Caminos rurales municipales. Análisis del funcionamiento del sistema de mantenimiento actual en el MGP

Autores
Capeccio, Martín Ignacio; Lacaze, María Victoria; Blanco, Germán
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta comunicación tiene como objetivo presentar el plan de trabajo correspondiente a una Beca de Investigación otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional en el marco de las "Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas 2021". La misma tiene como estudio el análisis del sistema de gestión y mantenimiento de la red terciaria del Partido de General Pueyrredon (PGP). El abordaje de la misma partirá desde la teoría neoclásica microeconómica, que propone la existencia de casos en las que el mercado falla en la asignación eficiente de los recursos. Entre ellos se encuentran la provisión de los llamados bienes públicos y las externalidades. Como mecanismos de solución se propone intervención del Estado o acuerdos privados que permitan establecer compensaciones. En el PGP, uno de los servicios provistos es la reparación y mantenimiento de la red vial municipal. Dicha red cuenta con una extensión de 500 km de caminos rurales, cuyo mantenimiento recae en el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (EMVIAL). Por otro lado, pueden identificarse dos grandes grupos de usuarios: productores intensivos (frutihortícolas) y los extensivos (ganaderos y agrícolas productores de granos), con necesidades de tránsito y volúmenes de carga diferentes. Ambos impactan en el deterioro de los caminos -reduciendo su transitabilidad-, que sumado a la erosión hídrica, eólica y falta de recursos repercuten en el estado de la red con consecuencias económicas y sociales. Ante la ausencia de antecedentes de estudios en el Partido, esta investigación plantea, describir el funcionamiento de un sistema de provisión pública de los servicios de conservación, reparación y mejorado de los caminos rurales del PGP, para proponer un esquema alternativo contribuyendo a: lograr transferencia de conocimiento al EMVIAL, ampliar el marco teórico y brindar información de interés para el Grupo de Investigación de Indicadores Socioeconómicos de la FCEyS.
Fil: Capeccio, Martín Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Blanco, Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
V Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata. INVESTIGAR UNMDP 2022, Mar del Plata [ARG], 29-30 noviembre 2022.
Materia
Bienes Públicos
Externalidades
Caminos Rurales
Descentralización
Mantenimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3783

id NULAN_92f01a5c1edf04c21c72b70beaccc856
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3783
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Caminos rurales municipales. Análisis del funcionamiento del sistema de mantenimiento actual en el MGPCapeccio, Martín IgnacioLacaze, María VictoriaBlanco, GermánBienes PúblicosExternalidadesCaminos RuralesDescentralizaciónMantenimientoEsta comunicación tiene como objetivo presentar el plan de trabajo correspondiente a una Beca de Investigación otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional en el marco de las "Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas 2021". La misma tiene como estudio el análisis del sistema de gestión y mantenimiento de la red terciaria del Partido de General Pueyrredon (PGP). El abordaje de la misma partirá desde la teoría neoclásica microeconómica, que propone la existencia de casos en las que el mercado falla en la asignación eficiente de los recursos. Entre ellos se encuentran la provisión de los llamados bienes públicos y las externalidades. Como mecanismos de solución se propone intervención del Estado o acuerdos privados que permitan establecer compensaciones. En el PGP, uno de los servicios provistos es la reparación y mantenimiento de la red vial municipal. Dicha red cuenta con una extensión de 500 km de caminos rurales, cuyo mantenimiento recae en el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (EMVIAL). Por otro lado, pueden identificarse dos grandes grupos de usuarios: productores intensivos (frutihortícolas) y los extensivos (ganaderos y agrícolas productores de granos), con necesidades de tránsito y volúmenes de carga diferentes. Ambos impactan en el deterioro de los caminos -reduciendo su transitabilidad-, que sumado a la erosión hídrica, eólica y falta de recursos repercuten en el estado de la red con consecuencias económicas y sociales. Ante la ausencia de antecedentes de estudios en el Partido, esta investigación plantea, describir el funcionamiento de un sistema de provisión pública de los servicios de conservación, reparación y mejorado de los caminos rurales del PGP, para proponer un esquema alternativo contribuyendo a: lograr transferencia de conocimiento al EMVIAL, ampliar el marco teórico y brindar información de interés para el Grupo de Investigación de Indicadores Socioeconómicos de la FCEyS.Fil: Capeccio, Martín Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Blanco, Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3783/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3783/1/capeccio-etal-2022.pdf V Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata. INVESTIGAR UNMDP 2022, Mar del Plata [ARG], 29-30 noviembre 2022. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-11T10:19:47Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3783instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-11 10:19:47.474Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caminos rurales municipales. Análisis del funcionamiento del sistema de mantenimiento actual en el MGP
title Caminos rurales municipales. Análisis del funcionamiento del sistema de mantenimiento actual en el MGP
spellingShingle Caminos rurales municipales. Análisis del funcionamiento del sistema de mantenimiento actual en el MGP
