Análisis empírico de responsabilidad social empresaria en el Partido de General Pueyrredon: reporting y vínculos

Autores
D'Onofrio, Paula; Gorosito, Silvina Marcela; Iacono, Cristian; Rodriguez, Julieta A.; Heit, Malena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata "Responsabilidad Social. Una propuesta desde la Contabilidad Social y Ambiental para empresas clave de la región", siendo el primero acreditado en materia contable. El objetivo principal del proyecto ha sido definido de la siguiente manera: "Contribuir con las acciones de Responsabilidad Social Empresaria realizadas en el ámbito del Partido de General Pueyrredon desde la perspectiva de sus grupos de interés". Con este fin, se contactó a la asociación empresaria "FortaleceRSE", la cual es la principal Cámara de Empresas de Mar del Plata dedicada al fomento del desarrollo sostenible de la región por medio de la difusión e implementación de acciones de Responsabilidad Social Empresaria, quien ha operado como nexo con los líderes de las empresas entrevistadas. En esta etapa presentamos el análisis inicial del relevamiento de acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) de las organizaciones objeto de estudio, que se desprende de las entrevistas virtuales mediante plataformas y presenciales realizadas hasta el momento. En esta primera etapa de investigación, surgen las siguientes preguntas: - ¿Las empresas brindan información sobre las acciones de RSE que llevan adelante? Si brindan información, ¿de qué forma lo hacen y para que usuarios/destinatarios? Si no lo hacen, ¿cuáles son los motivos? - ¿Las empresas se vinculan entre ellas para desarrollar acciones de RSE? ¿De qué forma lo hacen? ¿Se vinculan con otras organizaciones? Entre los resultados hallados, se puede destacar que algunas empresas comunican a sus grupos de interés las acciones realizadas a través de informes con una periodicidad anual. Asimismo, se relevaron empresas que no realizan ningún tipo de reporte de sus acciones de RSE. De las entidades entrevistadas a la fecha, no se identificó ninguna que confeccione Balance Social en los téminos de la Resolución Técnica 36 de la FACPCE. Para desarrollar acciones de RSE, las empresas se vinculan con ONG, organismos estatales y otras empresas -algunas asociadas a FortaleceRSE y otras no-.
Fil: D'Onofrio, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gorosito, Silvina Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Iacono, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Heit, Malena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
26 Encuentro Nacional y 16 Simposio Regional de Investigación Contable, Modalidad virtual [ARG], 3 diciembre 2020.
Materia
Responsabilidad Social
Empresas
Contabilidad Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3592

id NULAN_b14cf460443cd543d7bd11c3d495ba7e
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3592
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Análisis empírico de responsabilidad social empresaria en el Partido de General Pueyrredon: reporting y vínculosD'Onofrio, PaulaGorosito, Silvina MarcelaIacono, CristianRodriguez, Julieta A.Heit, MalenaResponsabilidad SocialEmpresasContabilidad SocialEl presente trabajo se enmarca en el proyecto de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata "Responsabilidad Social. Una propuesta desde la Contabilidad Social y Ambiental para empresas clave de la región", siendo el primero acreditado en materia contable. El objetivo principal del proyecto ha sido definido de la siguiente manera: "Contribuir con las acciones de Responsabilidad Social Empresaria realizadas en el ámbito del Partido de General Pueyrredon desde la perspectiva de sus grupos de interés". Con este fin, se contactó a la asociación empresaria "FortaleceRSE", la cual es la principal Cámara de Empresas de Mar del Plata dedicada al fomento del desarrollo sostenible de la región por medio de la difusión e implementación de acciones de Responsabilidad Social Empresaria, quien ha operado como nexo con los líderes de las empresas entrevistadas. En esta etapa presentamos el análisis inicial del relevamiento de acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) de las organizaciones objeto de estudio, que se desprende de las entrevistas virtuales mediante plataformas y presenciales realizadas hasta el momento. En esta primera etapa de investigación, surgen las siguientes preguntas: - ¿Las empresas brindan información sobre las acciones de RSE que llevan adelante? Si brindan información, ¿de qué forma lo hacen y para que usuarios/destinatarios? Si no lo hacen, ¿cuáles son los motivos? - ¿Las empresas se vinculan entre ellas para desarrollar acciones de RSE? ¿De qué forma lo hacen? ¿Se vinculan con otras organizaciones? Entre los resultados hallados, se puede destacar que algunas empresas comunican a sus grupos de interés las acciones realizadas a través de informes con una periodicidad anual. Asimismo, se relevaron empresas que no realizan ningún tipo de reporte de sus acciones de RSE. De las entidades entrevistadas a la fecha, no se identificó ninguna que confeccione Balance Social en los téminos de la Resolución Técnica 36 de la FACPCE. Para desarrollar acciones de RSE, las empresas se vinculan con ONG, organismos estatales y otras empresas -algunas asociadas a FortaleceRSE y otras no-.Fil: D'Onofrio, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Gorosito, Silvina Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Iacono, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Heit, Malena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2020-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3592/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3592/1/donofrio-etal-2020.pdf 26 Encuentro Nacional y 16 Simposio Regional de Investigación Contable, Modalidad virtual [ARG], 3 diciembre 2020. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del PlataBatánPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:45Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3592instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:45.485Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis empírico de responsabilidad social empresaria en el Partido de General Pueyrredon: reporting y vínculos
title Análisis empírico de responsabilidad social empresaria en el Partido de General Pueyrredon: reporting y vínculos
spellingShingle Análisis empírico de responsabilidad social empresaria en el Partido de General Pueyrredon: reporting y vínculos
D'Onofrio, Paula
Responsabilidad Social
Empresas
Contabilidad Social
title_short Análisis empírico de responsabilidad social empresaria en el Partido de General Pueyrredon: reporting y vínculos
title_full Análisis empírico de responsabilidad social empresaria en el Partido de General Pueyrredon: reporting y vínculos
title_fullStr Análisis empírico de responsabilidad social empresaria en el Partido de General Pueyrredon: reporting y vínculos
title_full_unstemmed Análisis empírico de responsabilidad social empresaria en el Partido de General Pueyrredon: reporting y vínculos
title_sort Análisis empírico de responsabilidad social empresaria en el Partido de General Pueyrredon: reporting y vínculos
dc.creator.none.fl_str_mv D'Onofrio, Paula
Gorosito, Silvina Marcela
Iacono, Cristian
Rodriguez, Julieta A.
