La industria naval como un sector estratégico: análisis del rol Estado

Autores
Mauro, Lucía Mercedes
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La experiencia reciente de crecimiento de algunas economías del sudeste asiático, muestra a la actividad naval como un sector estratégico en el proceso de desarrollo y por tanto sus gobiernos adoptan las medidas necesarias para el crecimiento de dicha industria. En Argentina esta actividad tiene una larga historia en cuyas etapas el Estado asume diferentes roles: promotor, demandante, oferente y articulador de financiamiento. Sin embargo, luego de cinco siglos de actividad naval, el sector no muestra signos de poder constituirse como base de una estrategia de desarrollo. Por lo tanto, el objetivo general de la investigación es analizar el rol del Estado en la industria naval argentina. Para ello, se analiza tanto la experiencia de los países navales líderes, como la propia historia naval nacional. La literatura califica de estados desarrollistas a aquellos en los que existe una visión clara sobre las potencialidades de crecimiento de la nación y un objetivo de desarrollo concreto que atraviesa al conjunto de la sociedad. Se espera encontrar que los países con un sector naval próspero sean aquellos en los que se adoptan políticas específicas de crecimiento sectorial dentro una estrategia general de desarrollo.
Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
6 Jornadas de Jóvenes Investigadores, Buenos Aires [ARG], 10-12 noviembre 2011.
Materia
Industria Naval
Rol
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2544

id NULAN_aafd950c35579100bac32349728cf6db
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2544
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La industria naval como un sector estratégico: análisis del rol EstadoMauro, Lucía MercedesIndustria NavalRolEstadoLa experiencia reciente de crecimiento de algunas economías del sudeste asiático, muestra a la actividad naval como un sector estratégico en el proceso de desarrollo y por tanto sus gobiernos adoptan las medidas necesarias para el crecimiento de dicha industria. En Argentina esta actividad tiene una larga historia en cuyas etapas el Estado asume diferentes roles: promotor, demandante, oferente y articulador de financiamiento. Sin embargo, luego de cinco siglos de actividad naval, el sector no muestra signos de poder constituirse como base de una estrategia de desarrollo. Por lo tanto, el objetivo general de la investigación es analizar el rol del Estado en la industria naval argentina. Para ello, se analiza tanto la experiencia de los países navales líderes, como la propia historia naval nacional. La literatura califica de estados desarrollistas a aquellos en los que existe una visión clara sobre las potencialidades de crecimiento de la nación y un objetivo de desarrollo concreto que atraviesa al conjunto de la sociedad. Se espera encontrar que los países con un sector naval próspero sean aquellos en los que se adoptan políticas específicas de crecimiento sectorial dentro una estrategia general de desarrollo.Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2544/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2544/1/mauro.2011.pdf 6 Jornadas de Jóvenes Investigadores, Buenos Aires [ARG], 10-12 noviembre 2011. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:05Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2544instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:06.314Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La industria naval como un sector estratégico: análisis del rol Estado
title La industria naval como un sector estratégico: análisis del rol Estado
spellingShingle La industria naval como un sector estratégico: análisis del rol Estado
Mauro, Lucía Mercedes
Industria Naval
Rol
Estado
title_short La industria naval como un sector estratégico: análisis del rol Estado
title_full La industria naval como un sector estratégico: análisis del rol Estado
title_fullStr La industria naval como un sector estratégico: análisis del rol Estado
title_full_unstemmed La industria naval como un sector estratégico: análisis del rol Estado
title_sort La industria naval como un sector estratégico: análisis del rol Estado
dc.creator.none.fl_str_mv Mauro, Lucía Mercedes
author Mauro, Lucía Mercedes
author_facet Mauro, Lucía Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Industria Naval
Rol
Estado
topic Industria Naval
Rol
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv La experiencia reciente de crecimiento de algunas economías del sudeste asiático, muestra a la actividad naval como un sector estratégico en el proceso de desarrollo y por tanto sus gobiernos adoptan las medidas necesarias para el crecimiento de dicha industria. En Argentina esta actividad tiene una larga historia en cuyas etapas el Estado asume diferentes roles: promotor, demandante, oferente y articulador de financiamiento. Sin embargo, luego de cinco siglos de actividad naval, el sector no muestra signos de poder constituirse como base de una estrategia de desarrollo. Por lo tanto, el objetivo general de la investigación es analizar el rol del Estado en la industria naval argentina. Para ello, se analiza tanto la experiencia de los países navales líderes, como la propia historia naval nacional. La literatura califica de estados desarrollistas a aquellos en los que existe una visión clara sobre las potencialidades de crecimiento de la nación y un objetivo de desarrollo concreto que atraviesa al conjunto de la sociedad. Se espera encontrar que los países con un sector naval próspero sean aquellos en los que se adoptan políticas específicas de crecimiento sectorial dentro una estrategia general de desarrollo.
Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La experiencia reciente de crecimiento de algunas economías del sudeste asiático, muestra a la actividad naval como un sector estratégico en el proceso de desarrollo y por tanto sus gobiernos adoptan las medidas necesarias para el crecimiento de dicha industria. En Argentina esta actividad tiene una larga historia en cuyas etapas el Estado asume diferentes roles: promotor, demandante, oferente y articulador de financiamiento. Sin embargo, luego de cinco siglos de actividad naval, el sector no muestra signos de poder constituirse como base de una estrategia de desarrollo. Por lo tanto, el objetivo general de la investigación es analizar el rol del Estado en la industria naval argentina. Para ello, se analiza tanto la experiencia de los países navales líderes, como la propia historia naval nacional. La literatura califica de estados desarrollistas a aquellos en los que existe una visión clara sobre las potencialidades de crecimiento de la nación y un objetivo de desarrollo concreto que atraviesa al conjunto de la sociedad. Se espera encontrar que los países con un sector naval próspero sean aquellos en los que se adoptan políticas específicas de crecimiento sectorial dentro una estrategia general de desarrollo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2544/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2544/1/mauro.2011.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2544/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2544/1/mauro.2011.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv 6 Jornadas de Jóvenes Investigadores, Buenos Aires [ARG], 10-12 noviembre 2011.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142950397968384
score 12.712165