Oficina de apoyo al emprendedor
- Autores
- Boynak, Alan Walter Xavier; Joosten, Ana Victoria; Mena, María Belén; Líbera, María Eugenia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto "Oficina de Apoyo al Emprendedor" surge como una propuesta de solución a las problemáticas encontradas en el desarrollo del proyecto denominado "Acompañando Emprendedores: ejes del desarrollo local". Este nuevo proyecto plantea una modificación en la metodología de trabajo anterior, creando una oficina dentro de la Facultad de Ciencias Económicas, en la que trabaja un coordinador, que es quien debe recepcionar al emprendedor a efectos de conocer sus necesidades, y luego delegará el trabajo al miembro del equipo de asesores más adecuado. Uno de los objetivos planteados es el ofrecimiento de los servicios de consultoría y asesoramiento directo al emprendedor, en aspectos de gestión, contables, impositivos, comercialización, producción, legales, sociales, laborales, y aquellos que específicamente cada emprendimiento requiera. Para ello se deberá generar las bases de datos de información relevante disponibles para los consultores del proyecto para facilitar su actuación profesional, y aquellas relacionadas con las actividades de asistencia brindadas al emprendedor, para disponer de información sobre el accionar del cuerpo de asesores y los avances que logran obtener los emprendimientos, y mantenerse actualizadas dichas bases. Es necesario acercar al emprendedor a los servicios o conocimientos profesionales de variadas disciplinas que contribuyen directamente al crecimiento de las empresas tales como la del contador, licenciado en administración, en economía, el abogado, el ingeniero,diseñador, etc., si se quiere contribuir a que se generen las condiciones necesarias para el sostenimiento y crecimiento de los emprendimientos productivos. Si bien se continúa avanzando en la búsqueda de alcanzar la misión del proyecto (ser una institución de apoyo y consulta del emprendedor y fortalecimiento de la cultura emprendedora, que contribuya eficazmente al éxito de los emprendimientos y, de esta manera, al crecimiento de la economía regional, con el consiguiente valor agregado en la economía nacional), realizándose acciones concretas como el aumento de las tutorías realizadas a los emprendimientos, van surgiendo en el camino nuevas problemáticas a resolver. Por lo pronto, el desafío a lograr a corto plazo es mejorar el funcionamiento administrativo de la oficina, para sentar las bases necesarias para el trabajo futuro que no se hace esperar.
Fil: Boynak, Alan Walter Xavier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Jooster, Ana Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Mena, María Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Líbera, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, Santa Fe [ARG], 22-25 noviembre 2011. ISBN 978-987-657-711-3.
- Materia
-
Emprendedores
Mecanismo de Apoyo
Extensión Universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2613
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_8982224e1ef9982123080e6b054d87b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2613 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Oficina de apoyo al emprendedorBoynak, Alan Walter XavierJoosten, Ana VictoriaMena, María BelénLíbera, María EugeniaEmprendedoresMecanismo de ApoyoExtensión UniversitariaEl proyecto "Oficina de Apoyo al Emprendedor" surge como una propuesta de solución a las problemáticas encontradas en el desarrollo del proyecto denominado "Acompañando Emprendedores: ejes del desarrollo local". Este nuevo proyecto plantea una modificación en la metodología de trabajo anterior, creando una oficina dentro de la Facultad de Ciencias Económicas, en la que trabaja un coordinador, que es quien debe recepcionar al emprendedor a efectos de conocer sus necesidades, y luego delegará el trabajo al miembro del equipo de asesores más adecuado. Uno de los objetivos planteados es el ofrecimiento de los servicios de consultoría y asesoramiento directo al emprendedor, en aspectos de gestión, contables, impositivos, comercialización, producción, legales, sociales, laborales, y aquellos que específicamente cada emprendimiento requiera. Para ello se deberá generar las bases de datos de información relevante disponibles para los consultores del proyecto para facilitar su actuación profesional, y aquellas relacionadas con las actividades de asistencia brindadas al emprendedor, para disponer de información sobre el accionar del cuerpo de asesores y los avances que logran obtener los emprendimientos, y mantenerse actualizadas dichas bases. Es necesario acercar al emprendedor a los servicios o conocimientos profesionales de variadas disciplinas que contribuyen directamente al crecimiento de las empresas tales como la del contador, licenciado en administración, en economía, el abogado, el ingeniero,diseñador, etc., si se quiere contribuir a que se generen las condiciones necesarias para el sostenimiento y crecimiento de los emprendimientos productivos. Si bien se continúa avanzando en la búsqueda de alcanzar la misión del proyecto (ser una institución de apoyo y consulta del emprendedor y fortalecimiento de la cultura emprendedora, que contribuya eficazmente al éxito de los emprendimientos y, de esta manera, al crecimiento de la economía regional, con el consiguiente valor agregado en la economía nacional), realizándose acciones concretas como el aumento de las tutorías realizadas a los emprendimientos, van surgiendo en el camino nuevas problemáticas a resolver. Por lo pronto, el desafío a lograr a corto plazo es mejorar el funcionamiento administrativo de la oficina, para sentar las bases necesarias para el trabajo futuro que no se hace esperar.Fil: Boynak, Alan Walter Xavier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Jooster, Ana Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Mena, María Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Líbera, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2613/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2613/1/boynak-etal-2011.pdf XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, Santa Fe [ARG], 22-25 noviembre 2011. ISBN 978-987-657-711-3. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:07Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2613instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:07.824Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Oficina de apoyo al emprendedor |
title |
