Turismo y desarrollo local en destinos costeros

Autores
Benseny, Graciela; Varisco, Cristina; César, Cristian; García, Mónica Cristina; Padilla, Noelia Aymara; Cohen, Carolina; Azcué Vigil, Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los integrantes del Grupo Turismo y Territorio Espacios Naturales y Culturales participan en investigaciones que vinculan la actividad turística con el desarrollo local. La secuencia de proyectos realizados en los últimos dieciséis años permitió analizar el desarrollo turístico del territorio interior y litoral bonaerense de Miramar, Tandil, Olavarría, Chascomús, Pinamar, Villa Gesell y Mar Chiquita. En investigaciones más recientes se analizó Santa Clara del Mar "Turismo y desarrollo en destinos costeros de la Provincia de Buenos Aires" (2013/2014), luego se realizó un relevamiento de los atractivos turísticos del Partido de Mar Chiquita "Turismo y Desarrollo Territorial. Estrategias de integración del territorio litoral e interior a través del Geoturismo" (2015/2016), y en curso se encuentra el proyecto "Turismo y desarrollo local. Posibilidades del Geoturismo en el Partido de Mar Chiquita, Argentina" (2017/2018). El Partido de Mar Chiquita posee 3.116 km² y 21.279 habitantes, se localiza en la región Pampa Deprimida y presenta diferentes geoformas capaces de transformarse en escenarios turísticos. Mantiene una unidad administrativa, integrada por localidades costeras fuertemente identificadas con el turismo de sol y playa y mediterráneas con escenarios para el turismo en la naturaleza. A partir del relevamiento de los recursos naturales y culturales se aspira elaborar una propuesta de fomento al desarrollo de la actividad turística, basada en la valorización de sus geositios, imagen y posibilidades turísticas de cada localidad, que oriente la definición de políticas sectoriales, la planificación turística e implique un avance en el proceso de desarrollo local. La propuesta se fundamenta en los principios de la investigación-acción, contemplando instancias de participación de actores locales. La metodología se basa en la triangulación de datos cuali-cualitativos (entrevistas, encuestas, relevamientos); resultando una marcada concentración en la zona costera, fuertemente elegida por el turismo de sol y playa, y gran geo-diversidad de recursos naturales y culturales distribuidos en el territorio interior. Se aspira generar una transferencia a las instituciones locales, y en el ámbito académico, una propuesta teórico-metodológica de aplicación del Geoturismo basada en la valorización de los geositios del lugar, permitiendo dinamizar la economía local a partir de sus posibilidades turísticas.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: César, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: García, Mónica Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cohen, Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Azcué Vigil, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Aguirrezabal, Luis (Comp.), Investigar UNMDP 2018. Hacia el futuro con ciencia y tecnología. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (pp. 154). Mar del Plata: UNMDP. ISBN 978-987-544-874-2
Materia
Actividades Turísticas
Desarrollo Local
Investigación Turística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3172

id NULAN_cdf63af6438ba3c5391d894926646765
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3172
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Turismo y desarrollo local en destinos costerosBenseny, GracielaVarisco, CristinaCésar, CristianGarcía, Mónica CristinaPadilla, Noelia AymaraCohen, CarolinaAzcué Vigil, IgnacioActividades TurísticasDesarrollo LocalInvestigación TurísticaLos integrantes del Grupo Turismo y Territorio Espacios Naturales y Culturales participan en investigaciones que vinculan la actividad turística con el desarrollo local. La secuencia de proyectos realizados en los últimos dieciséis años permitió analizar el desarrollo turístico del territorio interior y litoral bonaerense de Miramar, Tandil, Olavarría, Chascomús, Pinamar, Villa Gesell y Mar Chiquita. En investigaciones más recientes se analizó Santa Clara del Mar "Turismo y desarrollo en destinos costeros de la Provincia de Buenos Aires" (2013/2014), luego se realizó un relevamiento de los atractivos turísticos del Partido de Mar Chiquita "Turismo y Desarrollo Territorial. Estrategias de integración del territorio litoral e interior a través del Geoturismo" (2015/2016), y en curso se encuentra el proyecto "Turismo y desarrollo local. Posibilidades del Geoturismo en el Partido de Mar Chiquita, Argentina" (2017/2018). El Partido de Mar Chiquita posee 3.116 km² y 21.279 habitantes, se localiza en la región Pampa Deprimida y presenta diferentes