Patrones de especialización y diversificación industrial en Argentina. Un análisis a nivel regional entre 1996 y 2008
- Autores
- Jaramillo, Daiana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Calá, Carla Daniela
Belmartino, Andrea - Descripción
- El objetivo de la presente investigación es describir los patrones de especialización y diversificación regional en Argentina durante el período 1996-2008, identificando los principales elementos asociados a ambos fenómenos. Para ello, se utilizan datos oficiales de empleo en el sector manufacturero provenientes de la Base de datos para el Análisis Dinámico del Empleo (BADE). A partir de estos datos, se calculan medidas de especialización y diversificación productiva para las 25 jurisdicciones en que se divide el país. Los principales resultados muestran que las especializaciones industriales están relacionadas con la dotación de recursos naturales de las provincias, la presencia de economías de escala internas y externas y la promoción industrial. Asimismo, se observa que el patrón de especialización se ha mantenido constante en las provincias centrales, mientras que los mayores cambios tuvieron lugar en Tierra del Fuego y Neuquén. Por otro lado, las regiones centrales, de mayor tamaño y grado de desarrollo económico, presentan un elevado nivel de diversidad en su estructura industrial. Además, San Luis, beneficiada por la promoción industrial, exhibe un notable grado de diversidad, incluso superior al de algunas de las regiones centrales. Por último, el grado de diversidad en las provincias centrales y las de desarrollo intermedio sin promoción industrial se mantiene estable en el periodo bajo estudio, mientras que las provincias patagónicas junto con Chaco y San Luis, presentan una tendencia creciente.
We describe regional specialization and diversification patterns in Argentina between 1996 and 2008 and we identify the main factors associated to both phenomena. This study is based on information from the Database for Dynamic Analysis of Employment with which we calculate productive specialization and diversification measures for the 25 Argentinean jurisdictions. The main results demonstrate that industrial specializations are related to regional characteristics such us: natural resource endowment, internal and external scale economies and industrial promotion. We also observe that specialization patterns have kept constant in central provinces, while the main changes took place in Tierra del Fuego and Neuquén. On the other hand, central, larger and more developed regions have higher levels of industrial diversity. Besides, San Luis which is benefited from industrial promotion, exhibits a major degree of diversity, even higher than some of the central regions. Finally, the degree of diversity in the central provinces and provinces with intermediate development without industrial promotion remains stable along the period, while the Patagonian provinces, Chaco and San Luis, show an increasing trend.
Fil: Jaramillo, Daiana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Economía Regional
Industria Manufacturera
Especialización de la Producción
Diversificación de la Producción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2584
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_cd753581605283d973d30f23d8f4d29b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2584 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Patrones de especialización y diversificación industrial en Argentina. Un análisis a nivel regional entre 1996 y 2008Jaramillo, DaianaEconomía RegionalIndustria ManufactureraEspecialización de la ProducciónDiversificación de la ProducciónEl objetivo de la presente investigación es describir los patrones de especialización y diversificación regional en Argentina durante el período 1996-2008, identificando los principales elementos asociados a ambos fenómenos. Para ello, se utilizan datos oficiales de empleo en el sector manufacturero provenientes de la Base de datos para el Análisis Dinámico del Empleo (BADE). A partir de estos datos, se calculan medidas de especialización y diversificación productiva para las 25 jurisdicciones en que se divide el país. Los principales resultados muestran que las especializaciones industriales están relacionadas con la dotación de recursos naturales de las provincias, la presencia de economías de escala internas y externas y la promoción industrial. Asimismo, se observa que el patrón de especialización se ha mantenido constante en las provincias centrales, mientras que los mayores cambios tuvieron lugar en Tierra del Fuego y Neuquén. Por otro lado, las regiones centrales, de mayor tamaño y grado de desarrollo económico, presentan un elevado nivel de diversidad en su estructura industrial. Además, San Luis, beneficiada por la promoción industrial, exhibe un notable grado de diversidad, incluso superior al de algunas de las regiones centrales. Por último, el grado de diversidad en las provincias centrales y las de desarrollo intermedio sin promoción industrial se mantiene estable en el periodo bajo estudio, mientras que las provincias patagónicas junto con Chaco y San Luis, presentan una tendencia creciente.We describe regional specialization and diversification patterns in Argentina between 1996 and 2008 and we identify the main factors associated to both phenomena. This study is based on information from the Database for Dynamic Analysis of Employment with which we calculate productive specialization and diversification measures for the 25 Argentinean jurisdictions. The main results demonstrate that industrial specializations are related to regional characteristics such us: natural resource endowment, internal and external scale economies and industrial promotion. We also observe that specialization patterns have kept constant in central provinces, while the main changes took place in Tierra del Fuego and Neuquén. On the other hand, central, larger and more developed regions have higher levels of industrial diversity. Besides, San Luis which is benefited from industrial promotion, exhibits a major degree of diversity, even higher than some of the central regions. Finally, the degree of diversity in the central provinces and provinces with intermediate development without industrial promotion remains stable along the period, while the Patagonian provinces, Chaco and San Luis, show an increasing trend.Fil: Jaramillo, Daiana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Calá, Carla DanielaBelmartino, Andrea2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2584/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2584/1/jaramillo.2016.pdfspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:24Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2584instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:24.917Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones de especialización y diversificación industrial en Argentina. Un análisis a nivel regional entre 1996 y 2008 |
