Los microemprendedores y sus necesidades de formación: educación a distancia y género
- Autores
- Garmendia, Emilia; Malvassi, Silvia Ana; Mucci, Ottorino Oscar; Rainolter, A.; Suarez, C.
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La interrelación entre los microemprendimientos y la capacitación con modalidad a distancia atendiendo la perspectiva de género, se constituye en el entramado que da sustento al trabajo desde un enfoque interdisciplinario. Se han obtenido insumos que permiten definir una oferta de capacitación cuyas temáticas, estrategias y modalidad, se adecuen a reales necesidades de los microemprendedores y particularmente de las microemprendedoras, que residen en las localidades de asiento de los CREAP del SUA. El contacto con 117 microemprendedores/as de 16 localidades, permite establecer que las ofertas de capacitación deben contemplar una organización curricular acorde a las características de los destinatarios, a sus necesidades y a la modalidad a distancia: duración de uno a dos meses, encuentros espaciados local y regionalmente con una carga horaria interencuentro de 7 horas semanales promedio, prevaleciendo como soportes, el impreso, video o audio. Las temáticas principalmente demandadas son comercialización / marketing; costos; aspectos impositivos legales y contables.
Fil: Garmendia, Emilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Malvassi, Silvia Ana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Mucci, Ottorino Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rainolter, A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Suarez, C. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- FACES, 7(11), 81-104. ISSN 0328-4050
- Materia
-
Microemprendimientos
Demanda
Capacitación
Perspectiva de Género
Educación a Distancia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:86
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_c1a830e1dd1fb3e323bd01bc519d41a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:86 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Los microemprendedores y sus necesidades de formación: educación a distancia y géneroGarmendia, EmiliaMalvassi, Silvia AnaMucci, Ottorino OscarRainolter, A.Suarez, C.MicroemprendimientosDemandaCapacitaciónPerspectiva de GéneroEducación a DistanciaLa interrelación entre los microemprendimientos y la capacitación con modalidad a distancia atendiendo la perspectiva de género, se constituye en el entramado que da sustento al trabajo desde un enfoque interdisciplinario. Se han obtenido insumos que permiten definir una oferta de capacitación cuyas temáticas, estrategias y modalidad, se adecuen a reales necesidades de los microemprendedores y particularmente de las microemprendedoras, que residen en las localidades de asiento de los CREAP del SUA. El contacto con 117 microemprendedores/as de 16 localidades, permite establecer que las ofertas de capacitación deben contemplar una organización curricular acorde a las características de los destinatarios, a sus necesidades y a la modalidad a distancia: duración de uno a dos meses, encuentros espaciados local y regionalmente con una carga horaria interencuentro de 7 horas semanales promedio, prevaleciendo como soportes, el impreso, video o audio. Las temáticas principalmente demandadas son comercialización / marketing; costos; aspectos impositivos legales y contables.Fil: Garmendia, Emilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Malvassi, Silvia Ana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Mucci, Ottorino Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Rainolter, A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Suarez, C. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/86/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/86/1/FACES_n11_81-104.pdf FACES, 7(11), 81-104. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:86instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:28.502Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los microemprendedores y sus necesidades de formación: educación a distancia y género |
title |
Los microemprendedores y sus necesidades de formación: educación a distancia y género |
spellingShingle |
Los microemprendedores y sus necesidades de formación: educación a distancia y género Garmendia, Emilia Microemprendimientos Demanda Capacitación Perspectiva de Género Educación a Distancia |
title_short |
Los microemprendedores y sus necesidades de formación: educación a distancia y género |
title_full |
Los microemprendedores y sus necesidades de formación: educación a distancia y género |
title_fullStr |
Los microemprendedores y sus necesidades de formación: educación a distancia y género |
title_full_unstemmed |
Los microemprendedores y sus necesidades de formación: educación a distancia y género |
title_sort |
Los microemprendedores y sus necesidades de formación: educación a distancia y género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garmendia, Emilia Malvassi, Silvia Ana Mucci, Ottorino Oscar Rainolter, A. Suarez, C. |
author |
Garmendia, Emilia |
author_facet |
Garmendia, Emilia Malvassi, Silvia Ana Mucci, Ottorino Oscar Rainolter, A. Suarez, C. |
author_role |
author |
author2 |
Malvassi, Silvia Ana Mucci, Ottorino Oscar Rainolter, A. Suarez, C. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Microemprendimientos Demanda Capacitación Perspectiva de Género Educación a Distancia |
topic |
Microemprendimientos Demanda Capacitación Perspectiva de Género Educación a Distancia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La interrelación entre los microemprendimientos y la capacitación con modalidad a distancia atendiendo la perspectiva de género, se constituye en el entramado que da sustento al trabajo desde un enfoque interdisciplinario. Se han obtenido insumos que permiten definir una oferta de capacitación cuyas temáticas, estrategias y modalidad, se adecuen a reales necesidades de los microemprendedores y particularmente de las microemprendedoras, que residen en las localidades de asiento de los CREAP del SUA. El contacto con 117 microemprendedores/as de 16 localidades, permite establecer que las ofertas de capacitación deben contemplar una organización curricular acorde a las características de los destinatarios, a sus necesidades y a la modalidad a distancia: duración de uno a dos meses, encuentros espaciados local y regionalmente con una carga horaria interencuentro de 7 horas semanales promedio, prevaleciendo como soportes, el impreso, video o audio. Las temáticas principalmente demandadas son comercialización / marketing; costos; aspectos impositivos legales y contables. Fil: Garmendia, Emilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Malvassi, Silvia Ana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Mucci, Ottorino Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Rainolter, A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Suarez, C. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
La interrelación entre los microemprendimientos y la capacitación con modalidad a distancia atendiendo la perspectiva de género, se constituye en el entramado que da sustento al trabajo desde un enfoque interdisciplinario. Se han obtenido insumos que permiten definir una oferta de capacitación cuyas temáticas, estrategias y modalidad, se adecuen a reales necesidades de los microemprendedores y particularmente de las microemprendedoras, que residen en las localidades de asiento de los CREAP del SUA. El contacto con 117 microemprendedores/as de 16 localidades, permite establecer que las ofertas de capacitación deben contemplar una organización curricular acorde a las características de los destinatarios, a sus necesidades y a la modalidad a distancia: duración de uno a dos meses, encuentros espaciados local y regionalmente con una carga horaria interencuentro de 7 horas semanales promedio, prevaleciendo como soportes, el impreso, video o audio. Las temáticas principalmente demandadas son comercialización / marketing; costos; aspectos impositivos legales y contables. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/86/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/86/1/FACES_n11_81-104.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/86/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/86/1/FACES_n11_81-104.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACES, 7(11), 81-104. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340800355106817 |
score |
12.623145 |