geoformas capaces de transformarse en escenarios turísticos. Mantiene una unidad administrativa, integrada por localidades costeras fuertemente identificadas con el turismo de sol y playa y mediterráneas con escenarios para el turismo en la naturaleza. A partir del relevamiento de los recursos naturales y culturales se aspira elaborar una propuesta de fomento al desarrollo de la actividad turística, basada en la valorización de sus geositios, imagen y posibilidades turísticas de cada localidad, que oriente la definición de políticas sectoriales, la planificación turística e implique un avance en el proceso de desarrollo local. La propuesta se fundamenta en los principios de la investigación-acción, contemplando instancias de participación de actores locales. La metodología se basa en la triangulación de datos cuali-cualitativos (entrevistas, encuestas, relevamientos); resultando una marcada concentración en la zona costera, fuertemente elegida por el turismo de sol y playa, y gran geo-diversidad de recursos naturales y culturales distribuidos en el territorio interior. Se aspira generar una transferencia a las instituciones locales, y en el ámbito académico, una propuesta teórico-metodológica de aplicación del Geoturismo basada en la valorización de los geositios del lugar, permitiendo dinamizar la economía local a partir de sus posibilidades turísticas.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: César, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: García, Mónica Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Cohen, Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Azcué Vigil, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.UNMDP2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3172/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3172/1/benseny-etal-2019.pdf In Aguirrezabal, Luis <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Aguirrezabal=3ALuis=3A=3A.html> (Comp.), Investigar UNMDP 2018. Hacia el futuro con ciencia y tecnología. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (pp. 154). Mar del Plata: UNMDP. ISBN 978-987-544-874-2 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:15Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3172instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:16.016Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo y desarrollo local en destinos costeros
title Turismo y desarrollo local en destinos costeros
spellingShingle Turismo y desarrollo local en destinos costeros
Benseny, Graciela
Actividades Turísticas
Desarrollo Local
Investigación Turística
title_short Turismo y desarrollo local en destinos costeros
title_full Turismo y desarrollo local en destinos costeros
title_fullStr Turismo y desarrollo local en destinos costeros
title_full_unstemmed Turismo y desarrollo local en destinos costeros
title_sort Turismo y desarrollo local en destinos costeros
dc.creator.none.fl_str_mv Benseny, Graciela
Varisco, Cristina
César, Cristian
García, Mónica Cristina
Padilla, Noelia Aymara
Cohen, Carolina
Azcué Vigil, Ignacio
author Benseny, Graciela
author_facet Benseny, Graciela
Varisco, Cristina
César, Cristian
García, Mónica Cristina
Padilla, Noelia Aymara
Cohen, Carolina
Azcué Vigil, Ignacio
author_role author
author2 Varisco, Cristina
César, Cristian
García, Mónica Cristina
Padilla, Noelia Aymara
Cohen, Carolina
Azcué Vigil, Ignacio
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Actividades Turísticas
Desarrollo Local
Investigación Turística
topic Actividades Turísticas
Desarrollo Local
Investigación Turística
dc.description.none.fl_txt_mv Los integrantes del Grupo Turismo y Territorio Espacios Naturales y Culturales participan en investigaciones que vinculan la actividad turística con el desarrollo local. La secuencia de proyectos realizados en los últimos dieciséis años permitió analizar el desarrollo turístico del territorio interior y litoral bonaerense de Miramar, Tandil, Olavarría, Chascomús, Pinamar, Villa Gesell y Mar Chiquita. En investigaciones más recientes se analizó Santa Clara del Mar "Turismo y desarrollo en destinos costeros de la Provincia de Buenos Aires" (2013/2014), luego se realizó un relevamiento de los atractivos turísticos del Partido de Mar Chiquita "Turismo y Desarrollo Territorial. Estrategias de integración del territorio litoral e interior a través del Geoturismo" (2015/2016), y en curso se encuentra el proyecto "Turismo y desarrollo local. Posibilidades del Geoturismo en el Partido de Mar Chiquita, Argentina" (2017/2018). El Partido de Mar Chiquita posee 3.116 km² y 21.279 habitantes, se localiza en la región Pampa Deprimida y presenta diferentes geoformas capaces de transformarse en escenarios turísticos. Mantiene una unidad administrativa, integrada