Un análisis exploratorio de los determinantes del gasto turístico en recreación y alimentación en Mar del Plata

Autores
Rizzo, José Ignacio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lacaze, María Victoria
Varisco, Cristina
Descripción
El estudio y análisis del gasto turístico resulta fundamental para el adecuado planeamiento y desarrollo de toda ciudad en la que la Industria Turística ocupe un lugar preponderante. La etapa preliminar para lograr estudios relevantes en la materia es la recolección de datos, instancia que muchas veces es subestimada a pesar de tener vital importancia para la producción de información económica confiable y fidedigna. En la presente tesis se estudian en forma exploratoria los determinantes del gasto turístico en la ciudad de Mar del Plata para la temporada 2003/2004, en dos apartados claves: el gasto en alimentación y en recreación. A tal fin, se analiza en primer término la estructura del relevamiento que constituye la fuente de información del estudio y se indaga la forma en que dicha encuesta es suministrada a los turistas, puesto que se observa en la base de datos resultante una significativa cantidad de gastos declarados como "nulos" en apartados en los que es difícil pensar que un turista pueda dejar de gastar durante sus vacaciones. Seguidamente, se exploran las características socio-demográficas y económicas de los individuos captados por el relevamiento. Posteriormente, se correlacionan los gastos declarados como nulos con estas características socio-demográficas y económicas de los encuestados, así como del viaje que realizan. Finalmente, se analiza el gasto turístico en recreación y alimentación, identificando aquellos determinantes que más influyen en el mismo. Para ello, se plantea la posibilidad de que exista: a) censura en los datos y b) sesgo de selección muestral. Dichas hipótesis son contrastadas mediante la estimación de los modelos Tobit y Heckit, respectivamente, que permitieron identificar los principales determinantes del nivel del gasto así como las características que presumiblemente llevarían a declarar "cero pesos" en la encuesta, para el caso de la hipótesis del sesgo de selección. Los resultados obtenidos aportan evidencia a favor de esta segunda hipótesis de trabajo, lo que implica que existen características propias de los individuos y su tipo de viaje que nos indican quiénes serían los mejor predispuestos a responder una encuesta de gasto con estas características de manera fidedigna.
The study and analysis of touristic expenditure is essential for the proper planning and development of every city in which the tourism industry occupies an important place. The preliminary step to achieve relevant studies in the field is data collection, an instance that is often underestimated despite of being critical for produce reliable and accurate financial information. In this thesis, the determinants of touristic spending in the city of Mar del Plata for the 2003/2004 season are studied in a exploratory way on two key topics: the expenditure on food and on recreation. Also, the surveys used to create the databases and how it is supplied are analyzed, since a very large amount of expenses are found to be declared as zero or zero pesos, in sections where it is difficult to think that a tourist can stop spending while on vacation. Then, the socioeconomic characteristics of respondents are explored, correlating the zero expenditures with that characteristics. Finally, the recreation and food expenditures are analyzed, identifying the main determinants to the level of this concepts. From here, the possibility of a) censorship data; and b)selection bias arises. These hypotheses are tested applying Heckit and Tobit models respectively, identifying the main determinants of the level of expenditure, and defining characteristics that lead to declare zero pesos in the expenses survey, for the selection bias hypothesis. The results provide evidence of that second hypothesis, which would lead us to accept that the characteristics of individuals and the type of trip tell us who are the best predisposed sub ject to answer a survey of expenditure of this type reliably.
