Tratamiento contable dado a los costos de formación de jugadores de fútbol por parte de los cinco clubes denominados "los grandes del fútbol argentino"

Autores
de Vega, Raúl Ernesto; Barbano, Leonardo Nicolás; Giai Levra, Valeria; Basualdo, Marcos
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Originalmente los clubes contaban con el "Derecho de Retención", el cual les permitía retener a aquellos deportistas que formaban y registraban en su federación nacional, incluso ante la inexistencia o falta de vigencia de un contrato laboral. Es decir, para que un jugador pudiera ser transferido se necesitaba la aprobación del club que lo había registrado. En caso de no brindar dicha aprobación, podía retener al jugador en su club, por tiempo indeterminado. Sin embargo, en 1990 el futbolista Jean Marc Bosman, acudió a la justicia a fin de obtener su libertad de acción, ya que luego de haber terminado su contrato en el RFC Lieja de Bélgica, dicho club no autorizaba su pase al Dunkerque de Francia. A partir de la sentencia a favor de Bosman, quedó abolido el derecho de retención de jugadores por parte de los clubes. Al no tener más la potestad de retener deportivamente al jugador, se necesitó crear algún mecanismo de compensación para aquellos clubes formadores que invertían recursos en el desarrollo y la formación de futbolistas, que luego terminaban debutando en la primera de otra institución deportiva. Así, con la libre circulación de los deportistas se crea el "Derecho Formativo". Los costos de formación en que incurren los clubes de fútbol son verdaderos activos intangibles ligados a futuros beneficios, ya sea por la posible participación del jugador en el equipo, o por la compensación económica que recibiría el club en caso de que ese jugador formado debute como profesional en una institución diferente. En este trabajo se analizarán los Estados Contables de cinco importantes clubes de la primera división del fútbol argentino haciendo foco en el tratamiento dado a los costos de formación.
Fil: de Vega, Raúl Ernesto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Barbano, Leonardo Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Giai Levra, Valeria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Basualdo, Marcos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XL Jornadas Universitarias de Contabilidad, Buenos Aires [ARG], 30-31 octubre-1 noviembre 2019. ISBN 978-987-1699-48-3.
Materia
Tratamiento Contable
Estados Contables
Activos Intangibles
Club Deportivo
Futbol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3274

id NULAN_98d3251e32064645d26af5c6f58f646f
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3274
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Tratamiento contable dado a los costos de formación de jugadores de fútbol por parte de los cinco clubes denominados "los grandes del fútbol argentino"de Vega, Raúl ErnestoBarbano, Leonardo NicolásGiai Levra, ValeriaBasualdo, MarcosTratamiento ContableEstados ContablesActivos IntangiblesClub DeportivoFutbolOriginalmente los clubes contaban con el "Derecho de Retención", el cual les permitía retener a aquellos deportistas que formaban y registraban en su federación nacional, incluso ante la inexistencia o falta de vigencia de un contrato laboral. Es decir, para que un jugador pudiera ser transferido se necesitaba la aprobación del club que lo había registrado. En caso de no brindar dicha aprobación, podía retener al jugador en su club, por tiempo indeterminado. Sin embargo, en 1990 el futbolista Jean Marc Bosman, acudió a la justicia a fin de obtener su libertad de acción, ya que luego de haber terminado su contrato en el RFC Lieja de Bélgica, dicho club no autorizaba su pase al Dunkerque de Francia. A partir de la sentencia a favor de Bosman, quedó abolido el derecho de retención de jugadores por parte de los clubes. Al no tener más la potestad de retener deportivamente al jugador, se necesitó crear algún mecanismo de compensación para aquellos clubes formadores que invertían recursos en el desarrollo y la formación de futbolistas, que luego terminaban debutando en la primera de otra institución deportiva. Así, con la libre circulación de los deportistas se crea el "Derecho Formativo". Los costos de formación en que incurren los clubes de fútbol son verdaderos activos intangibles ligados a futuros beneficios, ya sea por la posible participación del jugador en el equipo, o por la compensación económica que recibiría el club en caso de que ese jugador formado debute como profesional en una institución diferente. En este trabajo se analizarán los Estados Contables de cinco importantes clubes de la primera división del fútbol argentino haciendo foco en el tratamiento dado a los costos de formación.Fil: de Vega, Raúl Ernesto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Barbano, Leonardo Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Giai Levra, Valeria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Basualdo, Marcos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3274/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3274/1/devega-etal-2020.pdf XL Jornadas Universitarias de Contabilidad, Buenos Aires [ARG], 30-31 octubre-1 noviembre 2019. ISBN 978-987-1699-48-3. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:40Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3274instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:41.178Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento contable dado a los costos de formación de jugadores de fútbol por parte de los cinco clubes denominados "los grandes del fútbol argentino"
title Tratamiento contable dado a los costos de formación de jugadores de fútbol por parte de los cinco clubes denominados "los grandes del fútbol argentino"