por localidades costeras fuertemente identificadas con el turismo de sol y playa y mediterráneas con escenarios para el turismo en la naturaleza. A partir del relevamiento de los recursos naturales y culturales se aspira elaborar una propuesta de fomento al desarrollo de la actividad turística, basada en la valorización de sus geositios, imagen y posibilidades turísticas de cada localidad, que oriente la definición de políticas sectoriales, la planificación turística e implique un avance en el proceso de desarrollo local. La propuesta se fundamenta en los principios de la investigación-acción, contemplando instancias de participación de actores locales. La metodología se basa en la triangulación de datos cuali-cualitativos (entrevistas, encuestas, relevamientos); resultando una marcada concentración en la zona costera, fuertemente elegida por el turismo de sol y playa, y gran geo-diversidad de recursos naturales y culturales distribuidos en el territorio interior. Se aspira generar una transferencia a las instituciones locales, y en el ámbito académico, una propuesta teórico-metodológica de aplicación del Geoturismo basada en la valorización de los geositios del lugar, permitiendo dinamizar la economía local a partir de sus posibilidades turísticas.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: César, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: García, Mónica Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cohen, Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Azcué Vigil, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Los integrantes del Grupo Turismo y Territorio Espacios Naturales y Culturales participan en investigaciones que vinculan la actividad turística con el desarrollo local. La secuencia de proyectos realizados en los últimos dieciséis años permitió analizar el desarrollo turístico del territorio interior y litoral bonaerense de Miramar, Tandil, Olavarría, Chascomús, Pinamar, Villa Gesell y Mar Chiquita. En investigaciones más recientes se analizó Santa Clara del Mar "Turismo y desarrollo en destinos costeros de la Provincia de Buenos Aires" (2013/2014), luego se realizó un relevamiento de los atractivos turísticos del Partido de Mar Chiquita "Turismo y Desarrollo Territorial. Estrategias de integración del territorio litoral e interior a través del Geoturismo" (2015/2016), y en curso se encuentra el proyecto "Turismo y desarrollo local. Posibilidades del Geoturismo en el Partido de Mar Chiquita, Argentina" (2017/2018). El Partido de Mar Chiquita posee 3.116 km² y 21.279 habitantes, se localiza en la región Pampa Deprimida y presenta diferentes geoformas capaces de transformarse en escenarios turísticos. Mantiene una unidad administrativa, integrada por localidades costeras fuertemente identificadas con el turismo de sol y playa y mediterráneas con escenarios para el turismo en la naturaleza. A partir del relevamiento de los recursos naturales y culturales se aspira elaborar una propuesta de fomento al desarrollo de la actividad turística, basada en la valorización de sus geositios, imagen y posibilidades turísticas de cada localidad, que oriente la definición de políticas sectoriales, la planificación turística e implique un avance en el proceso de desarrollo local. La propuesta se fundamenta en los principios de la investigación-acción, contemplando instancias de participación de actores locales. La metodología se basa en la triangulación de datos cuali-cualitativos (entrevistas, encuestas, relevamientos); resultando una marcada concentración en la zona costera, fuertemente elegida por el turismo de sol y playa, y gran geo-diversidad de recursos naturales y culturales distribuidos en el territorio interior. Se aspira generar una transferencia a las instituciones locales, y en el ámbito académico, una propuesta teórico-metodológica de aplicación del Geoturismo basada en la valorización de los geositios del lugar, permitiendo dinamizar la economía local a partir de sus posibilidades turísticas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3172/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3172/1/benseny-etal-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3172/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3172/1/benseny-etal-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNMDP
publisher.none.fl_str_mv UNMDP
dc.source.none.fl_str_mv In Aguirrezabal, Luis <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Aguirrezabal=3ALuis=3A=3A.html> (Comp.), Investigar UNMDP 2018. Hacia el futuro con ciencia y tecnología. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (pp. 154). Mar del Plata: UNMDP. ISBN 978-987-544-874-2
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142954511532032
score 12.712165