Los desafíos políticos y el rol de las ciencias sociales y económicas en la transición hacia la sostenibilidad

Autores
Bertoni, Marcela; Testa, Joaquín
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 se constituyen en la hoja de ruta para la acción a nivel global. La falta de claridad operativa y la necesidad de atender a la emergencia ambiental actual demandan reconocer los aspectos relevantes para el estudio de la sostenibilidad y la aplicación de políticas. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es discutir los desafíos de la transición hacia la sostenibilidad abordando el desarrollo sostenible desde su dimensión político institucional y socioeconómica, y plantear los aspectos centrales para resignificar la política y el rol de las ciencias económicas y sociales en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, se proponen, como ejes centrales, territorializar los objetivos de desarrollo sostenible, institucionalizar los valores ambientales e integrar el capital natural y el acervo cultural. Entre los principales desafíos se encuentran la articulación política y el reconocimiento del territorio, la participación social e integración de saberes y la generación de marcos de integración para la transición hacia la sostenibilidad.
Currently, the Sustainable Development Goals of the 2030 Agenda serve as the roadmap for global action. The lack of operational clarity and the need to address the current environmental emergency demand recognition of the relevant aspects for the study of sustainability and policy implementation. Therefore, the aim of this work is to discuss the challenges of transitioning to sustainability by addressing sustainable development from its political-institutional and socio-economic dimensions, and to propose the central aspects for reframing politics and the role of economic and social sciences around the Sustainable Development Goals (SDGs). To achieve this, the central axes proposed include territorializing sustainable development goals, institutionalizing environmental values, and integrating natural capital and cultural heritage. Among the main challenges are political articulation and territorial recognition, social participation and knowledge integration, and the generation of integration frameworks for the transition to sustainability.
Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Testa, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
FACES, 29(61), 18-26. ISSN 0328-4050
Materia
Desarrollo Sostenible
Sostenibilidad
Ciencias Económicas
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4089

id NULAN_b1b96218da34e7a4e162129077972e23
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4089
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Los desafíos políticos y el rol de las ciencias sociales y económicas en la transición hacia la sostenibilidadBertoni, MarcelaTesta, JoaquínDesarrollo SostenibleSostenibilidadCiencias EconómicasCiencias SocialesEn la actualidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 se constituyen en la hoja de ruta para la acción a nivel global. La falta de claridad operativa y la necesidad de atender a la emergencia ambiental actual demandan reconocer los aspectos relevantes para el estudio de la sostenibilidad y la aplicación de políticas. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es discutir los desafíos de la transición hacia la sostenibilidad abordando el desarrollo sostenible desde su dimensión político institucional y socioeconómica, y plantear los aspectos centrales para resignificar la política y el rol de las ciencias económicas y sociales en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, se proponen, como ejes centrales, territorializar los objetivos de desarrollo sostenible, institucionalizar los valores ambientales e integrar el capital natural y el acervo cultural. Entre los principales desafíos se encuentran la articulación política y el reconocimiento del territorio, la participación social e integración de saberes y la generación de marcos de integración para la transición hacia la sostenibilidad.Currently, the Sustainable Development Goals of the 2030 Agenda serve as the roadmap for global action. The lack of operational clarity and the need to address the current environmental emergency demand recognition of the relevant aspects for the study of sustainability and policy implementation. Therefore, the aim of this work is to discuss the challenges of transitioning to sustainability by addressing sustainable development from its political-institutional and socio-economic dimensions, and to propose the central aspects for reframing politics and the role of economic and social sciences around the Sustainable Development Goals (SDGs). To achieve this, the central axes proposed include territorializing sustainable development goals, institutionalizing environmental values, and integrating natural capital and cultural heritage. Among the main challenges are political articulation and territorial recognition, social participation and knowledge integration, and the generation of integration frameworks for the transition to sustainability.Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Testa, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4089/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4089/1/FACES-29-61-bertoni-testa.pdf FACES, 29(61), 18-26. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:46Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4089instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:46.335Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los desafíos políticos y el rol de las ciencias sociales y económicas en la transición hacia la sostenibilidad
