¿En qué difieren las empresas industriales y exportadoras entre sí? Evidencia exploratoria del Partido de General Pueyrredon
- Autores
- Catelén, Ana Laura; Liseras, Natacha; Mauro, Lucía Mercedes
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo general de este trabajo es caracterizar a las empresas industriales del Partido de Gral. Pueyrredon (PGP) en relación a su comportamiento exportador, con el fin último de contribuir al conocimiento del fenómeno de la exportación en el nivel microeconómico, a partir de la evidencia de empresas industriales del PGP. La investigación es de tipo descriptiva y exploratoria, y se aplican técnicas univariadas, bivariadas y análisis de correspondencias múltiples a datos de 315 firmas industriales relevadas durante el segundo semestre del 2013 y primeros meses del 2014. Los resultados indican, en primer lugar, que la mera condición de ser exportadoras hace a las firmas distintas al resto y, en segundo lugar, que entre las firmas exportadoras se identifican distintos perfiles, evidenciando entre ellos asimetrías tecnológicas. Las diferencias entre las firmas exportadoras se basan en los distintos sectores de actividad a los que pertenecen, los distintos esfuerzos y resultados en innovación, la diversificación productiva, la calificación de la mano de obra, los principales destinos de exportación y el porcentaje de ventas exportado. A su vez, al interior de cada grupo existen variedades tecnológicas y diferencias de comportamiento, ya que las firmas comparten problemáticas similares, pero difieren en las estrategias con las que las enfrentan.
The aim of this work is to characterize industrial firms of the PGP according to their exporting behavior in order to achieve a better understanding of the export phenomenon at the microeconomic level, based on the evidence of industrial firms of PGP. The research is descriptive and exploratory, and applies univariate, bivariate and multiple correspondence analysis techniques, to data from 315 industrial firms surveyed during 2013 and 2014. The condition of being an exporter makes firms very different from the rest. Results shows that three clusters of exporting firms are identified, evidencing technological asymmetries among them. The differences among these groups are based on different sectors of activity to which the firms belong, different efforts and results in innovation, productive diversification, qualification of workforce, main export destinations and percentage of sales exported. In turn, within each cluster there are technological varieties and behavioral differences, since firms suffer similar problems, but afford them with different strategies.
Fil: Catelén, Ana Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Pymes, Innovación y Desarrollo, 7(2), 24-51. ISSN 2344-9195
- Materia
-
Exportaciones
Empresas Industriales
Análisis de Correspondencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3309
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_8438482de32dd394f9a6d600d4fb2fe1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3309 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
¿En qué difieren las empresas industriales y exportadoras entre sí? Evidencia exploratoria del Partido de General PueyrredonCatelén, Ana LauraLiseras, NatachaMauro, Lucía MercedesExportacionesEmpresas IndustrialesAnálisis de CorrespondenciaEl objetivo general de este trabajo es caracterizar a las empresas industriales del Partido de Gral. Pueyrredon (PGP) en relación a su comportamiento exportador, con el fin último de contribuir al conocimiento del fenómeno de la exportación en el nivel microeconómico, a partir de la evidencia de empresas industriales del PGP. La investigación es de tipo descriptiva y exploratoria, y se aplican técnicas univariadas, bivariadas y análisis de correspondencias múltiples a datos de 315 firmas industriales relevadas durante el segundo semestre del 2013 y primeros meses del 2014. Los resultados indican, en primer lugar, que la mera condición de ser exportadoras hace a las firmas distintas al resto y, en segundo lugar, que entre las firmas exportadoras se identifican distintos perfiles, evidenciando entre ellos asimetrías tecnológicas. Las diferencias entre las firmas exportadoras se basan en los distintos sectores de actividad a los que pertenecen, los distintos esfuerzos y resultados en innovación, la diversificación productiva, la calificación de la mano de obra, los principales destinos de exportación y el porcentaje de ventas exportado. A su vez, al interior de cada grupo existen variedades tecnológicas y diferencias de comportamiento, ya que las firmas comparten problemáticas similares, pero difieren en las estrategias con las que las enfrentan.The aim of this work is to characterize industrial firms of the PGP according to their exporting behavior in order to achieve a better understanding of the export phenomenon at the microeconomic level, based on the evidence of industrial firms of PGP. The research is descriptive and exploratory, and applies univariate, bivariate and multiple correspondence analysis techniques, to data from 315 industrial firms surveyed during 2013 and 2014. The condition of being an exporter makes firms very different from the rest. Results shows that three clusters of exporting firms are identified, evidencing technological asymmetries among them. The differences among these groups are based on different sectors of activity to which the firms belong, different efforts and results in innovation, productive diversification, qualification of workforce, main export destinations and percentage of sales exported. In turn, within each cluster there are technological varieties and behavioral differences, since firms suffer similar problems, but afford them with different strategies.Fil: Catelén, Ana Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Asociación Civil Red Pymes Mercosur2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3309/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3309/1/catelen-etal-2019.pdf Pymes, Innovación y Desarrollo, 7(2), 24-51. ISSN 2344-9195 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/27173/28999Mar del PlataBatánPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2025-09-18T10:05:51Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3309instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-18 10:05:51.918Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿En qué difieren las empresas industriales y exportadoras entre sí? Evidencia exploratoria del Partido de General Pueyrredon |
