Teoría de la acción territorial. Acción turística y desarrollo

Autores
Bustos Cara, Roberto
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El turismo como disciplina académica se ha insertado progresivamente entre el conjunto de las ciencias sociales. Más allá de su condición de especialización profesional y técnica, está obligada a producir una reflexión profunda en términos teóricos sobre su objeto y sus prácticas, entendiéndolos como procesos sociales complejos. En este sentido la búsqueda de una teoría de la acción territorial que enmarque las actividades de intervención y mediación del desarrollo es fundamental. La búsqueda de una teoría de la acción territorial que enmarque las actividades de intervención y mediación del desarrollo nos enfrenta una temática importante para el conjunto de las ciencias sociales. El turismo como parte de una intervención de desarrollo define múltiples acciones territorializadas, dinámicas sociales, consecuencias económicas y participa de esta preocupación fundamental por encontrar marcos teóricos que den coherencia a sus propuestas. En la actualidad el especialista en turismo comparte su actividad en un amplio campo interdisciplinario de agentes de desarrollo y como ellos se enfrenta a la necesidad de un análisis crítico de sus prácticas y los contextos estructurales de las mismas. El licenciado en turismo, interactúa en el campo del desarrollo con economistas, geógrafos, ingenieros agrónomos, arquitectos, etc. en una dinámica de valorización territorial que ha adquirido una importancia trascendente en la agenda de las instituciones públicas y privadas. Los múltiples contextos de intervención se transforman en sistemas de acción concretos donde su responsabilidad social se profundiza, obligando. En este contexto las Ciencias Sociales son una fuente de respuestas interpretativas que ayudan a orientar la acción.
Fil: Bustos Cara, Roberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Argentina.
Fuente
Aportes y Transferencias, 12(1), 87-104. ISSN 0329-2045
Materia
Turismo
Acción Territorial
Acción Colectiva
Gobernanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:364

id NULAN_a9550877e5a666fe8ea87644bf2dda87
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:364
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Teoría de la acción territorial. Acción turística y desarrolloBustos Cara, RobertoTurismoAcción TerritorialAcción ColectivaGobernanzaEl turismo como disciplina académica se ha insertado progresivamente entre el conjunto de las ciencias sociales. Más allá de su condición de especialización profesional y técnica, está obligada a producir una reflexión profunda en términos teóricos sobre su objeto y sus prácticas, entendiéndolos como procesos sociales complejos. En este sentido la búsqueda de una teoría de la acción territorial que enmarque las actividades de intervención y mediación del desarrollo es fundamental. La búsqueda de una teoría de la acción territorial que enmarque las actividades de intervención y mediación del desarrollo nos enfrenta una temática importante para el conjunto de las ciencias sociales. El turismo como parte de una intervención de desarrollo define múltiples acciones territorializadas, dinámicas sociales, consecuencias económicas y participa de esta preocupación fundamental por encontrar marcos teóricos que den coherencia a sus propuestas. En la actualidad el especialista en turismo comparte su actividad en un amplio campo interdisciplinario de agentes de desarrollo y como ellos se enfrenta a la necesidad de un análisis crítico de sus prácticas y los contextos estructurales de las mismas. El licenciado en turismo, interactúa en el campo del desarrollo con economistas, geógrafos, ingenieros agrónomos, arquitectos, etc. en una dinámica de valorización territorial que ha adquirido una importancia trascendente en la agenda de las instituciones públicas y privadas. Los múltiples contextos de intervención se transforman en sistemas de acción concretos donde su responsabilidad social se profundiza, obligando. En este contexto las Ciencias Sociales son una fuente de respuestas interpretativas que ayudan a orientar la acción.Fil: Bustos Cara, Roberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/364/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/364/1/Apo2008a12v1pp87-104.pdf Aportes y Transferencias, 12(1), 87-104. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:32Zoai:nulan.mdp.edu.ar:364instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:32.451Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría de la acción territorial. Acción turística y desarrollo
title Teoría de la acción territorial. Acción turística y desarrollo
spellingShingle Teoría de la acción territorial. Acción turística y desarrollo
