Turismo en el fin del mundo: estimaciones econométricas de perfiles de demanda turística invernal en Ushuaia (Argentina)

Autores
Kataishi, Rodrigo; Pérez, Lucía; Durán, Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone analizar los perfiles turísticos de los viajeros que visitan Ushuaia (Argentina) durante la temporada invernal en base a datos del 2015. La metodología aplicada se apoya en un relevamiento de datos implementado por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), analizado cuantitativamente de forma descriptiva y econométrica. Bajo la idea de que la comprensión de los perfiles de demanda es un insumo clave para el avance en políticas de desarrollo local y de fortalecimiento de encadenamientos productivos, se exploran dos modelos econométricos Minimum Least Square (MLS) que estudian las relaciones estadísticas entre el perfil de los visitantes y otras variables. Como resultado, se destaca que algunas actividades, como los deportes extremos de montaña y las travesías en 4x4, están asociadas a perfiles de alto gasto relativo, caracterizados por ser extranjeros, de corta estadía en la ciudad y sin hijos. Se concluye reflexionando acerca del desarrollo de propuestas de intervención en base a los perfiles de gasto identificados.
This paper seeks to analyze the profile of travelers visiting Ushuaia (Argentina) during the winter season based on data from 2015. The methodology applied is based on data compiled by the Universidad Nacional de Tierra del Fuego -University- (UNTDF) and the Fueguino Institute of Tourism (INFUETUR), followed by a quantitative analysis on a descriptive and econometric basis. We sustain that comprehending the demand profile is a key element to achieve progress in local development policies aimed at strengthening the value chains. Two Minimum Least Square (MLS) econometric models were developed in order explore the relationships between demand profiles and other variables. It is shown that certain activities, such as extreme sports, and 4 x 4 crossings attract high-purchasing power visitors, mostly foreigners, who stay for a short length, and have no children. To conclude, reflections on the development of intervention proposals based on the identified expenditure profiles are provided.
Fil: Kataishi, Rodrigo. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina.
Fil: Pérez, Lucía. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina.
Fil: Durán, Laura. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina.
Fuente
Aportes y Transferencias, 16(2), 9-28. ISSN 1669-8479
Materia
Demanda Turística
Perfil del Turista
Análisis Econométrico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3093

id NULAN_a5b543b33b38f2b3cf32eb3a57ebcc87
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3093
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Turismo en el fin del mundo: estimaciones econométricas de perfiles de demanda turística invernal en Ushuaia (Argentina)Kataishi, RodrigoPérez, LucíaDurán, LauraDemanda TurísticaPerfil del TuristaAnálisis EconométricoEste artículo se propone analizar los perfiles turísticos de los viajeros que visitan Ushuaia (Argentina) durante la temporada invernal en base a datos del 2015. La metodología aplicada se apoya en un relevamiento de datos implementado por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), analizado cuantitativamente de forma descriptiva y econométrica. Bajo la idea de que la comprensión de los perfiles de demanda es un insumo clave para el avance en políticas de desarrollo local y de fortalecimiento de encadenamientos productivos, se exploran dos modelos econométricos Minimum Least Square (MLS) que estudian las relaciones estadísticas entre el perfil de los visitantes y otras variables. Como resultado, se destaca que algunas actividades, como los deportes extremos de montaña y las travesías en 4x4, están asociadas a perfiles de alto gasto relativo, caracterizados por ser extranjeros, de corta estadía en la ciudad y sin hijos. Se concluye reflexionando acerca del desarrollo de propuestas de intervención en base a los perfiles de gasto identificados.This paper seeks to analyze the profile of travelers visiting Ushuaia (Argentina) during the winter season based on data from 2015. The methodology applied is based on data compiled by the Universidad Nacional de Tierra del Fuego -University- (UNTDF) and the Fueguino Institute of Tourism (INFUETUR), followed by a quantitative analysis on a descriptive and econometric basis. We sustain that comprehending the demand profile is a key element to achieve progress in local development policies aimed at strengthening the value chains. Two Minimum Least Square (MLS) econometric models were developed in order explore the relationships between demand profiles and other variables. It is shown that certain activities, such as extreme sports, and 4 x 4 crossings attract high-purchasing power visitors, mostly foreigners, who stay for a short length, and have no children. To conclude, reflections on the development of intervention proposals based on the identified expenditure profiles are provided.Fil: Kataishi, Rodrigo. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina.Fil: Pérez, Lucía. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina.Fil: Durán, Laura. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3093/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3093/1/AT-2018-16-2-kataishi-etal.pdf Aportes y Transferencias, 16(2), 9-28. ISSN 1669-8479 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaUshuaiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:37Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3093instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:37.892Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo en el fin del mundo: estimaciones econométricas de perfiles de demanda turística invernal en Ushuaia (Argentina)
