Asimetrías provinciales en la Argentina del siglo XXI: del desarrollo socioeconómico a las capacidades científico-tecnológicas
- Autores
- Niembro, Andrés; Calá, Carla Daniela
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al igual que en la literatura internacional, el desarrollo desigual de las provincias argentinas ha sido una preocupación histórica que, en los últimos años, ha incorporado como foco de análisis particular las asimetrías en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI). En primer lugar, este artículo ofrece una revisión de los estudios cuantitativos que han examinado las desigualdades provinciales o han elaborado índices y tipologías provinciales en las dos primeras décadas del siglo XXI, tanto en términos socioeconómicos como más específicamente de CTI. A pesar de su utilidad para visibilizar las asimetrías provinciales, los resultados de estos estudios suelen no coincidir, por la diversidad de variables, métodos y criterios utilizados. Por ello, este artículo propone también un ejercicio de "meta-clasificación" o "tipología de tipologías" para identificar aspectos en común entre los distintos estudios. Mediante una combinación de técnicas de análisis cluster, se busca capturar hechos estilizados sobre la situación de las provincias en ambas dimensiones, como así también de la comparación entre sí. Los resultados muestran que, si bien los desiguales niveles de desarrollo socioeconómico se condicen bastante con la tradicional división del país en macroregiones geográficas, hay excepciones provinciales, que incluso se acentúan en el campo de CTI y que invitan a rediscutir las políticas públicas que buscan atacar dichas asimetrías.
Like in the international literature, the unequal development among Argentine provinces has been a historical concern, and in recent years, science, technology, and innovation (STI) asymmetries have been included as a particular focus of analysis. Firstly, this article reviews the quantitative studies that have examined provincial inequalities or developed provincial indices and typologies in the first two decades of the 21st century, both in socioeconomic terms and more specifically in terms of STI. Despite their usefulness in highlighting provincial asymmetries, the results of these studies often do not coincide due to differences in the variables, methods, and criteria used. For this reason, this article also proposes a "meta-classification" exercise or "typology of typologies" to identify common aspects among these studies. Through a combination of cluster analysis techniques, we seek to capture some stylized facts about the situation of the provinces in both dimensions, as well as the comparison between them. The results show that, although the unequal levels of socioeconomic development are quite consistent with the traditional division of the country into geographic macro-regions, there are also provincial exceptions, which are even more accentuated in the STI field and which invite us to re-discuss the public policies that seek to attack these asymmetries.
Fil: Niembro, Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Pymes, Innovación y Desarrollo, 13(1), 83-108. ISSN 2344-9195. 10.70453/2344.9195.v13.n1.49619
- Materia
-
Política Científica
Desigualdad Regional
Análisis Provincial
Análisis de Clusters - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:4365
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_b30bbb09f099f9b59ba3acfc28e91ecf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:4365 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Asimetrías provinciales en la Argentina del siglo XXI: del desarrollo socioeconómico a las capacidades científico-tecnológicasNiembro, AndrésCalá, Carla DanielaPolítica CientíficaDesigualdad RegionalAnálisis ProvincialAnálisis de ClustersAl igual que en la literatura internacional, el desarrollo desigual de las provincias argentinas ha sido una preocupación histórica que, en los últimos años, ha incorporado como foco de análisis particular las asimetrías en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI). En primer lugar, este artículo ofrece una revisión de los estudios cuantitativos que han examinado las desigualdades provinciales o han elaborado índices y tipologías provinciales en las dos primeras décadas del siglo XXI, tanto en términos socioeconómicos como más específicamente de CTI. A pesar de su utilidad para visibilizar las asimetrías provinciales, los resultados de estos estudios suelen no coincidir, por la diversidad de variables, métodos y criterios utilizados. Por ello, este artículo propone también un ejercicio de "meta-clasificación" o "tipología de tipologías" para identificar aspectos en común entre los distintos estudios. Mediante una combinación de técnicas de análisis cluster, se busca capturar hechos estilizados sobre la situación de las provincias en ambas dimensiones, como así también de la comparación entre sí. Los resultados muestran que, si bien los desiguales niveles de desarrollo socioeconómico se condicen bastante con la tradicional división del país en macroregiones geográficas, hay excepciones provinciales, que incluso se acentúan en el campo de CTI y que invitan a rediscutir las políticas públicas que buscan atacar dichas asimetrías.Like in the international literature, the unequal development among Argentine provinces has been a historical concern, and in recent years, science, technology, and innovation (STI) asymmetries have been included as a particular focus of analysis. Firstly, this article reviews the quantitative studies that have examined provincial inequalities or developed provincial indices and typologies in the first two decades of the 21st century, both in socioeconomic terms and more specifically in terms of STI. Despite their usefulness in highlighting provincial asymmetries, the results of these studies often do not coincide due to differences in the variables, methods, and criteria used. For this reason, this article also proposes a "meta-classification" exercise or "typology of typologies" to identify common aspects among these studies. Through a combination of cluster analysis techniques, we seek to capture some stylized facts about the situation of the provinces in both dimensions, as well as the comparison between them. The results show that, although the unequal levels of socioeconomic development are quite consistent with the traditional division of the country into geographic macro-regions, there are also provincial exceptions, which are even more accentuated in the STI field and which invite us to re-discuss the public policies that seek to attack these asymmetries.Fil: Niembro, Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Asociación Civil Red Pymes Mercosur2025-07-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4365/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4365/1/niembro-cala-2025.pdf Pymes, Innovación y Desarrollo, 13(1), 83-108. ISSN 2344-9195. 10.70453/2344.9195.v13.n1.49619 <https://doi.org/10.70453/2344.9195.v13.n1.49619> reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.70453/2344.9195.v13.n1.49619Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:49Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4365instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:49.511Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asimetrías provinciales en la Argentina del siglo XXI: del desarrollo socioeconómico a las capacidades científico-tecnológicas |
