribuir a la elaboración de un diagnóstico de sustentabilidad socio-cultural para la implementación de políticas y proyectos de desarrollo turístico en la zona objeto de estudio, enfocados al desarrollo local.Mar del Plata is a tourism destination that since a few years ago has been trying to diversify its offer, given the maturity of its traditional product "sun and beaches". In this context, the port neighbourhood of the city has natural and cultural attractions, so far not been included in a comprehensive and authentical tourism offer in order to contribute to the development of strategies for restructuration. From an alternative perspective of studies in tourist potentiality, this paper intends to present the results of a research project based on the cognitive social capital present in residents of "Puerto" neighborhood. In this sense, social capital is defined as the attitudes of trust, reciprocity and cooperation that integrate relationships and social structures. The cognitive dimension of social capital arises from mental processes and is the result of ideas influenced by culture and ideology, which are translated into norms, values, attitudes and beliefs that facilitate mutually beneficial collective action. The research was conducted under a qualitative approach, the technique of data collection used was the semi-structured interview, applied to a sample of members of the resident community in the "Puerto" neighborhood. It should be noted that this study included residents of the neighborhood that are grouped in social organizations of various kinds. As for results, the existence of shared values with regard to a culture of work and solidarity; the recognition of a unique identity distinct from the rest of the Mar del Plata residents; and the belonging to a territory valued as a space of historical significance for the city are evidenced. On the other hand, neighborhood leaders and civil society organizations to which varying degrees of confidence is manifested, are identified. In turn, it prevails a perception of exclusion and historical abandonment by the local government, manifesting the low participation of the community on matters pertaining to their welfare and development. With regard to the vision of tourism, it is considered as an income-generating activity for people who benefit directly from it (traders and restaurants that are located in the neighborhood), but not for the whole community. The results are intended to contribute to the elaboration of a diagnosis of socio-cultural sustainability for the implementation of policies and projects for tourism development in the area under study, focused on local development.Fil: Cacciutto, Mariangel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2416/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2416/1/cacciutto.barbini.2015.pdf VII Simposio Internacional y XIII Jornadas Nacionales de Investigación Acción en Turismo, Neuquén [ARG], 15-17 octubre 2015. ISBN 978-987-604-446-2. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:22Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2416instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:23.253Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo y desarrollo local: un análisis del capital social cognitivo de la comunidad residente en el barrio Puerto de Mar del Plata
title Turismo y desarrollo local: un análisis del capital social cognitivo de la comunidad residente en el barrio Puerto de Mar del Plata
spellingShingle Turismo y desarrollo local: un análisis del capital social cognitivo de la comunidad residente en el barrio Puerto de Mar del Plata
Cacciutto, Mariangel
Capital Social
Residentes
Desarrollo Local
Desarrollo Turístico
title_short Turismo y desarrollo local: un análisis del capital social cognitivo de la comunidad residente en el barrio Puerto de Mar del Plata
title_full Turismo y desarrollo local: un análisis del capital social cognitivo de la comunidad residente en el barrio Puerto de Mar del Plata
title_fullStr Turismo y desarrollo local: un análisis del capital social cognitivo de la comunidad residente en el barrio Puerto de Mar del Plata
title_full_unstemmed Turismo y desarrollo local: un análisis del capital social cognitivo de la comunidad residente en el barrio Puerto de Mar del Plata
title_sort Turismo y desarrollo local: un análisis del capital social cognitivo de la comunidad residente en el barrio Puerto de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Cacciutto, Mariangel
Barbini, Bernarda
author Cacciutto, Mariangel
author_facet Cacciutto, Mariangel
Barbini, Bernarda
author_role author
author2 Barbini, Bernarda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Capital Social
Residentes
Desarrollo Local
Desarrollo Turístico
topic Capital Social
Residentes
Desarrollo Local
Desarrollo Turístico
dc.description.none.fl_txt_mv Mar del Plata es un destino turístico que desde hace algunos años plantea la necesidad de diversificar su oferta turística dada la madurez de su tradicional producto de "sol y playas". En este contexto, el barrio Puerto de esta ciudad presenta atractivos naturales y culturales, actuales y potenciales, que hasta el momento no han sido incluidos en una oferta turística integral y auténtica que contribuya a la elaboración de estrategias de reconversión. Desde una perspectiva alternativa de estudio de potencialidad turística, la presente ponencia se propone exponer los resultados de un proyecto de investigación referido al capital social cognitivo presente en los residentes del barrio Puerto. En este sentido, se define capital social como las actitudes de confianza, reciprocidad y cooperación que integran las relaciones y estructuras sociales. La dimensión cognitiva del capital social se deriva de procesos mentales y es el resultado de ideas influidas por la cultura y la ideología, que se traducen en normas, valores, actitudes y creencias que facilitan la acción colectiva mutuamente beneficiosa. La investigación fue realizada bajo un enfoque cualitativo y la técnica de recolección de datos empleada fue la entrevista semi-estructurada, aplicada a una muestra intencional de personas integrantes de la comunidad residente en el barrio Puerto. Cabe aclarar que el presente estudio incluye a residentes del barrio en general que estuvieran nucleados en organizaciones sociales de diverso tipo. En cuanto a los resultados, se evidencia la existencia de valores compartidos en lo que respecta a una cultura del trabajo y a la solidaridad; el reconocimiento de una identidad singular diferenciada del resto de los residentes marplatenses; y la pertenencia a un territorio valorado como espacio de relevancia histórica para la ciudad. Por otro lado, se identifican líderes barriales y organizaciones de la sociedad civil hacia los cuales manifiestan diversos grados de confianza. A su vez, prevalece una percepción de exclusión y abandono histórico por parte del gobierno local, manifestándose la escasa participación de la comunidad en cuestiones que atañen a su bienestar y desarrollo. En lo que respecta a la visión del turismo, se lo considera como una actividad generadora de ingresos para las personas que se benefician directamente del mismo (comerciantes y gastronómicos que se encuentran localizados en el barrio), pero no para toda la comunidad en general. Los resultados obtenidos pretenden contribuir a la elaboración de un diagnóstico de sustentabilidad socio-cultural para la implementación de políticas y proyectos de desarrollo turístico en la zona objeto de estudio, enfocados al desarrollo local.