Capeccio, Martín Ignacio
Bienes Públicos
Externalidades
Caminos Rurales
Descentralización
Mantenimiento
title_short Caminos rurales municipales. Análisis del funcionamiento del sistema de mantenimiento actual en el MGP
title_full Caminos rurales municipales. Análisis del funcionamiento del sistema de mantenimiento actual en el MGP
title_fullStr Caminos rurales municipales. Análisis del funcionamiento del sistema de mantenimiento actual en el MGP
title_full_unstemmed Caminos rurales municipales. Análisis del funcionamiento del sistema de mantenimiento actual en el MGP
title_sort Caminos rurales municipales. Análisis del funcionamiento del sistema de mantenimiento actual en el MGP
dc.creator.none.fl_str_mv Capeccio, Martín Ignacio
Lacaze, María Victoria
Blanco, Germán
author Capeccio, Martín Ignacio
author_facet Capeccio, Martín Ignacio
Lacaze, María Victoria
Blanco, Germán
author_role author
author2 Lacaze, María Victoria
Blanco, Germán
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bienes Públicos
Externalidades
Caminos Rurales
Descentralización
Mantenimiento
topic Bienes Públicos
Externalidades
Caminos Rurales
Descentralización
Mantenimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Esta comunicación tiene como objetivo presentar el plan de trabajo correspondiente a una Beca de Investigación otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional en el marco de las "Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas 2021". La misma tiene como estudio el análisis del sistema de gestión y mantenimiento de la red terciaria del Partido de General Pueyrredon (PGP). El abordaje de la misma partirá desde la teoría neoclásica microeconómica, que propone la existencia de casos en las que el mercado falla en la asignación eficiente de los recursos. Entre ellos se encuentran la provisión de los llamados bienes públicos y las externalidades. Como mecanismos de solución se propone intervención del Estado o acuerdos privados que permitan establecer compensaciones. En el PGP, uno de los servicios provistos es la reparación y mantenimiento de la red vial municipal. Dicha red cuenta con una extensión de 500 km de caminos rurales, cuyo mantenimiento recae en el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (EMVIAL). Por otro lado, pueden identificarse dos grandes grupos de usuarios: productores intensivos (frutihortícolas) y los extensivos (ganaderos y agrícolas productores de granos), con necesidades de tránsito y volúmenes de carga diferentes. Ambos impactan en el deterioro de los caminos -reduciendo su transitabilidad-, que sumado a la erosión hídrica, eólica y falta de recursos repercuten en el estado de la red con consecuencias económicas y sociales. Ante la ausencia de antecedentes de estudios en el Partido, esta investigación plantea, describir el funcionamiento de un sistema de provisión pública de los servicios de conservación, reparación y mejorado de los caminos rurales del PGP, para proponer un esquema alternativo contribuyendo a: lograr transferencia de conocimiento al EMVIAL, ampliar el marco teórico y brindar información de interés para el Grupo de Investigación de Indicadores Socioeconómicos de la FCEyS.
Fil: Capeccio, Martín Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Blanco, Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Esta comunicación tiene como objetivo presentar el plan de trabajo correspondiente a una Beca de Investigación otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional en el marco de las "Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas 2021". La misma tiene como estudio el análisis del sistema de gestión y mantenimiento de la red terciaria del Partido de General Pueyrredon (PGP). El abordaje de la misma partirá desde la teoría neoclásica microeconómica, que propone la existencia de casos en las que el mercado falla en la asignación eficiente de los recursos. Entre ellos se encuentran la provisión de los llamados bienes públicos y las externalidades. Como mecanismos de solución se propone intervención del Estado o acuerdos privados que permitan establecer compensaciones. En el PGP, uno de los servicios provistos es la reparación y mantenimiento de la red vial municipal. Dicha red cuenta con una extensión de 500 km de caminos rurales, cuyo mantenimiento recae en el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (EMVIAL). Por otro lado, pueden identificarse dos grandes grupos de usuarios: productores intensivos (frutihortícolas) y los extensivos (ganaderos y agrícolas productores de granos), con necesidades de tránsito y volúmenes de carga diferentes. Ambos impactan en el deterioro de los caminos -reduciendo su transitabilidad-, que sumado a la erosión hídrica, eólica y falta de recursos repercuten en el estado de la red con consecuencias económicas y sociales. Ante la ausencia de antecedentes de estudios en el Partido, esta investigación plantea, describir el funcionamiento de un sistema de provisión pública de los servicios de conservación, reparación y mejorado de los caminos rurales del PGP, para proponer un esquema alternativo contribuyendo a: lograr transferencia de conocimiento al EMVIAL, ampliar el marco teórico y brindar información de interés para el Grupo de Investigación de Indicadores Socioeconómicos de la FCEyS.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3783/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3783/1/capeccio-etal-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3783/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3783/1/capeccio-etal-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Partido de General Pueyrredon
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata. INVESTIGAR UNMDP 2022, Mar del Plata [ARG], 29-30 noviembre 2022.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842975121682202624
score 12.993085