Renovación técnica, infraestructura aeroportuaria y conectividad aérea en el marco del "desarrollismo autoritario" (Argentina, 1966-1970)

Autores
Piglia, Melina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los años 60 fueron un período dorado para la aviación comercial en el mundo. Aunque en una escala más modesta y con una trayectoria poco lineal, el transporte aerocomercial recibió gran impulso, sobre todo en la segunda mitad de la década. En el marco de una economía que en 1964 entró en una fase expansiva, la flota de sus líneas aéreas se modernizó y pasó a basarse centralmente en jets, los pasajeros transportados se duplicaron entre 1964 y 1969 y tanto la empresa estatal (Aerolíneas Argentinas) como la aerolínea privada (Austral) consiguieron mejorar su rentabilidad. En 1973 Aerolíneas Argentinas anunciaba por primera vez que había logrado eliminar su déficit, y Austral, que dejaría de necesitar subsidios estatales. La creciente actividad aérea puso en tensión al núcleo más duro de la aviación, la infraestructura, y las obras en los aeropuertos se volvieron urgentes: entre 1967 y 1970, se inauguraron más de una docena de modernos aeropuertos. Este trabajo se propone una primera mirada sobre este aspecto durante el gobierno de facto del Gral. Juan Carlos Onganía (1966-1970), cuando la infraestructura aeroportuaria pasó a primer plano en la agenda estatal.
Fil: Piglia, Melina. CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fuente
In Zunino Singh, Dhan ; Gruschetsky, Valeria y Piglia, Melina (Coords.), Pensar las infraestructuras en Latinoamérica (pp. 261-277). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Dhan Sebastián Zunino Singh. ISBN 978-987-88-0392-0
Materia
Infraestructura del Transporte
Transporte Aéreo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3821

id NULAN_b87132b97d314291047cc5d3e94cd5ee
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3821
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Renovación técnica, infraestructura aeroportuaria y conectividad aérea en el marco del "desarrollismo autoritario" (Argentina, 1966-1970)Piglia, MelinaInfraestructura del TransporteTransporte AéreoLos años 60 fueron un período dorado para la aviación comercial en el mundo. Aunque en una escala más modesta y con una trayectoria poco lineal, el transporte aerocomercial recibió gran impulso, sobre todo en la segunda mitad de la década. En el marco de una economía que en 1964 entró en una fase expansiva, la flota de sus líneas aéreas se modernizó y pasó a basarse centralmente en jets, los pasajeros transportados se duplicaron entre 1964 y 1969 y tanto la empresa estatal (Aerolíneas Argentinas) como la aerolínea privada (Austral) consiguieron mejorar su rentabilidad. En 1973 Aerolíneas Argentinas anunciaba por primera vez que había logrado eliminar su déficit, y Austral, que dejaría de necesitar subsidios estatales. La creciente actividad aérea puso en tensión al núcleo más duro de la aviación, la infraestructura, y las obras en los aeropuertos se volvieron urgentes: entre 1967 y 1970, se inauguraron más de una docena de modernos aeropuertos. Este trabajo se propone una primera mirada sobre este aspecto durante el gobierno de facto del Gral. Juan Carlos Onganía (1966-1970), cuando la infraestructura aeroportuaria pasó a primer plano en la agenda estatal.Fil: Piglia, Melina. CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Dhan Sebastián Zunino Singh2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3821/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3821/1/piglia-2021.pdf In Zunino Singh, Dhan <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Zunino_Singh=3ADhan=3A=3A.html>; Gruschetsky, Valeria <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Gruschetsky=3AValeria=3A=3A.html> y Piglia, Melina <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Piglia=3AMelina=3A=3A.html> (Coords.), Pensar las infraestructuras en Latinoamérica (pp. 261-277). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Dhan Sebastián Zunino Singh. ISBN 978-987-88-0392-0 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentina1966-1970info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:48Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3821instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:48.837Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Renovación técnica, infraestructura aeroportuaria y conectividad aérea en el marco del "desarrollismo autoritario" (Argentina, 1966-1970)
title Renovación técnica, infraestructura aeroportuaria y conectividad aérea en el marco del "desarrollismo autoritario" (Argentina, 1966-1970)
