La periodicidad y la estabilidad del docente universitario argentino

Autores
Maestromey, Marcelina
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el ámbito universitario podemos distinguir dos conceptos, que según las épocas o las circunstancias parecen distanciarse o no, son ellos: la periodicidad de la cátedra o la estabilidad del docente. La periodicidad ha sido el símbolo de la renovación, de la actualización y del progreso. La estabilidad ha sido indicada en algunos ámbitos universitarios como el privilegio de pocos. Estas posiciones se han instalado en la comunidad universitaria como un cuerpo de opinión y discusión. Se trata de un problema común a las universidades nacionales con matices propios en cada una de ellas. Entre estos extremos se encuentran diversas situaciones intermedias que consisten en determinar un plazo de designación y, si el docente cumple satisfactoriamente con su cometido, se prorroga sin necesidad de nuevos concursos públicos. Otra variante sería una periodicidad limitada al tramo inicial de la carrera docente, que se asimilaría a un periodo de prueba, luego se obtendría la estabilidad. Casi todas las variantes han sido ensayadas en Argentina, en diferentes épocas. Es importante volver al pasado a efectos de resaltar el origen de cada una de ellas.
Fil: Maestromey, Marcelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Efrón, Marcelo Héctor y Vega, Roberto Ismael (Comps.), Aportes al debate sobre la gestión universitaria II (pp. 117-127). Buenos Aires: De los cuatro vientos. ISBN 987-564-399-8
Materia
Docentes Universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2893

id NULAN_b24b64945711933a66d9f7e003aea782
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2893
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La periodicidad y la estabilidad del docente universitario argentinoMaestromey, MarcelinaDocentes UniversitariosEn el ámbito universitario podemos distinguir dos conceptos, que según las épocas o las circunstancias parecen distanciarse o no, son ellos: la periodicidad de la cátedra o la estabilidad del docente. La periodicidad ha sido el símbolo de la renovación, de la actualización y del progreso. La estabilidad ha sido indicada en algunos ámbitos universitarios como el privilegio de pocos. Estas posiciones se han instalado en la comunidad universitaria como un cuerpo de opinión y discusión. Se trata de un problema común a las universidades nacionales con matices propios en cada una de ellas. Entre estos extremos se encuentran diversas situaciones intermedias que consisten en determinar un plazo de designación y, si el docente cumple satisfactoriamente con su cometido, se prorroga sin necesidad de nuevos concursos públicos. Otra variante sería una periodicidad limitada al tramo inicial de la carrera docente, que se asimilaría a un periodo de prueba, luego se obtendría la estabilidad. Casi todas las variantes han sido ensayadas en Argentina, en diferentes épocas. Es importante volver al pasado a efectos de resaltar el origen de cada una de ellas.Fil: Maestromey, Marcelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.De los cuatro vientos2005info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2893/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2893/1/maestromey-2005.pdf In Efrón, Marcelo Héctor <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Efr=F3n=3AMarcelo_H=E9ctor=3A=3A.html> y Vega, Roberto Ismael <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Vega=3ARoberto_Ismael=3A=3A.html> (Comps.), Aportes al debate sobre la gestión universitaria II (pp. 117-127). Buenos Aires: De los cuatro vientos. ISBN 987-564-399-8 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:10Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2893instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:11.456Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La periodicidad y la estabilidad del docente universitario argentino
title La periodicidad y la estabilidad del docente universitario argentino
spellingShingle La periodicidad y la estabilidad del docente universitario argentino
Maestromey, Marcelina
Docentes Universitarios
title_short La periodicidad y la estabilidad del docente universitario argentino
title_full La periodicidad y la estabilidad del docente universitario argentino
title_fullStr La periodicidad y la estabilidad del docente universitario argentino
title_full_unstemmed La periodicidad y la estabilidad del docente universitario argentino
title_sort La periodicidad y la estabilidad del docente universitario argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Maestromey, Marcelina
author Maestromey, Marcelina
author_facet Maestromey, Marcelina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Docentes Universitarios
topic Docentes Universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv En el ámbito universitario podemos distinguir dos conceptos, que según las épocas o las circunstancias parecen distanciarse o no, son ellos: la periodicidad de la cátedra o la estabilidad del docente. La periodicidad ha sido el símbolo de la renovación, de la actualización y del progreso. La estabilidad ha sido indicada en algunos ámbitos universitarios como el privilegio de pocos. Estas posiciones se han instalado en la comunidad universitaria como un cuerpo de opinión y discusión. Se trata de un problema común a las universidades nacionales con matices propios en cada una de ellas. Entre estos extremos se encuentran diversas situaciones intermedias que consisten en determinar un plazo de designación y, si el docente cumple satisfactoriamente con su cometido, se prorroga sin necesidad de nuevos concursos públicos. Otra variante sería una periodicidad limitada al tramo inicial de la carrera docente, que se asimilaría a un periodo de prueba, luego se obtendría la estabilidad. Casi todas las variantes han sido ensayadas en Argentina, en diferentes épocas. Es importante volver al pasado a efectos de resaltar el origen de cada una de ellas.
Fil: Maestromey, Marcelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En el ámbito universitario podemos distinguir dos conceptos, que según las épocas o las circunstancias parecen distanciarse o no, son ellos: la periodicidad de la cátedra o la estabilidad del docente. La periodicidad ha sido el símbolo de la renovación, de la actualización y del progreso. La estabilidad ha sido indicada en algunos ámbitos universitarios como el privilegio de pocos. Estas posiciones se han instalado en la comunidad universitaria como un cuerpo de opinión y discusión. Se trata de un problema común a las universidades nacionales con matices propios en cada una de ellas. Entre estos extremos se encuentran diversas situaciones intermedias que consisten en determinar un plazo de designación y, si el docente cumple satisfactoriamente con su cometido, se prorroga sin necesidad de nuevos concursos públicos. Otra variante sería una periodicidad limitada al tramo inicial de la carrera docente, que se asimilaría a un periodo de prueba, luego se obtendría la estabilidad. Casi todas las variantes han sido ensayadas en Argentina, en diferentes épocas. Es importante volver al pasado a efectos de resaltar el origen de cada una de ellas.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2893/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2893/1/maestromey-2005.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2893/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2893/1/maestromey-2005.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv De los cuatro vientos
publisher.none.fl_str_mv De los cuatro vientos
dc.source.none.fl_str_mv In Efrón, Marcelo Héctor <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Efr=F3n=3AMarcelo_H=E9ctor=3A=3A.html> y Vega, Roberto Ismael <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Vega=3ARoberto_Ismael=3A=3A.html> (Comps.), Aportes al debate sobre la gestión universitaria II (pp. 117-127). Buenos Aires: De los cuatro vientos. ISBN 987-564-399-8
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142952481488896
score 12.712165