Fil: Rizzo, José Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Gastos de Consumo
Turismo
Alimentación
Recreación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2499

id NULAN_962c7db8b350c9112f543d159aba05b8
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2499
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Un análisis exploratorio de los determinantes del gasto turístico en recreación y alimentación en Mar del PlataRizzo, José IgnacioGastos de ConsumoTurismoAlimentaciónRecreaciónEl estudio y análisis del gasto turístico resulta fundamental para el adecuado planeamiento y desarrollo de toda ciudad en la que la Industria Turística ocupe un lugar preponderante. La etapa preliminar para lograr estudios relevantes en la materia es la recolección de datos, instancia que muchas veces es subestimada a pesar de tener vital importancia para la producción de información económica confiable y fidedigna. En la presente tesis se estudian en forma exploratoria los determinantes del gasto turístico en la ciudad de Mar del Plata para la temporada 2003/2004, en dos apartados claves: el gasto en alimentación y en recreación. A tal fin, se analiza en primer término la estructura del relevamiento que constituye la fuente de información del estudio y se indaga la forma en que dicha encuesta es suministrada a los turistas, puesto que se observa en la base de datos resultante una significativa cantidad de gastos declarados como "nulos" en apartados en los que es difícil pensar que un turista pueda dejar de gastar durante sus vacaciones. Seguidamente, se exploran las características socio-demográficas y económicas de los individuos captados por el relevamiento. Posteriormente, se correlacionan los gastos declarados como nulos con estas características socio-demográficas y económicas de los encuestados, así como del viaje que realizan. Finalmente, se analiza el gasto turístico en recreación y alimentación, identificando aquellos determinantes que más influyen en el mismo. Para ello, se plantea la posibilidad de que exista: a) censura en los datos y b) sesgo de selección muestral. Dichas hipótesis son contrastadas mediante la estimación de los modelos Tobit y Heckit, respectivamente, que permitieron identificar los principales determinantes del nivel del gasto así como las características que presumiblemente llevarían a declarar "cero pesos" en la encuesta, para el caso de la hipótesis del sesgo de selección. Los resultados obtenidos aportan evidencia a favor de esta segunda hipótesis de trabajo, lo que implica que existen características propias de los individuos y su tipo de viaje que nos indican quiénes serían los mejor predispuestos a responder una encuesta de gasto con estas características de manera fidedigna.The study and analysis of touristic expenditure is essential for the proper planning and development of every city in which the tourism industry occupies an important place. The preliminary step to achieve relevant studies in the field is data collection, an instance that is often underestimated despite of being critical for produce reliable and accurate financial information. In this thesis, the determinants of touristic spending in the city of Mar del Plata for the 2003/2004 season are studied in a exploratory way on two key topics: the expenditure on food and on recreation. Also, the surveys used to create the databases and how it is supplied are analyzed, since a very large amount of expenses are found to be declared as zero or zero pesos, in sections where it is difficult to think that a tourist can stop spending while on vacation. Then, the socioeconomic characteristics of respondents are explored, correlating the zero expenditures with that characteristics. Finally, the recreation and food expenditures are analyzed, identifying the main determinants to the level of this concepts. From here, the possibility of a) censorship data; and b)selection bias arises. These hypotheses are tested applying Heckit and Tobit models respectively, identifying the main determinants of the level of expenditure, and defining characteristics that lead to declare zero pesos in the expenses survey, for the selection bias hypothesis. The results provide evidence of that second hypothesis, which would lead us to accept that the characteristics of individuals and the type of trip tell us who are the best predisposed sub ject to answer a survey of expenditure of this type reliably.Fil: Rizzo, José Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Lacaze, María VictoriaVarisco, Cristina2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2499/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2499/1/rizzo.2016.pdfspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-10-16T09:28:05Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2499instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:06.137Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un análisis exploratorio de los determinantes del gasto turístico en recreación y alimentación en Mar del Plata
title Un análisis exploratorio de los determinantes del gasto turístico en recreación y alimentación en Mar del Plata
spellingShingle Un análisis exploratorio de los determinantes del gasto turístico en recreación y alimentación en Mar del Plata
Rizzo, José Ignacio
Gastos de Consumo
Turismo
Alimentación
Recreación
title_short Un análisis exploratorio de los determinantes del gasto turístico en recreación y alimentación en Mar del Plata
title_full Un análisis exploratorio de los determinantes del gasto turístico en recreación y alimentación en Mar del Plata
title_fullStr Un análisis exploratorio de los determinantes del gasto turístico en recreación y alimentación en Mar del Plata
title_full_unstemmed Un análisis exploratorio de los determinantes del gasto turístico en recreación y alimentación en Mar del Plata
title_sort Un análisis exploratorio de los determinantes del gasto turístico en recreación y alimentación en Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Rizzo, José Ignacio
author Rizzo, José Ignacio
author_facet Rizzo, José Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lacaze, María Victoria
Varisco, Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Gastos de Consumo
Turismo
Alimentación
Recreación
topic Gastos de Consumo
Turismo
Alimentación
Recreación
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio y análisis del gasto turístico resulta fundamental para el adecuado planeamiento y desarrollo de toda ciudad en la que la Industria Turística ocupe un lugar preponderante. La etapa preliminar para lograr estudios relevantes en la materia es la recolección de datos, instancia que muchas veces es subestimada a pesar de tener vital importancia para la producción de información económica confiable y fidedigna. En la presente tesis se estudian en forma exploratoria los determinantes del gasto turístico en la ciudad de Mar del Plata para la temporada 2003/2004, en dos apartados claves: el gasto en alimentación y en recreación. A tal fin, se analiza en primer término la estructura del relevamiento que constituye la fuente de información del estudio y se indaga la forma en que dicha encuesta es suministrada a los turistas, puesto que se observa en la base de datos resultante una significativa cantidad de gastos declarados como "nulos" en apartados en los que es difícil pensar que un turista pueda dejar de gastar durante sus vacaciones. Seguidamente, se exploran las características socio-demográficas y económicas de los individuos captados por el relevamiento. Posteriormente, se correlacionan los gastos declarados como nulos con estas características socio-demográficas y económicas de los encuestados, así como del viaje que realizan. Finalmente, se analiza el gasto turístico en recreación y alimentación, identificando aquellos determinantes que más influyen en el mismo. Para ello, se plantea la posibilidad de que exista: a) censura en los datos y b) sesgo de selección muestral. Dichas hipótesis son contrastadas mediante la estimación de los modelos Tobit y Heckit, respectivamente, que permitieron identificar los principales determinantes del nivel del gasto así como las características que presumiblemente llevarían a declarar "cero pesos" en la encuesta, para el caso de la hipótesis del sesgo de selección. Los resultados obtenidos aportan evidencia a favor de esta segunda hipótesis de trabajo, lo que implica que existen características propias de los individuos y su tipo de viaje que nos indican quiénes serían los mejor predispuestos a responder una encuesta de gasto con estas características de manera fidedigna.
