Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
- Autores
- Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el segundo trimestre de 2017. En lo que va del presente año se produjo una recuperación en el nivel de actividad económica que es explicado fundamentalmente por la mejora en construcción (obra pública). Sin embargo, este incremento no llega a compensar la situación recesiva de 2016, con lo cual el PBI se encuentra un 1,1% más bajo que en 2015. Asimismo, continúa la profundización del déficit fiscal y de la fuga de capitales, dando lugar a un esquema macroeconómico que continúa sosteniéndose con la emisión creciente de deuda externa. En este contexto, el mercado de trabajo manifiesta una aparente estabilidad, dado que las cifras generales ocultan ciertas dinámicas internas que perjudican a un número importante de trabajadores y familias. Respecto a la generación de trabajo registrado, la mayor parte corresponde a modalidades propias del sector informal urbano en un escenario de destrucción de puesto de trabajo en la industria. En cuanto a la evolución de las tasas básicas de mercado de trabajo, a nivel nacional hay indicios de aumento del desempleo oculto. Y a nivel local, se exhibe un doble fenómeno: la mayor participación de las mujeres para cubrir los ingresos del hogar (efecto trabajador adicional) y la menor participación de los varones que abandonan la búsqueda de empleo (efecto trabajador desalentado).
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Actividad Económica
Mercado de Trabajo
Precarización Laboral
Desempleo
Pobreza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2752
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_cb5e96a6565462d8eb5544af97aa8666 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2752 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Informe Sociolaboral del Partido de General PueyrredonUniversidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del TrabajoActividad EconómicaMercado de TrabajoPrecarización LaboralDesempleoPobrezaEn esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el segundo trimestre de 2017. En lo que va del presente año se produjo una recuperación en el nivel de actividad económica que es explicado fundamentalmente por la mejora en construcción (obra pública). Sin embargo, este incremento no llega a compensar la situación recesiva de 2016, con lo cual el PBI se encuentra un 1,1% más bajo que en 2015. Asimismo, continúa la profundización del déficit fiscal y de la fuga de capitales, dando lugar a un esquema macroeconómico que continúa sosteniéndose con la emisión creciente de deuda externa. En este contexto, el mercado de trabajo manifiesta una aparente estabilidad, dado que las cifras generales ocultan ciertas dinámicas internas que perjudican a un número importante de trabajadores y familias. Respecto a la generación de trabajo registrado, la mayor parte corresponde a modalidades propias del sector informal urbano en un escenario de destrucción de puesto de trabajo en la industria. En cuanto a la evolución de las tasas básicas de mercado de trabajo, a nivel nacional hay indicios de aumento del desempleo oculto. Y a nivel local, se exhibe un doble fenómeno: la mayor participación de las mujeres para cubrir los ingresos del hogar (efecto trabajador adicional) y la menor participación de los varones que abandonan la búsqueda de empleo (efecto trabajador desalentado).Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.GrETActis Di Pasquale, EugenioGallo, Marcos Esteban2017-09info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2752/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2752/3/InfoSociolabSep2017.pdfspaMar del PlataBatánPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2752instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:28.78Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon |
title |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon |
spellingShingle |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo Actividad Económica Mercado de Trabajo Precarización Laboral Desempleo Pobreza |
title_short |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon |
title_full |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon |
title_fullStr |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon |
title_full_unstemmed |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon |
title_sort |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo |
author |
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo |
author_facet |
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Actis Di Pasquale, Eugenio Gallo, Marcos Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Actividad Económica Mercado de Trabajo Precarización Laboral Desempleo Pobreza |
topic |
Actividad Económica Mercado de Trabajo Precarización Laboral Desempleo Pobreza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el segundo trimestre de 2017. En lo que va del presente año se produjo una recuperación en el nivel de actividad económica que es explicado fundamentalmente por la mejora en construcción (obra pública). Sin embargo, este incremento no llega a compensar la situación recesiva de 2016, con lo cual el PBI se encuentra un 1,1% más bajo que en 2015. Asimismo, continúa la profundización del déficit fiscal y de la fuga de capitales, dando lugar a un esquema macroeconómico que continúa sosteniéndose con la emisión creciente de deuda externa. En este contexto, el mercado de trabajo manifiesta una aparente estabilidad, dado que las cifras generales ocultan ciertas dinámicas internas que perjudican a un número importante de trabajadores y familias. Respecto a la generación de trabajo registrado, la mayor parte corresponde a modalidades propias del sector informal urbano en un escenario de destrucción de puesto de trabajo en la industria. En cuanto a la evolución de las tasas básicas de mercado de trabajo, a nivel nacional hay indicios de aumento del desempleo oculto. Y a nivel local, se exhibe un doble fenómeno: la mayor participación de las mujeres para cubrir los ingresos del hogar (efecto trabajador adicional) y la menor participación de los varones que abandonan la búsqueda de empleo (efecto trabajador desalentado). Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el segundo trimestre de 2017. En lo que va del presente año se produjo una recuperación en el nivel de actividad económica que es explicado fundamentalmente por la mejora en construcción (obra pública). Sin embargo, este incremento no llega a compensar la situación recesiva de 2016, con lo cual el PBI se encuentra un 1,1% más bajo que en 2015. Asimismo, continúa la profundización del déficit fiscal y de la fuga de capitales, dando lugar a un esquema macroeconómico que continúa sosteniéndose con la emisión creciente de deuda externa. En este contexto, el mercado de trabajo manifiesta una aparente estabilidad, dado que las cifras generales ocultan ciertas dinámicas internas que perjudican a un número importante de trabajadores y familias. Respecto a la generación de trabajo registrado, la mayor parte corresponde a modalidades propias del sector informal urbano en un escenario de destrucción de puesto de trabajo en la industria. En cuanto a la evolución de las tasas básicas de mercado de trabajo, a nivel nacional hay indicios de aumento del desempleo oculto. Y a nivel local, se exhibe un doble fenómeno: la mayor participación de las mujeres para cubrir los ingresos del hogar (efecto trabajador adicional) y la menor participación de los varones que abandonan la búsqueda de empleo (efecto trabajador desalentado). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2752/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2752/3/InfoSociolabSep2017.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2752/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2752/3/InfoSociolabSep2017.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata Batán Partido de General Pueyrredon |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
GrET |
publisher.none.fl_str_mv |
GrET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340813040779264 |
score |
12.623145 |