Innovación en el cálculo de cobertura de medicamentos en una obra social universitaria

Autores
Villarramos, José Luis; de Vega, Raúl Ernesto; Zanfrillo, Alicia Inés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las nuevas tecnologías en los ámbitos prestacional y terapéutico implican un mayor costo de los productos farmacéuticos con un gran impacto en la gestión de prestaciones de las organizaciones financiadoras de salud y en los coseguros a cargo de los beneficiarios. Las exigencias frente a una población caracterizada por una mayor representación de los rangos etarios superiores presentan para las entidades financiadoras de salud un desafío para mantener el nivel de prestaciones a sus asociados junto con la sostenibilidad económica. Con escasa literatura científica sobre alternativas de cálculo, el objetivo del trabajo consiste en diseñar una metodología que respete la prescripción médica y los porcentajes de cobertura propios de la entidad, mayores que los establecidos por el Programa Médico Obligatorio -PMO-. Para cada acción farmacológica se agrupan los medicamentos de similares características disponibles en el mercado, a fin de obtener una base de cálculo para establecer el valor de cobertura. La propuesta se realiza para una obra social universitaria a partir del análisis de los perfiles de consumo de los afiliados. La implementación de esta herramienta permite mantener el nivel de cobertura y características de las prestaciones con un menor costo tanto para el afiliado como para la entidad.
Fil: Villarramos, José Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: de Vega, Raúl Ernesto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
34 Congreso Nacional ADENAG, Mar del Plata [ARG], 23-24 mayo 2018.
Materia
Medicamentos
Cobertura Social
Obras Sociales
Universidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2959

id NULAN_8c40be55dc303c2d73e5be08b997e2fd
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2959
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Innovación en el cálculo de cobertura de medicamentos en una obra social universitariaVillarramos, José Luisde Vega, Raúl ErnestoZanfrillo, Alicia InésMedicamentosCobertura SocialObras SocialesUniversidadesLas nuevas tecnologías en los ámbitos prestacional y terapéutico implican un mayor costo de los productos farmacéuticos con un gran impacto en la gestión de prestaciones de las organizaciones financiadoras de salud y en los coseguros a cargo de los beneficiarios. Las exigencias frente a una población caracterizada por una mayor representación de los rangos etarios superiores presentan para las entidades financiadoras de salud un desafío para mantener el nivel de prestaciones a sus asociados junto con la sostenibilidad económica. Con escasa literatura científica sobre alternativas de cálculo, el objetivo del trabajo consiste en diseñar una metodología que respete la prescripción médica y los porcentajes de cobertura propios de la entidad, mayores que los establecidos por el Programa Médico Obligatorio -PMO-. Para cada acción farmacológica se agrupan los medicamentos de similares características disponibles en el mercado, a fin de obtener una base de cálculo para establecer el valor de cobertura. La propuesta se realiza para una obra social universitaria a partir del análisis de los perfiles de consumo de los afiliados. La implementación de esta herramienta permite mantener el nivel de cobertura y características de las prestaciones con un menor costo tanto para el afiliado como para la entidad.Fil: Villarramos, José Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: de Vega, Raúl Ernesto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2018-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2959/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2959/1/villarramos-etal-2018.pdf 34 Congreso Nacional ADENAG, Mar del Plata [ARG], 23-24 mayo 2018. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:15:24Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2959instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:25.009Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovación en el cálculo de cobertura de medicamentos en una obra social universitaria
title Innovación en el cálculo de cobertura de medicamentos en una obra social universitaria
spellingShingle Innovación en el cálculo de cobertura de medicamentos en una obra social universitaria
Villarramos, José Luis
Medicamentos
Cobertura Social
Obras Sociales
Universidades
title_short Innovación en el cálculo de cobertura de medicamentos en una obra social universitaria
title_full Innovación en el cálculo de cobertura de medicamentos en una obra social universitaria
title_fullStr Innovación en el cálculo de cobertura de medicamentos en una obra social universitaria
title_full_unstemmed Innovación en el cálculo de cobertura de medicamentos en una obra social universitaria
title_sort Innovación en el cálculo de cobertura de medicamentos en una obra social universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Villarramos, José Luis
de Vega, Raúl Ernesto
Zanfrillo, Alicia Inés
author Villarramos, José Luis
author_facet Villarramos, José Luis
de Vega, Raúl Ernesto
Zanfrillo, Alicia Inés
author_role author
author2 de Vega, Raúl Ernesto
Zanfrillo, Alicia Inés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medicamentos
Cobertura Social
Obras Sociales
Universidades
topic Medicamentos
Cobertura Social
Obras Sociales
Universidades
dc.description.none.fl_txt_mv Las nuevas tecnologías en los ámbitos prestacional y terapéutico implican un mayor costo de los productos farmacéuticos con un gran impacto en la gestión de prestaciones de las organizaciones financiadoras de salud y en los coseguros a cargo de los beneficiarios. Las exigencias frente a una población caracterizada por una mayor representación de los rangos etarios superiores presentan para las entidades financiadoras de salud un desafío para mantener el nivel de prestaciones a sus asociados junto con la sostenibilidad económica. Con escasa literatura científica sobre alternativas de cálculo, el objetivo del trabajo consiste en diseñar una metodología que respete la prescripción médica y los porcentajes de cobertura propios de la entidad, mayores que los establecidos por el Programa Médico Obligatorio -PMO-. Para cada acción farmacológica se agrupan los medicamentos de similares características disponibles en el mercado, a fin de obtener una base de cálculo para establecer el valor de cobertura. La propuesta se realiza para una obra social universitaria a partir del análisis de los perfiles de consumo de los afiliados. La implementación de esta herramienta permite mantener el nivel de cobertura y características de las prestaciones con un menor costo tanto para el afiliado como para la entidad.
Fil: Villarramos, José Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: de Vega, Raúl Ernesto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Las nuevas tecnologías en los ámbitos prestacional y terapéutico implican un mayor costo de los productos farmacéuticos con un gran impacto en la gestión de prestaciones de las organizaciones financiadoras de salud y en los coseguros a cargo de los beneficiarios. Las exigencias frente a una población caracterizada por una mayor representación de los rangos etarios superiores presentan para las entidades financiadoras de salud un desafío para mantener el nivel de prestaciones a sus asociados junto con la sostenibilidad económica. Con escasa literatura científica sobre alternativas de cálculo, el objetivo del trabajo consiste en diseñar una metodología que respete la prescripción médica y los porcentajes de cobertura propios de la entidad, mayores que los establecidos por el Programa Médico Obligatorio -PMO-. Para cada acción farmacológica se agrupan los medicamentos de similares características disponibles en el mercado, a fin de obtener una base de cálculo para establecer el valor de cobertura. La propuesta se realiza para una obra social universitaria a partir del análisis de los perfiles de consumo de los afiliados. La implementación de esta herramienta permite mantener el nivel de cobertura y características de las prestaciones con un menor costo tanto para el afiliado como para la entidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2959/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2959/1/villarramos-etal-2018.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2959/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2959/1/villarramos-etal-2018.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 34 Congreso Nacional ADENAG, Mar del Plata [ARG], 23-24 mayo 2018.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785046052077568
score 12.982451