Mar del Plata is a tourism destination that since a few years ago has been trying to diversify its offer, given the maturity of its traditional product "sun and beaches". In this context, the port neighbourhood of the city has natural and cultural attractions, so far not been included in a comprehensive and authentical tourism offer in order to contribute to the development of strategies for restructuration. From an alternative perspective of studies in tourist potentiality, this paper intends to present the results of a research project based on the cognitive social capital present in residents of "Puerto" neighborhood. In this sense, social capital is defined as the attitudes of trust, reciprocity and cooperation that integrate relationships and social structures. The cognitive dimension of social capital arises from mental processes and is the result of ideas influenced by culture and ideology, which are translated into norms, values, attitudes and beliefs that facilitate mutually beneficial collective action. The research was conducted under a qualitative approach, the technique of data collection used was the semi-structured interview, applied to a sample of members of the resident community in the "Puerto" neighborhood. It should be noted that this study included residents of the neighborhood that are grouped in social organizations of various kinds. As for results, the existence of shared values with regard to a culture of work and solidarity; the recognition of a unique identity distinct from the rest of the Mar del Plata residents; and the belonging to a territory valued as a space of historical significance for the city are evidenced. On the other hand, neighborhood leaders and civil society organizations to which varying degrees of confidence is manifested, are identified. In turn, it prevails a perception of exclusion and historical abandonment by the local government, manifesting the low participation of the community on matters pertaining to their welfare and development. With regard to the vision of tourism, it is considered as an income-generating activity for people who benefit directly from it (traders and restaurants that are located in the neighborhood), but not for the whole community. The results are intended to contribute to the elaboration of a diagnosis of socio-cultural sustainability for the implementation of policies and projects for tourism development in the area under study, focused on local development.
Fil: Cacciutto, Mariangel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Mar del Plata es un destino turístico que desde hace algunos años plantea la necesidad de diversificar su oferta turística dada la madurez de su tradicional producto de "sol y playas". En este contexto, el barrio Puerto de esta ciudad presenta atractivos naturales y culturales, actuales y potenciales, que hasta el momento no han sido incluidos en una oferta turística integral y auténtica que contribuya a la elaboración de estrategias de reconversión. Desde una perspectiva alternativa de estudio de potencialidad turística, la presente ponencia se propone exponer los resultados de un proyecto de investigación referido al capital social cognitivo presente en los residentes del barrio Puerto. En este sentido, se define capital social como las actitudes de confianza, reciprocidad y cooperación que integran las relaciones y estructuras sociales. La dimensión cognitiva del capital social se deriva de procesos mentales y es el resultado de ideas influidas por la cultura y la ideología, que se traducen en normas, valores, actitudes y creencias que facilitan la acción colectiva mutuamente beneficiosa. La investigación fue realizada bajo un enfoque cualitativo y la técnica de recolección de datos empleada fue la entrevista semi-estructurada, aplicada a una muestra intencional de personas integrantes de la comunidad residente en el barrio Puerto. Cabe aclarar que el presente estudio incluye a residentes del barrio en general que estuvieran nucleados en organizaciones sociales de diverso tipo. En cuanto a los resultados, se evidencia la existencia de valores compartidos en lo que respecta a una cultura del trabajo y a la solidaridad; el reconocimiento de una identidad singular diferenciada del resto de los residentes marplatenses; y la pertenencia a un territorio valorado como espacio de relevancia histórica para la ciudad. Por otro lado, se identifican líderes barriales y organizaciones de la sociedad civil hacia los cuales manifiestan diversos grados de confianza. A su vez, prevalece una percepción de exclusión y abandono histórico por parte del gobierno local, manifestándose la escasa participación de la comunidad en cuestiones que atañen a su bienestar y desarrollo. En lo que respecta a la visión del turismo, se lo considera como una actividad generadora de ingresos para las personas que se benefician directamente del mismo (comerciantes y gastronómicos que se encuentran localizados en el barrio), pero no para toda la comunidad en general. Los resultados obtenidos pretenden contribuir a la elaboración de un diagnóstico de sustentabilidad socio-cultural para la implementación de políticas y proyectos de desarrollo turístico en la zona objeto de estudio, enfocados al desarrollo local.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2416/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2416/1/cacciutto.barbini.2015.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2416/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2416/1/cacciutto.barbini.2015.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv VII Simposio Internacional y XIII Jornadas Nacionales de Investigación Acción en Turismo, Neuquén [ARG], 15-17 octubre 2015. ISBN 978-987-604-446-2.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340811400806400
score 12.623145