El reconocimiento de jugadores propios como un activo. El caso del Club Atlético Independiente (Argentina)
- Autores
- Barbano, Leonardo Nicolás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad, el plantel de jugadores de fútbol profesional (o mejor dicho, los "derechos de pase" en relación a ellos) constituye, para las instituciones deportivas ligadas a este deporte, el principal rubro de su activo. Sin embargo, algunos clubes que forman jugadores directamente no le asignan valor alguno a este "activo" lo cual puede generar distorsiones en la información que brindan sus Estados Financieros. En esta oportunidad, me centraré en el tratamiento dado por el Club Atlético Independiente a sus jugadores formados en las divisiones inferiores, en particular cuando pasan a ser profesionales. Para ello, analizaré sus estados contables en dos grandes períodos marcados por el 2012-2013, año bisagra en el cual el club realizó un cambio importante en el tratamiento referido. Entonces, el trabajo indaga en los posibles motivos de dicho cambio y maneja como hipótesis particular los problemas económico-financieros que venían aquejando al Club.
At present, the staff of professional football players (or rather, the "right to transfer" related to them) constitutes one of the major assets for football sports institutions. However, some clubs that count on home-grown players do not recognize the book value of this asset, which may imply distortions in the information that said clubs provide in their financial statements. In this case, focus is placed on the treatment given to home-grown players by an Argentine football club, "Club Atlético Independiente", particularly when they become professional players. The accounting statements corresponding to two main periods divided by 2012-2013 are analyzed, a "hinge year" since the club carried out an important change on treatment. The manuscript looks into possible reasons for such a change: one of the hypothesis is based on the several economic-financial issues that the Club experienced at that time.
Fil: Barbano, Leonardo Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- FACES, 25(52), 73-89. ISSN 0328-4050
- Materia
-
Estados Contables
Activos Intangibles
Club Deportivo
Futbol - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3131
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_5b1c45b432ed195d24765fbb83d8abfd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3131 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
El reconocimiento de jugadores propios como un activo. El caso del Club Atlético Independiente (Argentina)Barbano, Leonardo NicolásEstados ContablesActivos IntangiblesClub DeportivoFutbolEn la actualidad, el plantel de jugadores de fútbol profesional (o mejor dicho, los "derechos de pase" en relación a ellos) constituye, para las instituciones deportivas ligadas a este deporte, el principal rubro de su activo. Sin embargo, algunos clubes que forman jugadores directamente no le asignan valor alguno a este "activo" lo cual puede generar distorsiones en la información que brindan sus Estados Financieros. En esta oportunidad, me centraré en el tratamiento dado por el Club Atlético Independiente a sus jugadores formados en las divisiones inferiores, en particular cuando pasan a ser profesionales. Para ello, analizaré sus estados contables en dos grandes períodos marcados por el 2012-2013, año bisagra en el cual el club realizó un cambio importante en el tratamiento referido. Entonces, el trabajo indaga en los posibles motivos de dicho cambio y maneja como hipótesis particular los problemas económico-financieros que venían aquejando al Club.At present, the staff of professional football players (or rather, the "right to transfer" related to them) constitutes one of the major assets for football sports institutions. However, some clubs that count on home-grown players do not recognize the book value of this asset, which may imply distortions in the information that said clubs provide in their financial statements. In this case, focus is placed on the treatment given to home-grown players by an Argentine football club, "Club Atlético Independiente", particularly when they become professional players. The accounting statements corresponding to two main periods divided by 2012-2013 are analyzed, a "hinge year" since the club carried out an important change on treatment. The manuscript looks into possible reasons for such a change: one of the hypothesis is based on the several economic-financial issues that the Club experienced at that time.Fil: Barbano, Leonardo Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3131/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3131/1/FACES-52-barbano.pdf FACES, 25(52), 73-89. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:38Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3131instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:39.205Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El reconocimiento de jugadores propios como un activo. El caso del Club Atlético Independiente (Argentina) |