Heit, Malena
author D'Onofrio, Paula
author_facet D'Onofrio, Paula
Gorosito, Silvina Marcela
Iacono, Cristian
Rodriguez, Julieta A.
Heit, Malena
author_role author
author2 Gorosito, Silvina Marcela
Iacono, Cristian
Rodriguez, Julieta A.
Heit, Malena
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Responsabilidad Social
Empresas
Contabilidad Social
topic Responsabilidad Social
Empresas
Contabilidad Social
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en el proyecto de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata "Responsabilidad Social. Una propuesta desde la Contabilidad Social y Ambiental para empresas clave de la región", siendo el primero acreditado en materia contable. El objetivo principal del proyecto ha sido definido de la siguiente manera: "Contribuir con las acciones de Responsabilidad Social Empresaria realizadas en el ámbito del Partido de General Pueyrredon desde la perspectiva de sus grupos de interés". Con este fin, se contactó a la asociación empresaria "FortaleceRSE", la cual es la principal Cámara de Empresas de Mar del Plata dedicada al fomento del desarrollo sostenible de la región por medio de la difusión e implementación de acciones de Responsabilidad Social Empresaria, quien ha operado como nexo con los líderes de las empresas entrevistadas. En esta etapa presentamos el análisis inicial del relevamiento de acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) de las organizaciones objeto de estudio, que se desprende de las entrevistas virtuales mediante plataformas y presenciales realizadas hasta el momento. En esta primera etapa de investigación, surgen las siguientes preguntas: - ¿Las empresas brindan información sobre las acciones de RSE que llevan adelante? Si brindan información, ¿de qué forma lo hacen y para que usuarios/destinatarios? Si no lo hacen, ¿cuáles son los motivos? - ¿Las empresas se vinculan entre ellas para desarrollar acciones de RSE? ¿De qué forma lo hacen? ¿Se vinculan con otras organizaciones? Entre los resultados hallados, se puede destacar que algunas empresas comunican a sus grupos de interés las acciones realizadas a través de informes con una periodicidad anual. Asimismo, se relevaron empresas que no realizan ningún tipo de reporte de sus acciones de RSE. De las entidades entrevistadas a la fecha, no se identificó ninguna que confeccione Balance Social en los téminos de la Resolución Técnica 36 de la FACPCE. Para desarrollar acciones de RSE, las empresas se vinculan con ONG, organismos estatales y otras empresas -algunas asociadas a FortaleceRSE y otras no-.
Fil: D'Onofrio, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gorosito, Silvina Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Iacono, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Heit, Malena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El presente trabajo se enmarca en el proyecto de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata "Responsabilidad Social. Una propuesta desde la Contabilidad Social y Ambiental para empresas clave de la región", siendo el primero acreditado en materia contable. El objetivo principal del proyecto ha sido definido de la siguiente manera: "Contribuir con las acciones de Responsabilidad Social Empresaria realizadas en el ámbito del Partido de General Pueyrredon desde la perspectiva de sus grupos de interés". Con este fin, se contactó a la asociación empresaria "FortaleceRSE", la cual es la principal Cámara de Empresas de Mar del Plata dedicada al fomento del desarrollo sostenible de la región por medio de la difusión e implementación de acciones de Responsabilidad Social Empresaria, quien ha operado como nexo con los líderes de las empresas entrevistadas. En esta etapa presentamos el análisis inicial del relevamiento de acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) de las organizaciones objeto de estudio, que se desprende de las entrevistas virtuales mediante plataformas y presenciales realizadas hasta el momento. En esta primera etapa de investigación, surgen las siguientes preguntas: - ¿Las empresas brindan información sobre las acciones de RSE que llevan adelante? Si brindan información, ¿de qué forma lo hacen y para que usuarios/destinatarios? Si no lo hacen, ¿cuáles son los motivos? - ¿Las empresas se vinculan entre ellas para desarrollar acciones de RSE? ¿De qué forma lo hacen? ¿Se vinculan con otras organizaciones? Entre los resultados hallados, se puede destacar que algunas empresas comunican a sus grupos de interés las acciones realizadas a través de informes con una periodicidad anual. Asimismo, se relevaron empresas que no realizan ningún tipo de reporte de sus acciones de RSE. De las entidades entrevistadas a la fecha, no se identificó ninguna que confeccione Balance Social en los téminos de la Resolución Técnica 36 de la FACPCE. Para desarrollar acciones de RSE, las empresas se vinculan con ONG, organismos estatales y otras empresas -algunas asociadas a FortaleceRSE y otras no-.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3592/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3592/1/donofrio-etal-2020.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3592/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3592/1/donofrio-etal-2020.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
Batán
Partido de General Pueyrredon
dc.source.none.fl_str_mv 26 Encuentro Nacional y 16 Simposio Regional de Investigación Contable, Modalidad virtual [ARG], 3 diciembre 2020.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340817218306048
score 12.623145