Bustos Cara, Roberto
Turismo
Acción Territorial
Acción Colectiva
Gobernanza
title_short Teoría de la acción territorial. Acción turística y desarrollo
title_full Teoría de la acción territorial. Acción turística y desarrollo
title_fullStr Teoría de la acción territorial. Acción turística y desarrollo
title_full_unstemmed Teoría de la acción territorial. Acción turística y desarrollo
title_sort Teoría de la acción territorial. Acción turística y desarrollo
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos Cara, Roberto
author Bustos Cara, Roberto
author_facet Bustos Cara, Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Acción Territorial
Acción Colectiva
Gobernanza
topic Turismo
Acción Territorial
Acción Colectiva
Gobernanza
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo como disciplina académica se ha insertado progresivamente entre el conjunto de las ciencias sociales. Más allá de su condición de especialización profesional y técnica, está obligada a producir una reflexión profunda en términos teóricos sobre su objeto y sus prácticas, entendiéndolos como procesos sociales complejos. En este sentido la búsqueda de una teoría de la acción territorial que enmarque las actividades de intervención y mediación del desarrollo es fundamental. La búsqueda de una teoría de la acción territorial que enmarque las actividades de intervención y mediación del desarrollo nos enfrenta una temática importante para el conjunto de las ciencias sociales. El turismo como parte de una intervención de desarrollo define múltiples acciones territorializadas, dinámicas sociales, consecuencias económicas y participa de esta preocupación fundamental por encontrar marcos teóricos que den coherencia a sus propuestas. En la actualidad el especialista en turismo comparte su actividad en un amplio campo interdisciplinario de agentes de desarrollo y como ellos se enfrenta a la necesidad de un análisis crítico de sus prácticas y los contextos estructurales de las mismas. El licenciado en turismo, interactúa en el campo del desarrollo con economistas, geógrafos, ingenieros agrónomos, arquitectos, etc. en una dinámica de valorización territorial que ha adquirido una importancia trascendente en la agenda de las instituciones públicas y privadas. Los múltiples contextos de intervención se transforman en sistemas de acción concretos donde su responsabilidad social se profundiza, obligando. En este contexto las Ciencias Sociales son una fuente de respuestas interpretativas que ayudan a orientar la acción.
Fil: Bustos Cara, Roberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Argentina.
description El turismo como disciplina académica se ha insertado progresivamente entre el conjunto de las ciencias sociales. Más allá de su condición de especialización profesional y técnica, está obligada a producir una reflexión profunda en términos teóricos sobre su objeto y sus prácticas, entendiéndolos como procesos sociales complejos. En este sentido la búsqueda de una teoría de la acción territorial que enmarque las actividades de intervención y mediación del desarrollo es fundamental. La búsqueda de una teoría de la acción territorial que enmarque las actividades de intervención y mediación del desarrollo nos enfrenta una temática importante para el conjunto de las ciencias sociales. El turismo como parte de una intervención de desarrollo define múltiples acciones territorializadas, dinámicas sociales, consecuencias económicas y participa de esta preocupación fundamental por encontrar marcos teóricos que den coherencia a sus propuestas. En la actualidad el especialista en turismo comparte su actividad en un amplio campo interdisciplinario de agentes de desarrollo y como ellos se enfrenta a la necesidad de un análisis crítico de sus prácticas y los contextos estructurales de las mismas. El licenciado en turismo, interactúa en el campo del desarrollo con economistas, geógrafos, ingenieros agrónomos, arquitectos, etc. en una dinámica de valorización territorial que ha adquirido una importancia trascendente en la agenda de las instituciones públicas y privadas. Los múltiples contextos de intervención se transforman en sistemas de acción concretos donde su responsabilidad social se profundiza, obligando. En este contexto las Ciencias Sociales son una fuente de respuestas interpretativas que ayudan a orientar la acción.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/364/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/364/1/Apo2008a12v1pp87-104.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/364/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/364/1/Apo2008a12v1pp87-104.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 12(1), 87-104. ISSN 0329-2045
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142937321177088
score 12.712165