spellingShingle Renovación técnica, infraestructura aeroportuaria y conectividad aérea en el marco del "desarrollismo autoritario" (Argentina, 1966-1970)
Piglia, Melina
Infraestructura del Transporte
Transporte Aéreo
title_short Renovación técnica, infraestructura aeroportuaria y conectividad aérea en el marco del "desarrollismo autoritario" (Argentina, 1966-1970)
title_full Renovación técnica, infraestructura aeroportuaria y conectividad aérea en el marco del "desarrollismo autoritario" (Argentina, 1966-1970)
title_fullStr Renovación técnica, infraestructura aeroportuaria y conectividad aérea en el marco del "desarrollismo autoritario" (Argentina, 1966-1970)
title_full_unstemmed Renovación técnica, infraestructura aeroportuaria y conectividad aérea en el marco del "desarrollismo autoritario" (Argentina, 1966-1970)
title_sort Renovación técnica, infraestructura aeroportuaria y conectividad aérea en el marco del "desarrollismo autoritario" (Argentina, 1966-1970)
dc.creator.none.fl_str_mv Piglia, Melina
author Piglia, Melina
author_facet Piglia, Melina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Infraestructura del Transporte
Transporte Aéreo
topic Infraestructura del Transporte
Transporte Aéreo
dc.description.none.fl_txt_mv Los años 60 fueron un período dorado para la aviación comercial en el mundo. Aunque en una escala más modesta y con una trayectoria poco lineal, el transporte aerocomercial recibió gran impulso, sobre todo en la segunda mitad de la década. En el marco de una economía que en 1964 entró en una fase expansiva, la flota de sus líneas aéreas se modernizó y pasó a basarse centralmente en jets, los pasajeros transportados se duplicaron entre 1964 y 1969 y tanto la empresa estatal (Aerolíneas Argentinas) como la aerolínea privada (Austral) consiguieron mejorar su rentabilidad. En 1973 Aerolíneas Argentinas anunciaba por primera vez que había logrado eliminar su déficit, y Austral, que dejaría de necesitar subsidios estatales. La creciente actividad aérea puso en tensión al núcleo más duro de la aviación, la infraestructura, y las obras en los aeropuertos se volvieron urgentes: entre 1967 y 1970, se inauguraron más de una docena de modernos aeropuertos. Este trabajo se propone una primera mirada sobre este aspecto durante el gobierno de facto del Gral. Juan Carlos Onganía (1966-1970), cuando la infraestructura aeroportuaria pasó a primer plano en la agenda estatal.
Fil: Piglia, Melina. CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
description Los años 60 fueron un período dorado para la aviación comercial en el mundo. Aunque en una escala más modesta y con una trayectoria poco lineal, el transporte aerocomercial recibió gran impulso, sobre todo en la segunda mitad de la década. En el marco de una economía que en 1964 entró en una fase expansiva, la flota de sus líneas aéreas se modernizó y pasó a basarse centralmente en jets, los pasajeros transportados se duplicaron entre 1964 y 1969 y tanto la empresa estatal (Aerolíneas Argentinas) como la aerolínea privada (Austral) consiguieron mejorar su rentabilidad. En 1973 Aerolíneas Argentinas anunciaba por primera vez que había logrado eliminar su déficit, y Austral, que dejaría de necesitar subsidios estatales. La creciente actividad aérea puso en tensión al núcleo más duro de la aviación, la infraestructura, y las obras en los aeropuertos se volvieron urgentes: entre 1967 y 1970, se inauguraron más de una docena de modernos aeropuertos. Este trabajo se propone una primera mirada sobre este aspecto durante el gobierno de facto del Gral. Juan Carlos Onganía (1966-1970), cuando la infraestructura aeroportuaria pasó a primer plano en la agenda estatal.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3821/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3821/1/piglia-2021.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3821/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3821/1/piglia-2021.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
1966-1970
dc.publisher.none.fl_str_mv Dhan Sebastián Zunino Singh
publisher.none.fl_str_mv Dhan Sebastián Zunino Singh
dc.source.none.fl_str_mv In Zunino Singh, Dhan <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Zunino_Singh=3ADhan=3A=3A.html>; Gruschetsky, Valeria <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Gruschetsky=3AValeria=3A=3A.html> y Piglia, Melina <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Piglia=3AMelina=3A=3A.html> (Coords.), Pensar las infraestructuras en Latinoamérica (pp. 261-277). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Dhan Sebastián Zunino Singh. ISBN 978-987-88-0392-0
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340818313019392
score 12.623145