title |
¿En qué difieren las empresas industriales y exportadoras entre sí? Evidencia exploratoria del Partido de General Pueyrredon |
spellingShingle |
¿En qué difieren las empresas industriales y exportadoras entre sí? Evidencia exploratoria del Partido de General Pueyrredon Catelén, Ana Laura Exportaciones Empresas Industriales Análisis de Correspondencia |
title_short |
¿En qué difieren las empresas industriales y exportadoras entre sí? Evidencia exploratoria del Partido de General Pueyrredon |
title_full |
¿En qué difieren las empresas industriales y exportadoras entre sí? Evidencia exploratoria del Partido de General Pueyrredon |
title_fullStr |
¿En qué difieren las empresas industriales y exportadoras entre sí? Evidencia exploratoria del Partido de General Pueyrredon |
title_full_unstemmed |
¿En qué difieren las empresas industriales y exportadoras entre sí? Evidencia exploratoria del Partido de General Pueyrredon |
title_sort |
¿En qué difieren las empresas industriales y exportadoras entre sí? Evidencia exploratoria del Partido de General Pueyrredon |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catelén, Ana Laura Liseras, Natacha Mauro, Lucía Mercedes |
author |
Catelén, Ana Laura |
author_facet |
Catelén, Ana Laura Liseras, Natacha Mauro, Lucía Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Liseras, Natacha Mauro, Lucía Mercedes |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Exportaciones Empresas Industriales Análisis de Correspondencia |
topic |
Exportaciones Empresas Industriales Análisis de Correspondencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de este trabajo es caracterizar a las empresas industriales del Partido de Gral. Pueyrredon (PGP) en relación a su comportamiento exportador, con el fin último de contribuir al conocimiento del fenómeno de la exportación en el nivel microeconómico, a partir de la evidencia de empresas industriales del PGP. La investigación es de tipo descriptiva y exploratoria, y se aplican técnicas univariadas, bivariadas y análisis de correspondencias múltiples a datos de 315 firmas industriales relevadas durante el segundo semestre del 2013 y primeros meses del 2014. Los resultados indican, en primer lugar, que la mera condición de ser exportadoras hace a las firmas distintas al resto y, en segundo lugar, que entre las firmas exportadoras se identifican distintos perfiles, evidenciando entre ellos asimetrías tecnológicas. Las diferencias entre las firmas exportadoras se basan en los distintos sectores de actividad a los que pertenecen, los distintos esfuerzos y resultados en innovación, la diversificación productiva, la calificación de la mano de obra, los principales destinos de exportación y el porcentaje de ventas exportado. A su vez, al interior de cada grupo existen variedades tecnológicas y diferencias de comportamiento, ya que las firmas comparten problemáticas similares, pero difieren en las estrategias con las que las enfrentan. The aim of this work is to characterize industrial firms of the PGP according to their exporting behavior in order to achieve a better understanding of the export phenomenon at the microeconomic level, based on the evidence of industrial firms of PGP. The research is descriptive and exploratory, and applies univariate, bivariate and multiple correspondence analysis techniques, to data from 315 industrial firms surveyed during 2013 and 2014. The condition of being an exporter makes firms very different from the rest. Results shows that three clusters of exporting firms are identified, evidencing technological asymmetries among them. The differences among these groups are based on different sectors of activity to which the firms belong, different efforts and results in innovation, productive diversification, qualification of workforce, main export destinations and percentage of sales exported. In turn, within each cluster there are technological varieties and behavioral differences, since firms suffer similar problems, but afford them with different strategies. Fil: Catelén, Ana Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El objetivo general de este trabajo es caracterizar a las empresas industriales del Partido de Gral. Pueyrredon (PGP) en relación a su comportamiento exportador, con el fin último de contribuir al conocimiento del fenómeno de la exportación en el nivel microeconómico, a partir de la evidencia de empresas industriales del PGP. La investigación es de tipo descriptiva y exploratoria, y se aplican técnicas univariadas, bivariadas y análisis de correspondencias múltiples a datos de 315 firmas industriales relevadas durante el segundo semestre del 2013 y primeros meses del 2014. Los resultados indican, en primer lugar, que la mera condición de ser exportadoras hace a las firmas distintas al resto y, en segundo lugar, que entre las firmas exportadoras se identifican distintos perfiles, evidenciando entre ellos asimetrías tecnológicas. Las diferencias entre las firmas exportadoras se basan en los distintos sectores de actividad a los que pertenecen, los distintos esfuerzos y resultados en innovación, la diversificación productiva, la calificación de la mano de obra, los principales destinos de exportación y el porcentaje de ventas exportado. A su vez, al interior de cada grupo existen variedades tecnológicas y diferencias de comportamiento, ya que las firmas comparten problemáticas similares, pero difieren en las estrategias con las que las enfrentan. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3309/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3309/1/catelen-etal-2019.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3309/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3309/1/catelen-etal-2019.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/27173/28999 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata Batán Partido de General Pueyrredon |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Red Pymes Mercosur |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Red Pymes Mercosur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pymes, Innovación y Desarrollo, 7(2), 24-51. ISSN 2344-9195 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1843608831045664768 |
score |
13.001348 |