title Turismo en el fin del mundo: estimaciones econométricas de perfiles de demanda turística invernal en Ushuaia (Argentina)
spellingShingle Turismo en el fin del mundo: estimaciones econométricas de perfiles de demanda turística invernal en Ushuaia (Argentina)
Kataishi, Rodrigo
Demanda Turística
Perfil del Turista
Análisis Econométrico
title_short Turismo en el fin del mundo: estimaciones econométricas de perfiles de demanda turística invernal en Ushuaia (Argentina)
title_full Turismo en el fin del mundo: estimaciones econométricas de perfiles de demanda turística invernal en Ushuaia (Argentina)
title_fullStr Turismo en el fin del mundo: estimaciones econométricas de perfiles de demanda turística invernal en Ushuaia (Argentina)
title_full_unstemmed Turismo en el fin del mundo: estimaciones econométricas de perfiles de demanda turística invernal en Ushuaia (Argentina)
title_sort Turismo en el fin del mundo: estimaciones econométricas de perfiles de demanda turística invernal en Ushuaia (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Kataishi, Rodrigo
Pérez, Lucía
Durán, Laura
author Kataishi, Rodrigo
author_facet Kataishi, Rodrigo
Pérez, Lucía
Durán, Laura
author_role author
author2 Pérez, Lucía
Durán, Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Demanda Turística
Perfil del Turista
Análisis Econométrico
topic Demanda Turística
Perfil del Turista
Análisis Econométrico
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone analizar los perfiles turísticos de los viajeros que visitan Ushuaia (Argentina) durante la temporada invernal en base a datos del 2015. La metodología aplicada se apoya en un relevamiento de datos implementado por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), analizado cuantitativamente de forma descriptiva y econométrica. Bajo la idea de que la comprensión de los perfiles de demanda es un insumo clave para el avance en políticas de desarrollo local y de fortalecimiento de encadenamientos productivos, se exploran dos modelos econométricos Minimum Least Square (MLS) que estudian las relaciones estadísticas entre el perfil de los visitantes y otras variables. Como resultado, se destaca que algunas actividades, como los deportes extremos de montaña y las travesías en 4x4, están asociadas a perfiles de alto gasto relativo, caracterizados por ser extranjeros, de corta estadía en la ciudad y sin hijos. Se concluye reflexionando acerca del desarrollo de propuestas de intervención en base a los perfiles de gasto identificados.
This paper seeks to analyze the profile of travelers visiting Ushuaia (Argentina) during the winter season based on data from 2015. The methodology applied is based on data compiled by the Universidad Nacional de Tierra del Fuego -University- (UNTDF) and the Fueguino Institute of Tourism (INFUETUR), followed by a quantitative analysis on a descriptive and econometric basis. We sustain that comprehending the demand profile is a key element to achieve progress in local development policies aimed at strengthening the value chains. Two Minimum Least Square (MLS) econometric models were developed in order explore the relationships between demand profiles and other variables. It is shown that certain activities, such as extreme sports, and 4 x 4 crossings attract high-purchasing power visitors, mostly foreigners, who stay for a short length, and have no children. To conclude, reflections on the development of intervention proposals based on the identified expenditure profiles are provided.
Fil: Kataishi, Rodrigo. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina.
Fil: Pérez, Lucía. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina.
Fil: Durán, Laura. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina.
description Este artículo se propone analizar los perfiles turísticos de los viajeros que visitan Ushuaia (Argentina) durante la temporada invernal en base a datos del 2015. La metodología aplicada se apoya en un relevamiento de datos implementado por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), analizado cuantitativamente de forma descriptiva y econométrica. Bajo la idea de que la comprensión de los perfiles de demanda es un insumo clave para el avance en políticas de desarrollo local y de fortalecimiento de encadenamientos productivos, se exploran dos modelos econométricos Minimum Least Square (MLS) que estudian las relaciones estadísticas entre el perfil de los visitantes y otras variables. Como resultado, se destaca que algunas actividades, como los deportes extremos de montaña y las travesías en 4x4, están asociadas a perfiles de alto gasto relativo, caracterizados por ser extranjeros, de corta estadía en la ciudad y sin hijos. Se concluye reflexionando acerca del desarrollo de propuestas de intervención en base a los perfiles de gasto identificados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3093/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3093/1/AT-2018-16-2-kataishi-etal.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3093/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3093/1/AT-2018-16-2-kataishi-etal.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Ushuaia
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 16(2), 9-28. ISSN 1669-8479
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340814647197696
score 12.623145