title |
El reconocimiento de jugadores propios como un activo. El caso del Club Atlético Independiente (Argentina) |
spellingShingle |
El reconocimiento de jugadores propios como un activo. El caso del Club Atlético Independiente (Argentina) Barbano, Leonardo Nicolás Estados Contables Activos Intangibles Club Deportivo Futbol |
title_short |
El reconocimiento de jugadores propios como un activo. El caso del Club Atlético Independiente (Argentina) |
title_full |
El reconocimiento de jugadores propios como un activo. El caso del Club Atlético Independiente (Argentina) |
title_fullStr |
El reconocimiento de jugadores propios como un activo. El caso del Club Atlético Independiente (Argentina) |
title_full_unstemmed |
El reconocimiento de jugadores propios como un activo. El caso del Club Atlético Independiente (Argentina) |
title_sort |
El reconocimiento de jugadores propios como un activo. El caso del Club Atlético Independiente (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbano, Leonardo Nicolás |
author |
Barbano, Leonardo Nicolás |
author_facet |
Barbano, Leonardo Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estados Contables Activos Intangibles Club Deportivo Futbol |
topic |
Estados Contables Activos Intangibles Club Deportivo Futbol |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, el plantel de jugadores de fútbol profesional (o mejor dicho, los "derechos de pase" en relación a ellos) constituye, para las instituciones deportivas ligadas a este deporte, el principal rubro de su activo. Sin embargo, algunos clubes que forman jugadores directamente no le asignan valor alguno a este "activo" lo cual puede generar distorsiones en la información que brindan sus Estados Financieros. En esta oportunidad, me centraré en el tratamiento dado por el Club Atlético Independiente a sus jugadores formados en las divisiones inferiores, en particular cuando pasan a ser profesionales. Para ello, analizaré sus estados contables en dos grandes períodos marcados por el 2012-2013, año bisagra en el cual el club realizó un cambio importante en el tratamiento referido. Entonces, el trabajo indaga en los posibles motivos de dicho cambio y maneja como hipótesis particular los problemas económico-financieros que venían aquejando al Club. At present, the staff of professional football players (or rather, the "right to transfer" related to them) constitutes one of the major assets for football sports institutions. However, some clubs that count on home-grown players do not recognize the book value of this asset, which may imply distortions in the information that said clubs provide in their financial statements. In this case, focus is placed on the treatment given to home-grown players by an Argentine football club, "Club Atlético Independiente", particularly when they become professional players. The accounting statements corresponding to two main periods divided by 2012-2013 are analyzed, a "hinge year" since the club carried out an important change on treatment. The manuscript looks into possible reasons for such a change: one of the hypothesis is based on the several economic-financial issues that the Club experienced at that time. Fil: Barbano, Leonardo Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En la actualidad, el plantel de jugadores de fútbol profesional (o mejor dicho, los "derechos de pase" en relación a ellos) constituye, para las instituciones deportivas ligadas a este deporte, el principal rubro de su activo. Sin embargo, algunos clubes que forman jugadores directamente no le asignan valor alguno a este "activo" lo cual puede generar distorsiones en la información que brindan sus Estados Financieros. En esta oportunidad, me centraré en el tratamiento dado por el Club Atlético Independiente a sus jugadores formados en las divisiones inferiores, en particular cuando pasan a ser profesionales. Para ello, analizaré sus estados contables en dos grandes períodos marcados por el 2012-2013, año bisagra en el cual el club realizó un cambio importante en el tratamiento referido. Entonces, el trabajo indaga en los posibles motivos de dicho cambio y maneja como hipótesis particular los problemas económico-financieros que venían aquejando al Club. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3131/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3131/1/FACES-52-barbano.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3131/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3131/1/FACES-52-barbano.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACES, 25(52), 73-89. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340815073968128 |
score |
12.623145 |