The study and analysis of touristic expenditure is essential for the proper planning and development of every city in which the tourism industry occupies an important place. The preliminary step to achieve relevant studies in the field is data collection, an instance that is often underestimated despite of being critical for produce reliable and accurate financial information. In this thesis, the determinants of touristic spending in the city of Mar del Plata for the 2003/2004 season are studied in a exploratory way on two key topics: the expenditure on food and on recreation. Also, the surveys used to create the databases and how it is supplied are analyzed, since a very large amount of expenses are found to be declared as zero or zero pesos, in sections where it is difficult to think that a tourist can stop spending while on vacation. Then, the socioeconomic characteristics of respondents are explored, correlating the zero expenditures with that characteristics. Finally, the recreation and food expenditures are analyzed, identifying the main determinants to the level of this concepts. From here, the possibility of a) censorship data; and b)selection bias arises. These hypotheses are tested applying Heckit and Tobit models respectively, identifying the main determinants of the level of expenditure, and defining characteristics that lead to declare zero pesos in the expenses survey, for the selection bias hypothesis. The results provide evidence of that second hypothesis, which would lead us to accept that the characteristics of individuals and the type of trip tell us who are the best predisposed sub ject to answer a survey of expenditure of this type reliably.
Fil: Rizzo, José Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El estudio y análisis del gasto turístico resulta fundamental para el adecuado planeamiento y desarrollo de toda ciudad en la que la Industria Turística ocupe un lugar preponderante. La etapa preliminar para lograr estudios relevantes en la materia es la recolección de datos, instancia que muchas veces es subestimada a pesar de tener vital importancia para la producción de información económica confiable y fidedigna. En la presente tesis se estudian en forma exploratoria los determinantes del gasto turístico en la ciudad de Mar del Plata para la temporada 2003/2004, en dos apartados claves: el gasto en alimentación y en recreación. A tal fin, se analiza en primer término la estructura del relevamiento que constituye la fuente de información del estudio y se indaga la forma en que dicha encuesta es suministrada a los turistas, puesto que se observa en la base de datos resultante una significativa cantidad de gastos declarados como "nulos" en apartados en los que es difícil pensar que un turista pueda dejar de gastar durante sus vacaciones. Seguidamente, se exploran las características socio-demográficas y económicas de los individuos captados por el relevamiento. Posteriormente, se correlacionan los gastos declarados como nulos con estas características socio-demográficas y económicas de los encuestados, así como del viaje que realizan. Finalmente, se analiza el gasto turístico en recreación y alimentación, identificando aquellos determinantes que más influyen en el mismo. Para ello, se plantea la posibilidad de que exista: a) censura en los datos y b) sesgo de selección muestral. Dichas hipótesis son contrastadas mediante la estimación de los modelos Tobit y Heckit, respectivamente, que permitieron identificar los principales determinantes del nivel del gasto así como las características que presumiblemente llevarían a declarar "cero pesos" en la encuesta, para el caso de la hipótesis del sesgo de selección. Los resultados obtenidos aportan evidencia a favor de esta segunda hipótesis de trabajo, lo que implica que existen características propias de los individuos y su tipo de viaje que nos indican quiénes serían los mejor predispuestos a responder una encuesta de gasto con estas características de manera fidedigna.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2499/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2499/1/rizzo.2016.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2499/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2499/1/rizzo.2016.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142950336102400
score 12.712165