Neutralidad del dinero: un análisis empírico del caso argentino (2004-2019)
- Autores
- De Lorenzi, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Errea, Damián
- Descripción
- En la teoría económica existe un debate entre corrientes y escuelas de pensamiento respecto de la neutralidad del dinero, esto es, si las variaciones en la cantidad nominal de dinero afectan solo a las variables nominales (neutralidad), o si además pueden afectar a las variables reales, ya sea en el corto y/o en el largo plazo, positiva o negativamente. En el marco de este debate, el objetivo general de la presente tesis es analizar el vínculo entre la cantidad nominal de dinero, el nivel de precios y el nivel real de producto para el caso argentino considerando el período 2004-2019. Para ello, como metodología se utilizan funciones de impulso-respuesta a partir de la estimación de modelos de vectores autorregresivos estructurales (SVAR), utilizando datos de frecuencia mensual. En general, los resultados obtenidos tanto para el subperíodo de baja inflación (2004-2010) como también para el subperíodo de alta inflación (2011-2019), tienden a ser consistentes con los postulados del Nuevo Consenso Macroeconómico: habría no neutralidad del dinero en el corto plazo y neutralidad en el mediano plazo, siendo el dinero más neutral en alta inflación que en baja inflación. Esto implica que la política monetaria argentina podría tener cierta efectividad contracíclica en períodos de baja inflación, pero la misma se reduce en períodos de alta inflación.
Fil: De Lorenzi, Juan Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Teoría Monetaria
Dinero
Análisis Econométrico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3949
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_910dfb58fe1b68517f91b96dfe2bafd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3949 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Neutralidad del dinero: un análisis empírico del caso argentino (2004-2019)De Lorenzi, Juan PabloTeoría MonetariaDineroAnálisis EconométricoEn la teoría económica existe un debate entre corrientes y escuelas de pensamiento respecto de la neutralidad del dinero, esto es, si las variaciones en la cantidad nominal de dinero afectan solo a las variables nominales (neutralidad), o si además pueden afectar a las variables reales, ya sea en el corto y/o en el largo plazo, positiva o negativamente. En el marco de este debate, el objetivo general de la presente tesis es analizar el vínculo entre la cantidad nominal de dinero, el nivel de precios y el nivel real de producto para el caso argentino considerando el período 2004-2019. Para ello, como metodología se utilizan funciones de impulso-respuesta a partir de la estimación de modelos de vectores autorregresivos estructurales (SVAR), utilizando datos de frecuencia mensual. En general, los resultados obtenidos tanto para el subperíodo de baja inflación (2004-2010) como también para el subperíodo de alta inflación (2011-2019), tienden a ser consistentes con los postulados del Nuevo Consenso Macroeconómico: habría no neutralidad del dinero en el corto plazo y neutralidad en el mediano plazo, siendo el dinero más neutral en alta inflación que en baja inflación. Esto implica que la política monetaria argentina podría tener cierta efectividad contracíclica en períodos de baja inflación, pero la misma se reduce en períodos de alta inflación.Fil: De Lorenzi, Juan Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Errea, Damián2023-08-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3949/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3949/1/delorenzi-2023.pdfspaArgentina2004-2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:50Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3949instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:50.451Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Neutralidad del dinero: un análisis empírico del caso argentino (2004-2019) |
title |
Neutralidad del dinero: un análisis empírico del caso argentino (2004-2019) |
spellingShingle |
Neutralidad del dinero: un análisis empírico del caso argentino (2004-2019) De Lorenzi, Juan Pablo Teoría Monetaria Dinero Análisis Econométrico |
title_short |
Neutralidad del dinero: un análisis empírico del caso argentino (2004-2019) |
title_full |
Neutralidad del dinero: un análisis empírico del caso argentino (2004-2019) |
title_fullStr |
Neutralidad del dinero: un análisis empírico del caso argentino (2004-2019) |
title_full_unstemmed |
Neutralidad del dinero: un análisis empírico del caso argentino (2004-2019) |
title_sort |
Neutralidad del dinero: un análisis empírico del caso argentino (2004-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Lorenzi, Juan Pablo |
author |
De Lorenzi, Juan Pablo |
author_facet |
De Lorenzi, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Errea, Damián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría Monetaria Dinero Análisis Econométrico |
topic |
Teoría Monetaria Dinero Análisis Econométrico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la teoría económica existe un debate entre corrientes y escuelas de pensamiento respecto de la neutralidad del dinero, esto es, si las variaciones en la cantidad nominal de dinero afectan solo a las variables nominales (neutralidad), o si además pueden afectar a las variables reales, ya sea en el corto y/o en el largo plazo, positiva o negativamente. En el marco de este debate, el objetivo general de la presente tesis es analizar el vínculo entre la cantidad nominal de dinero, el nivel de precios y el nivel real de producto para el caso argentino considerando el período 2004-2019. Para ello, como metodología se utilizan funciones de impulso-respuesta a partir de la estimación de modelos de vectores autorregresivos estructurales (SVAR), utilizando datos de frecuencia mensual. En general, los resultados obtenidos tanto para el subperíodo de baja inflación (2004-2010) como también para el subperíodo de alta inflación (2011-2019), tienden a ser consistentes con los postulados del Nuevo Consenso Macroeconómico: habría no neutralidad del dinero en el corto plazo y neutralidad en el mediano plazo, siendo el dinero más neutral en alta inflación que en baja inflación. Esto implica que la política monetaria argentina podría tener cierta efectividad contracíclica en períodos de baja inflación, pero la misma se reduce en períodos de alta inflación. Fil: De Lorenzi, Juan Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En la teoría económica existe un debate entre corrientes y escuelas de pensamiento respecto de la neutralidad del dinero, esto es, si las variaciones en la cantidad nominal de dinero afectan solo a las variables nominales (neutralidad), o si además pueden afectar a las variables reales, ya sea en el corto y/o en el largo plazo, positiva o negativamente. En el marco de este debate, el objetivo general de la presente tesis es analizar el vínculo entre la cantidad nominal de dinero, el nivel de precios y el nivel real de producto para el caso argentino considerando el período 2004-2019. Para ello, como metodología se utilizan funciones de impulso-respuesta a partir de la estimación de modelos de vectores autorregresivos estructurales (SVAR), utilizando datos de frecuencia mensual. En general, los resultados obtenidos tanto para el subperíodo de baja inflación (2004-2010) como también para el subperíodo de alta inflación (2011-2019), tienden a ser consistentes con los postulados del Nuevo Consenso Macroeconómico: habría no neutralidad del dinero en el corto plazo y neutralidad en el mediano plazo, siendo el dinero más neutral en alta inflación que en baja inflación. Esto implica que la política monetaria argentina podría tener cierta efectividad contracíclica en períodos de baja inflación, pero la misma se reduce en períodos de alta inflación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3949/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3949/1/delorenzi-2023.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3949/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3949/1/delorenzi-2023.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina 2004-2019 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340818849890304 |
score |
12.623145 |