Algunos factores de la dimensión espacial relacionados con la graduación universitaria y el empleo

Autores
Ortiz de Guevara, Elena; Cerioni, Liliana; Donnini, Nora; Morresi, Silvia
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del ensayo es el de identificar un conjunto de características que configuran el perfil de los graduados universitarios así como indagar su trayectoria laboral incorporando al análisis la dimensión espacial. La relevancia de tal perspectiva estriba en que el fenómeno del desempleo se agudiza a nivel regional. Sabido es que las ciudades de mediana dimensión así como las localidades más pequeñas poseen una capacidad limitada para emplear los egresados oriundos de las mismas que se han graduado en carreras universitarias. Tal situación, en la mayoría de los casos, genera a su vez, emigración. La investigación se propone analizar concretamente la experiencia de la Universidad Nacional del Sur en lo referente a algunos atributos de sus graduados referidos a la dimensión espacial y que pueden llegar a afectar tanto su desempeño académico como generar diferenciales regionales de empleo. Al respecto se considerarán la procedencia, el tipo de enseñanza secundaria, la situación laboral, localización de la actividad. La información básica proviene de una encuesta realizada por la propia universidad durante el año 2000 y dirigida al universo de los graduados.
Fil: Ortiz de Guevara, Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Cerioni, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Donnini, Nora. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Morresi, Silvia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fuente
IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
Materia
Perfil del Alumno
Estudiantes Universitarios
Graduados
Empleo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2294

id NULAN_b33b6a5af1c1186e4d8582f02aee1496
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2294
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Algunos factores de la dimensión espacial relacionados con la graduación universitaria y el empleoOrtiz de Guevara, ElenaCerioni, LilianaDonnini, NoraMorresi, SilviaPerfil del AlumnoEstudiantes UniversitariosGraduadosEmpleoEl objetivo del ensayo es el de identificar un conjunto de características que configuran el perfil de los graduados universitarios así como indagar su trayectoria laboral incorporando al análisis la dimensión espacial. La relevancia de tal perspectiva estriba en que el fenómeno del desempleo se agudiza a nivel regional. Sabido es que las ciudades de mediana dimensión así como las localidades más pequeñas poseen una capacidad limitada para emplear los egresados oriundos de las mismas que se han graduado en carreras universitarias. Tal situación, en la mayoría de los casos, genera a su vez, emigración. La investigación se propone analizar concretamente la experiencia de la Universidad Nacional del Sur en lo referente a algunos atributos de sus graduados referidos a la dimensión espacial y que pueden llegar a afectar tanto su desempeño académico como generar diferenciales regionales de empleo. Al respecto se considerarán la procedencia, el tipo de enseñanza secundaria, la situación laboral, localización de la actividad. La información básica proviene de una encuesta realizada por la propia universidad durante el año 2000 y dirigida al universo de los graduados.Fil: Ortiz de Guevara, Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Cerioni, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Donnini, Nora. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Morresi, Silvia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2294/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2294/1/ortiz.etal.2002.pdf IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:19Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2294instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:19.366Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunos factores de la dimensión espacial relacionados con la graduación universitaria y el empleo
title Algunos factores de la dimensión espacial relacionados con la graduación universitaria y el empleo
spellingShingle Algunos factores de la dimensión espacial relacionados con la graduación universitaria y el empleo
Ortiz de Guevara, Elena
Perfil del Alumno
Estudiantes Universitarios
Graduados
Empleo
title_short Algunos factores de la dimensión espacial relacionados con la graduación universitaria y el empleo
title_full Algunos factores de la dimensión espacial relacionados con la graduación universitaria y el empleo
title_fullStr Algunos factores de la dimensión espacial relacionados con la graduación universitaria y el empleo
title_full_unstemmed Algunos factores de la dimensión espacial relacionados con la graduación universitaria y el empleo
title_sort Algunos factores de la dimensión espacial relacionados con la graduación universitaria y el empleo
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz de Guevara, Elena
Cerioni, Liliana
Donnini, Nora
Morresi, Silvia
author Ortiz de Guevara, Elena
author_facet Ortiz de Guevara, Elena
Cerioni, Liliana
Donnini, Nora
Morresi, Silvia
author_role author
author2 Cerioni, Liliana
Donnini, Nora
Morresi, Silvia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Perfil del Alumno
Estudiantes Universitarios
Graduados
Empleo
topic Perfil del Alumno
Estudiantes Universitarios
Graduados
Empleo
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del ensayo es el de identificar un conjunto de características que configuran el perfil de los graduados universitarios así como indagar su trayectoria laboral incorporando al análisis la dimensión espacial. La relevancia de tal perspectiva estriba en que el fenómeno del desempleo se agudiza a nivel regional. Sabido es que las ciudades de mediana dimensión así como las localidades más pequeñas poseen una capacidad limitada para emplear los egresados oriundos de las mismas que se han graduado en carreras universitarias. Tal situación, en la mayoría de los casos, genera a su vez, emigración. La investigación se propone analizar concretamente la experiencia de la Universidad Nacional del Sur en lo referente a algunos atributos de sus graduados referidos a la dimensión espacial y que pueden llegar a afectar tanto su desempeño académico como generar diferenciales regionales de empleo. Al respecto se considerarán la procedencia, el tipo de enseñanza secundaria, la situación laboral, localización de la actividad. La información básica proviene de una encuesta realizada por la propia universidad durante el año 2000 y dirigida al universo de los graduados.
Fil: Ortiz de Guevara, Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Cerioni, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Donnini, Nora. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Morresi, Silvia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
description El objetivo del ensayo es el de identificar un conjunto de características que configuran el perfil de los graduados universitarios así como indagar su trayectoria laboral incorporando al análisis la dimensión espacial. La relevancia de tal perspectiva estriba en que el fenómeno del desempleo se agudiza a nivel regional. Sabido es que las ciudades de mediana dimensión así como las localidades más pequeñas poseen una capacidad limitada para emplear los egresados oriundos de las mismas que se han graduado en carreras universitarias. Tal situación, en la mayoría de los casos, genera a su vez, emigración. La investigación se propone analizar concretamente la experiencia de la Universidad Nacional del Sur en lo referente a algunos atributos de sus graduados referidos a la dimensión espacial y que pueden llegar a afectar tanto su desempeño académico como generar diferenciales regionales de empleo. Al respecto se considerarán la procedencia, el tipo de enseñanza secundaria, la situación laboral, localización de la actividad. La información básica proviene de una encuesta realizada por la propia universidad durante el año 2000 y dirigida al universo de los graduados.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2294/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2294/1/ortiz.etal.2002.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2294/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2294/1/ortiz.etal.2002.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618830524973056
score 13.070432