title |
Patrones de especialización y diversificación industrial en Argentina. Un análisis a nivel regional entre 1996 y 2008 |
spellingShingle |
Patrones de especialización y diversificación industrial en Argentina. Un análisis a nivel regional entre 1996 y 2008 Jaramillo, Daiana Economía Regional Industria Manufacturera Especialización de la Producción Diversificación de la Producción |
title_short |
Patrones de especialización y diversificación industrial en Argentina. Un análisis a nivel regional entre 1996 y 2008 |
title_full |
Patrones de especialización y diversificación industrial en Argentina. Un análisis a nivel regional entre 1996 y 2008 |
title_fullStr |
Patrones de especialización y diversificación industrial en Argentina. Un análisis a nivel regional entre 1996 y 2008 |
title_full_unstemmed |
Patrones de especialización y diversificación industrial en Argentina. Un análisis a nivel regional entre 1996 y 2008 |
title_sort |
Patrones de especialización y diversificación industrial en Argentina. Un análisis a nivel regional entre 1996 y 2008 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jaramillo, Daiana |
author |
Jaramillo, Daiana |
author_facet |
Jaramillo, Daiana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Calá, Carla Daniela Belmartino, Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Regional Industria Manufacturera Especialización de la Producción Diversificación de la Producción |
topic |
Economía Regional Industria Manufacturera Especialización de la Producción Diversificación de la Producción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la presente investigación es describir los patrones de especialización y diversificación regional en Argentina durante el período 1996-2008, identificando los principales elementos asociados a ambos fenómenos. Para ello, se utilizan datos oficiales de empleo en el sector manufacturero provenientes de la Base de datos para el Análisis Dinámico del Empleo (BADE). A partir de estos datos, se calculan medidas de especialización y diversificación productiva para las 25 jurisdicciones en que se divide el país. Los principales resultados muestran que las especializaciones industriales están relacionadas con la dotación de recursos naturales de las provincias, la presencia de economías de escala internas y externas y la promoción industrial. Asimismo, se observa que el patrón de especialización se ha mantenido constante en las provincias centrales, mientras que los mayores cambios tuvieron lugar en Tierra del Fuego y Neuquén. Por otro lado, las regiones centrales, de mayor tamaño y grado de desarrollo económico, presentan un elevado nivel de diversidad en su estructura industrial. Además, San Luis, beneficiada por la promoción industrial, exhibe un notable grado de diversidad, incluso superior al de algunas de las regiones centrales. Por último, el grado de diversidad en las provincias centrales y las de desarrollo intermedio sin promoción industrial se mantiene estable en el periodo bajo estudio, mientras que las provincias patagónicas junto con Chaco y San Luis, presentan una tendencia creciente. We describe regional specialization and diversification patterns in Argentina between 1996 and 2008 and we identify the main factors associated to both phenomena. This study is based on information from the Database for Dynamic Analysis of Employment with which we calculate productive specialization and diversification measures for the 25 Argentinean jurisdictions. The main results demonstrate that industrial specializations are related to regional characteristics such us: natural resource endowment, internal and external scale economies and industrial promotion. We also observe that specialization patterns have kept constant in central provinces, while the main changes took place in Tierra del Fuego and Neuquén. On the other hand, central, larger and more developed regions have higher levels of industrial diversity. Besides, San Luis which is benefited from industrial promotion, exhibits a major degree of diversity, even higher than some of the central regions. Finally, the degree of diversity in the central provinces and provinces with intermediate development without industrial promotion remains stable along the period, while the Patagonian provinces, Chaco and San Luis, show an increasing trend. Fil: Jaramillo, Daiana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El objetivo de la presente investigación es describir los patrones de especialización y diversificación regional en Argentina durante el período 1996-2008, identificando los principales elementos asociados a ambos fenómenos. Para ello, se utilizan datos oficiales de empleo en el sector manufacturero provenientes de la Base de datos para el Análisis Dinámico del Empleo (BADE). A partir de estos datos, se calculan medidas de especialización y diversificación productiva para las 25 jurisdicciones en que se divide el país. Los principales resultados muestran que las especializaciones industriales están relacionadas con la dotación de recursos naturales de las provincias, la presencia de economías de escala internas y externas y la promoción industrial. Asimismo, se observa que el patrón de especialización se ha mantenido constante en las provincias centrales, mientras que los mayores cambios tuvieron lugar en Tierra del Fuego y Neuquén. Por otro lado, las regiones centrales, de mayor tamaño y grado de desarrollo económico, presentan un elevado nivel de diversidad en su estructura industrial. Además, San Luis, beneficiada por la promoción industrial, exhibe un notable grado de diversidad, incluso superior al de algunas de las regiones centrales. Por último, el grado de diversidad en las provincias centrales y las de desarrollo intermedio sin promoción industrial se mantiene estable en el periodo bajo estudio, mientras que las provincias patagónicas junto con Chaco y San Luis, presentan una tendencia creciente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2584/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2584/1/jaramillo.2016.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2584/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2584/1/jaramillo.2016.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340812032049152 |
score |
12.623145 |