spellingShingle Tratamiento contable dado a los costos de formación de jugadores de fútbol por parte de los cinco clubes denominados "los grandes del fútbol argentino"
de Vega, Raúl Ernesto
Tratamiento Contable
Estados Contables
Activos Intangibles
Club Deportivo
Futbol
title_short Tratamiento contable dado a los costos de formación de jugadores de fútbol por parte de los cinco clubes denominados "los grandes del fútbol argentino"
title_full Tratamiento contable dado a los costos de formación de jugadores de fútbol por parte de los cinco clubes denominados "los grandes del fútbol argentino"
title_fullStr Tratamiento contable dado a los costos de formación de jugadores de fútbol por parte de los cinco clubes denominados "los grandes del fútbol argentino"
title_full_unstemmed Tratamiento contable dado a los costos de formación de jugadores de fútbol por parte de los cinco clubes denominados "los grandes del fútbol argentino"
title_sort Tratamiento contable dado a los costos de formación de jugadores de fútbol por parte de los cinco clubes denominados "los grandes del fútbol argentino"
dc.creator.none.fl_str_mv de Vega, Raúl Ernesto
Barbano, Leonardo Nicolás
Giai Levra, Valeria
Basualdo, Marcos
author de Vega, Raúl Ernesto
author_facet de Vega, Raúl Ernesto
Barbano, Leonardo Nicolás
Giai Levra, Valeria
Basualdo, Marcos
author_role author
author2 Barbano, Leonardo Nicolás
Giai Levra, Valeria
Basualdo, Marcos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tratamiento Contable
Estados Contables
Activos Intangibles
Club Deportivo
Futbol
topic Tratamiento Contable
Estados Contables
Activos Intangibles
Club Deportivo
Futbol
dc.description.none.fl_txt_mv Originalmente los clubes contaban con el "Derecho de Retención", el cual les permitía retener a aquellos deportistas que formaban y registraban en su federación nacional, incluso ante la inexistencia o falta de vigencia de un contrato laboral. Es decir, para que un jugador pudiera ser transferido se necesitaba la aprobación del club que lo había registrado. En caso de no brindar dicha aprobación, podía retener al jugador en su club, por tiempo indeterminado. Sin embargo, en 1990 el futbolista Jean Marc Bosman, acudió a la justicia a fin de obtener su libertad de acción, ya que luego de haber terminado su contrato en el RFC Lieja de Bélgica, dicho club no autorizaba su pase al Dunkerque de Francia. A partir de la sentencia a favor de Bosman, quedó abolido el derecho de retención de jugadores por parte de los clubes. Al no tener más la potestad de retener deportivamente al jugador, se necesitó crear algún mecanismo de compensación para aquellos clubes formadores que invertían recursos en el desarrollo y la formación de futbolistas, que luego terminaban debutando en la primera de otra institución deportiva. Así, con la libre circulación de los deportistas se crea el "Derecho Formativo". Los costos de formación en que incurren los clubes de fútbol son verdaderos activos intangibles ligados a futuros beneficios, ya sea por la posible participación del jugador en el equipo, o por la compensación económica que recibiría el club en caso de que ese jugador formado debute como profesional en una institución diferente. En este trabajo se analizarán los Estados Contables de cinco importantes clubes de la primera división del fútbol argentino haciendo foco en el tratamiento dado a los costos de formación.
Fil: de Vega, Raúl Ernesto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Barbano, Leonardo Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Giai Levra, Valeria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Basualdo, Marcos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Originalmente los clubes contaban con el "Derecho de Retención", el cual les permitía retener a aquellos deportistas que formaban y registraban en su federación nacional, incluso ante la inexistencia o falta de vigencia de un contrato laboral. Es decir, para que un jugador pudiera ser transferido se necesitaba la aprobación del club que lo había registrado. En caso de no brindar dicha aprobación, podía retener al jugador en su club, por tiempo indeterminado. Sin embargo, en 1990 el futbolista Jean Marc Bosman, acudió a la justicia a fin de obtener su libertad de acción, ya que luego de haber terminado su contrato en el RFC Lieja de Bélgica, dicho club no autorizaba su pase al Dunkerque de Francia. A partir de la sentencia a favor de Bosman, quedó abolido el derecho de retención de jugadores por parte de los clubes. Al no tener más la potestad de retener deportivamente al jugador, se necesitó crear algún mecanismo de compensación para aquellos clubes formadores que invertían recursos en el desarrollo y la formación de futbolistas, que luego terminaban debutando en la primera de otra institución deportiva. Así, con la libre circulación de los deportistas se crea el "Derecho Formativo". Los costos de formación en que incurren los clubes de fútbol son verdaderos activos intangibles ligados a futuros beneficios, ya sea por la posible participación del jugador en el equipo, o por la compensación económica que recibiría el club en caso de que ese jugador formado debute como profesional en una institución diferente. En este trabajo se analizarán los Estados Contables de cinco importantes clubes de la primera división del fútbol argentino haciendo foco en el tratamiento dado a los costos de formación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3274/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3274/1/devega-etal-2020.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3274/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3274/1/devega-etal-2020.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XL Jornadas Universitarias de Contabilidad, Buenos Aires [ARG], 30-31 octubre-1 noviembre 2019. ISBN 978-987-1699-48-3.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340815668510720
score 12.623145