title |
Asimetrías provinciales en la Argentina del siglo XXI: del desarrollo socioeconómico a las capacidades científico-tecnológicas |
spellingShingle |
Asimetrías provinciales en la Argentina del siglo XXI: del desarrollo socioeconómico a las capacidades científico-tecnológicas Niembro, Andrés Política Científica Desigualdad Regional Análisis Provincial Análisis de Clusters |
title_short |
Asimetrías provinciales en la Argentina del siglo XXI: del desarrollo socioeconómico a las capacidades científico-tecnológicas |
title_full |
Asimetrías provinciales en la Argentina del siglo XXI: del desarrollo socioeconómico a las capacidades científico-tecnológicas |
title_fullStr |
Asimetrías provinciales en la Argentina del siglo XXI: del desarrollo socioeconómico a las capacidades científico-tecnológicas |
title_full_unstemmed |
Asimetrías provinciales en la Argentina del siglo XXI: del desarrollo socioeconómico a las capacidades científico-tecnológicas |
title_sort |
Asimetrías provinciales en la Argentina del siglo XXI: del desarrollo socioeconómico a las capacidades científico-tecnológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Niembro, Andrés Calá, Carla Daniela |
author |
Niembro, Andrés |
author_facet |
Niembro, Andrés Calá, Carla Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Calá, Carla Daniela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Científica Desigualdad Regional Análisis Provincial Análisis de Clusters |
topic |
Política Científica Desigualdad Regional Análisis Provincial Análisis de Clusters |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al igual que en la literatura internacional, el desarrollo desigual de las provincias argentinas ha sido una preocupación histórica que, en los últimos años, ha incorporado como foco de análisis particular las asimetrías en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI). En primer lugar, este artículo ofrece una revisión de los estudios cuantitativos que han examinado las desigualdades provinciales o han elaborado índices y tipologías provinciales en las dos primeras décadas del siglo XXI, tanto en términos socioeconómicos como más específicamente de CTI. A pesar de su utilidad para visibilizar las asimetrías provinciales, los resultados de estos estudios suelen no coincidir, por la diversidad de variables, métodos y criterios utilizados. Por ello, este artículo propone también un ejercicio de "meta-clasificación" o "tipología de tipologías" para identificar aspectos en común entre los distintos estudios. Mediante una combinación de técnicas de análisis cluster, se busca capturar hechos estilizados sobre la situación de las provincias en ambas dimensiones, como así también de la comparación entre sí. Los resultados muestran que, si bien los desiguales niveles de desarrollo socioeconómico se condicen bastante con la tradicional división del país en macroregiones geográficas, hay excepciones provinciales, que incluso se acentúan en el campo de CTI y que invitan a rediscutir las políticas públicas que buscan atacar dichas asimetrías. Like in the international literature, the unequal development among Argentine provinces has been a historical concern, and in recent years, science, technology, and innovation (STI) asymmetries have been included as a particular focus of analysis. Firstly, this article reviews the quantitative studies that have examined provincial inequalities or developed provincial indices and typologies in the first two decades of the 21st century, both in socioeconomic terms and more specifically in terms of STI. Despite their usefulness in highlighting provincial asymmetries, the results of these studies often do not coincide due to differences in the variables, methods, and criteria used. For this reason, this article also proposes a "meta-classification" exercise or "typology of typologies" to identify common aspects among these studies. Through a combination of cluster analysis techniques, we seek to capture some stylized facts about the situation of the provinces in both dimensions, as well as the comparison between them. The results show that, although the unequal levels of socioeconomic development are quite consistent with the traditional division of the country into geographic macro-regions, there are also provincial exceptions, which are even more accentuated in the STI field and which invite us to re-discuss the public policies that seek to attack these asymmetries. Fil: Niembro, Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina. Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Al igual que en la literatura internacional, el desarrollo desigual de las provincias argentinas ha sido una preocupación histórica que, en los últimos años, ha incorporado como foco de análisis particular las asimetrías en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI). En primer lugar, este artículo ofrece una revisión de los estudios cuantitativos que han examinado las desigualdades provinciales o han elaborado índices y tipologías provinciales en las dos primeras décadas del siglo XXI, tanto en términos socioeconómicos como más específicamente de CTI. A pesar de su utilidad para visibilizar las asimetrías provinciales, los resultados de estos estudios suelen no coincidir, por la diversidad de variables, métodos y criterios utilizados. Por ello, este artículo propone también un ejercicio de "meta-clasificación" o "tipología de tipologías" para identificar aspectos en común entre los distintos estudios. Mediante una combinación de técnicas de análisis cluster, se busca capturar hechos estilizados sobre la situación de las provincias en ambas dimensiones, como así también de la comparación entre sí. Los resultados muestran que, si bien los desiguales niveles de desarrollo socioeconómico se condicen bastante con la tradicional división del país en macroregiones geográficas, hay excepciones provinciales, que incluso se acentúan en el campo de CTI y que invitan a rediscutir las políticas públicas que buscan atacar dichas asimetrías. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4365/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4365/1/niembro-cala-2025.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4365/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4365/1/niembro-cala-2025.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.70453/2344.9195.v13.n1.49619 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Red Pymes Mercosur |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Red Pymes Mercosur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pymes, Innovación y Desarrollo, 13(1), 83-108. ISSN 2344-9195. 10.70453/2344.9195.v13.n1.49619 <https://doi.org/10.70453/2344.9195.v13.n1.49619> reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618841177456640 |
score |
13.070432 |