Oficina de apoyo al emprendedor |
spellingShingle |
Oficina de apoyo al emprendedor Boynak, Alan Walter Xavier Emprendedores Mecanismo de Apoyo Extensión Universitaria |
title_short |
Oficina de apoyo al emprendedor |
title_full |
Oficina de apoyo al emprendedor |
title_fullStr |
Oficina de apoyo al emprendedor |
title_full_unstemmed |
Oficina de apoyo al emprendedor |
title_sort |
Oficina de apoyo al emprendedor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boynak, Alan Walter Xavier Joosten, Ana Victoria Mena, María Belén Líbera, María Eugenia |
author |
Boynak, Alan Walter Xavier |
author_facet |
Boynak, Alan Walter Xavier Joosten, Ana Victoria Mena, María Belén Líbera, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Joosten, Ana Victoria Mena, María Belén Líbera, María Eugenia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Emprendedores Mecanismo de Apoyo Extensión Universitaria |
topic |
Emprendedores Mecanismo de Apoyo Extensión Universitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto "Oficina de Apoyo al Emprendedor" surge como una propuesta de solución a las problemáticas encontradas en el desarrollo del proyecto denominado "Acompañando Emprendedores: ejes del desarrollo local". Este nuevo proyecto plantea una modificación en la metodología de trabajo anterior, creando una oficina dentro de la Facultad de Ciencias Económicas, en la que trabaja un coordinador, que es quien debe recepcionar al emprendedor a efectos de conocer sus necesidades, y luego delegará el trabajo al miembro del equipo de asesores más adecuado. Uno de los objetivos planteados es el ofrecimiento de los servicios de consultoría y asesoramiento directo al emprendedor, en aspectos de gestión, contables, impositivos, comercialización, producción, legales, sociales, laborales, y aquellos que específicamente cada emprendimiento requiera. Para ello se deberá generar las bases de datos de información relevante disponibles para los consultores del proyecto para facilitar su actuación profesional, y aquellas relacionadas con las actividades de asistencia brindadas al emprendedor, para disponer de información sobre el accionar del cuerpo de asesores y los avances que logran obtener los emprendimientos, y mantenerse actualizadas dichas bases. Es necesario acercar al emprendedor a los servicios o conocimientos profesionales de variadas disciplinas que contribuyen directamente al crecimiento de las empresas tales como la del contador, licenciado en administración, en economía, el abogado, el ingeniero,diseñador, etc., si se quiere contribuir a que se generen las condiciones necesarias para el sostenimiento y crecimiento de los emprendimientos productivos. Si bien se continúa avanzando en la búsqueda de alcanzar la misión del proyecto (ser una institución de apoyo y consulta del emprendedor y fortalecimiento de la cultura emprendedora, que contribuya eficazmente al éxito de los emprendimientos y, de esta manera, al crecimiento de la economía regional, con el consiguiente valor agregado en la economía nacional), realizándose acciones concretas como el aumento de las tutorías realizadas a los emprendimientos, van surgiendo en el camino nuevas problemáticas a resolver. Por lo pronto, el desafío a lograr a corto plazo es mejorar el funcionamiento administrativo de la oficina, para sentar las bases necesarias para el trabajo futuro que no se hace esperar. Fil: Boynak, Alan Walter Xavier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Jooster, Ana Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Mena, María Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Líbera, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El proyecto "Oficina de Apoyo al Emprendedor" surge como una propuesta de solución a las problemáticas encontradas en el desarrollo del proyecto denominado "Acompañando Emprendedores: ejes del desarrollo local". Este nuevo proyecto plantea una modificación en la metodología de trabajo anterior, creando una oficina dentro de la Facultad de Ciencias Económicas, en la que trabaja un coordinador, que es quien debe recepcionar al emprendedor a efectos de conocer sus necesidades, y luego delegará el trabajo al miembro del equipo de asesores más adecuado. Uno de los objetivos planteados es el ofrecimiento de los servicios de consultoría y asesoramiento directo al emprendedor, en aspectos de gestión, contables, impositivos, comercialización, producción, legales, sociales, laborales, y aquellos que específicamente cada emprendimiento requiera. Para ello se deberá generar las bases de datos de información relevante disponibles para los consultores del proyecto para facilitar su actuación profesional, y aquellas relacionadas con las actividades de asistencia brindadas al emprendedor, para disponer de información sobre el accionar del cuerpo de asesores y los avances que logran obtener los emprendimientos, y mantenerse actualizadas dichas bases. Es necesario acercar al emprendedor a los servicios o conocimientos profesionales de variadas disciplinas que contribuyen directamente al crecimiento de las empresas tales como la del contador, licenciado en administración, en economía, el abogado, el ingeniero,diseñador, etc., si se quiere contribuir a que se generen las condiciones necesarias para el sostenimiento y crecimiento de los emprendimientos productivos. Si bien se continúa avanzando en la búsqueda de alcanzar la misión del proyecto (ser una institución de apoyo y consulta del emprendedor y fortalecimiento de la cultura emprendedora, que contribuya eficazmente al éxito de los emprendimientos y, de esta manera, al crecimiento de la economía regional, con el consiguiente valor agregado en la economía nacional), realizándose acciones concretas como el aumento de las tutorías realizadas a los emprendimientos, van surgiendo en el camino nuevas problemáticas a resolver. Por lo pronto, el desafío a lograr a corto plazo es mejorar el funcionamiento administrativo de la oficina, para sentar las bases necesarias para el trabajo futuro que no se hace esperar. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2613/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2613/1/boynak-etal-2011.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2613/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2613/1/boynak-etal-2011.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, Santa Fe [ARG], 22-25 noviembre 2011. ISBN 978-987-657-711-3. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142951045988352 |
score |
13.144186 |