title Los desafíos políticos y el rol de las ciencias sociales y económicas en la transición hacia la sostenibilidad
spellingShingle Los desafíos políticos y el rol de las ciencias sociales y económicas en la transición hacia la sostenibilidad
Bertoni, Marcela
Desarrollo Sostenible
Sostenibilidad
Ciencias Económicas
Ciencias Sociales
title_short Los desafíos políticos y el rol de las ciencias sociales y económicas en la transición hacia la sostenibilidad
title_full Los desafíos políticos y el rol de las ciencias sociales y económicas en la transición hacia la sostenibilidad
title_fullStr Los desafíos políticos y el rol de las ciencias sociales y económicas en la transición hacia la sostenibilidad
title_full_unstemmed Los desafíos políticos y el rol de las ciencias sociales y económicas en la transición hacia la sostenibilidad
title_sort Los desafíos políticos y el rol de las ciencias sociales y económicas en la transición hacia la sostenibilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Bertoni, Marcela
Testa, Joaquín
author Bertoni, Marcela
author_facet Bertoni, Marcela
Testa, Joaquín
author_role author
author2 Testa, Joaquín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Sostenible
Sostenibilidad
Ciencias Económicas
Ciencias Sociales
topic Desarrollo Sostenible
Sostenibilidad
Ciencias Económicas
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 se constituyen en la hoja de ruta para la acción a nivel global. La falta de claridad operativa y la necesidad de atender a la emergencia ambiental actual demandan reconocer los aspectos relevantes para el estudio de la sostenibilidad y la aplicación de políticas. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es discutir los desafíos de la transición hacia la sostenibilidad abordando el desarrollo sostenible desde su dimensión político institucional y socioeconómica, y plantear los aspectos centrales para resignificar la política y el rol de las ciencias económicas y sociales en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, se proponen, como ejes centrales, territorializar los objetivos de desarrollo sostenible, institucionalizar los valores ambientales e integrar el capital natural y el acervo cultural. Entre los principales desafíos se encuentran la articulación política y el reconocimiento del territorio, la participación social e integración de saberes y la generación de marcos de integración para la transición hacia la sostenibilidad.
Currently, the Sustainable Development Goals of the 2030 Agenda serve as the roadmap for global action. The lack of operational clarity and the need to address the current environmental emergency demand recognition of the relevant aspects for the study of sustainability and policy implementation. Therefore, the aim of this work is to discuss the challenges of transitioning to sustainability by addressing sustainable development from its political-institutional and socio-economic dimensions, and to propose the central aspects for reframing politics and the role of economic and social sciences around the Sustainable Development Goals (SDGs). To achieve this, the central axes proposed include territorializing sustainable development goals, institutionalizing environmental values, and integrating natural capital and cultural heritage. Among the main challenges are political articulation and territorial recognition, social participation and knowledge integration, and the generation of integration frameworks for the transition to sustainability.
Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Testa, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En la actualidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 se constituyen en la hoja de ruta para la acción a nivel global. La falta de claridad operativa y la necesidad de atender a la emergencia ambiental actual demandan reconocer los aspectos relevantes para el estudio de la sostenibilidad y la aplicación de políticas. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es discutir los desafíos de la transición hacia la sostenibilidad abordando el desarrollo sostenible desde su dimensión político institucional y socioeconómica, y plantear los aspectos centrales para resignificar la política y el rol de las ciencias económicas y sociales en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, se proponen, como ejes centrales, territorializar los objetivos de desarrollo sostenible, institucionalizar los valores ambientales e integrar el capital natural y el acervo cultural. Entre los principales desafíos se encuentran la articulación política y el reconocimiento del territorio, la participación social e integración de saberes y la generación de marcos de integración para la transición hacia la sostenibilidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4089/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4089/1/FACES-29-61-bertoni-testa.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4089/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4089/1/FACES-29-61-bertoni-testa.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 29(61), 18-26. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618839758733312
score 13.070432